La SCJN declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de Educación de Sonora

La Suprema Corte de Justicia declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de Educación de Sonora. (Controversia constitucional 40/2014).

Al resolver una controversia constitucional, por unanimidad, los ministros consideraron que el Congreso estatal invadió esferas competenciales del Congreso Federal, de la SEP y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

“Muchos de estos conceptos y argumentos de los considerandos están sustentados en resoluciones previas de este tribunal”, Luis María Aguilar, Ministro Presidente SCJN.

Invalidaron los artículos de esa ley relativos al Servicio Profesional Docente, sobre condicionamiento de ingreso, asignación de plazas, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio, reglamentos escalafonarios, convenios, minutas y acuerdos alcanzados por los trabajadores.

“El servicio profesional docente se encuentra facultado en exclusiva al Congreso Federal”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Coincidieron en que hubo rebase de competencias al establecer como atribución de la Secretaría Local fijar programas sobre estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela.

Así como por sujetar los procesos de evaluación docentes y directivos a los principios y derechos laborales que la Constitución Federal, los tratados internacionales y  la Ley Federal del Trabajo confieren a los trabajadores de la educación.

“El precepto impugnado efectivamente invade la esfera de competencia federal al establecer el legislador local los principios y derechos laborales que deberán observarse en los procesos de evaluación del personal docente”.

En la próxima sesión definirán la invalidez por consecuencia de otros artículos de esa ley.

En esta sesión, se aprobó la competencia, oportunidad y legitimidad de dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por PRD y Morena, en las que demandan la invalidez de diversas disposiciones del decreto del 29 de julio de 2015 que reformó la Constitución de Puebla. (Acciones inconstitucionalidad 77/2015 y acumulada 78/2015).

El análisis de los conceptos de invalidez iniciará la próxima sesión.

En otro asunto, el Pleno desechó por improcedentes dos impedimentos planteados por municipios de Oaxaca, en temas relacionados con la controversia constitucional 121/2012, promovida por ese estado.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Inician funciones nuevos juzgados en Sonora

El Consejo de la Judicatura Federal informó que el 16 de octubre inician funciones los juzgados Décimo Primero y Décimo Segundo de Distrito, con residencia en Hermosillo, Sonora. Los nuevos órganos atenderán los asuntos que ingresen del 16 de octubre al 2 de noviembre de 2015.

SCJN publica sentencia

Se publicó la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 1/2014, en la que declaró la invalidez de algunas porciones de los artículos 29 Bis y 100 del Código Penal, y 187 párrafo cuarto del Código de Procedimientos Penales del estado de Sonora, que regulaban la materia de secuestro y trata de personas.

PJF y Gobierno de Sonora firman convenio para crear Centro de Justicia Penal Federal 


El Poder Judicial de la Federación firmó un convenio marco de coordinación con el gobierno de Sonora para la ejecución de acciones que favorezcan la instalación de centros de justicia penal federal en ese estado.

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar aseguró que este es un paso fundamental para cumplir con los tiempos constitucionales para implementar el nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.

Con esto brindaremos a la sociedad mexicana una justicia distinta, una justicia que todos esperamos que sea mejor, una justicia de frente al pueblo, de frente a los procesados, de frente a las víctimas, que permita lograr la meta de la transparencia judicial y la meta de una justicia accesible para todos”.

Destacó el compromiso del estado de Sonora con el nuevo sistema penal adversarial, que, dijo, manifiesta la preocupación de todos los mexicanos por concretar un sistema paradigmático.

“Es un Estado relevante para nosotros que ha tenido el cuidado de participar, de acercarse, de ser solidarios con nuestra preocupación que finalmente es la preocupación del pueblo de México… En una primera etapa haremos la construcción e instalación de salas de juicios orales para poder cumplir con la meta inicial establecida por la Constitución de tener por lo menos una sala de justicia oral federal en cada una de las entidades de la República”.

“El Gobierno del Estado de Sonora a fin de colaborar con ese propósito pondrá a disposición de la SCJN, un predio con una superficie de terreno adecuado para la construcción del edificio y las instalaciones que albergarán las salas de audiencia para el nuevo sistema de justicia penal”, Claudia Pavlovich, Gobernadora Sonora.

En la primera etapa, se construirán dos salas en Hermosillo, donde trabajarán cuatro jueces, cuatro defensores de oficio y 29 personas más; en nogales, dos salas, que tendrán tres jueces.

En una segunda etapa, que no pasará de 2018, los centros estarán completos con 4 salas, 7 jueces, 53 personas; en nogales contarán con 3 salas, seis jueces y 48 personas.

Subrayó que ya se trabaja con la Policía Federal para definir la seguridad de las instalaciones.

En el acto estuvieron presentes el Ministro Alberto Pérez Dayán, el consejero Alfonso Pérez Daza, así como la titular de la SETEC, María de los Ángeles Fromow y diputados federales.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Apoyan servicio nacional de empleo en Sonora

La Secretaría del Trabajo canalizará al estado de Sonora 28 millones 831 mil pesos para impulsar el servicio nacional de empleo, de los cuales 20 millones 400 mil pesos se destinarán a subsidios para los beneficiarios del programa de apoyo al empleo, que incluye capacitación, autoempleo, movilidad laboral y apoyo a repatriados.

Excluyen del conocimiento de nuevos asuntos a algunos tribunales en Sonora

El CJF dio a conocer el acuerdo por el que se excluye temporalmente del conocimiento de nuevos asuntos a los tribunales colegiados Primero y Segundo en materia civil y del Trabajo, del Quinto Circuito con residencia en Hermosillo, Sonora. La medida estará vigente del 7 de septiembre al 11 de octubre de 2015 y tiene como fin, nivelar las cargas de trabajo, para el despacho oportuno de los asuntos.

Programa Escuelas de Calidad en Puebla, SLP y Sonora

La SEP canalizará a los estados de Puebla, San Luis Potosí y Sonora, alrededor de 5 millones de pesos, para apoyar el Programa Escuelas de Calidad, cuyo fin es elevar la calidad del aprendizaje, evitar la deserción escolar, asegurar la operación del sistema educativo y mejorar la convivencia escolar.

Publican sentencia de la SCJN sobre la Ley electoral de Sonora

Se publicó la sentencia del Pleno de la Corte en las acciones de inconstitucionalidad 49 y 82/2014, que se consideraron procedentes pero infundadas y se reconoció la validez de diversos artículos de la Ley electoral del Estado de Sonora.

La SHCP aplazó convenio que permite internar temporalmente vehículos en Sonora

La Secretaría de Hacienda informó que prorrogó un convenio con el Estado de Sonora, que permite a los turistas extranjeros y a los mexicanos residentes en el extranjero internar temporalmente sus vehículos a ese Estado sin el pago de fianza, ni depósito. La vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2015.

Abre Cruz Roja centros de acopio en Baja California, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Jalisco

La Cruz Roja Mexicana abrió centros de acopio en sus instalaciones en Baja California, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Jalisco.

También las tiendas Walmart de esos estados funcionan como centros de acopio para ayudar a las personas afectadas por el huracán Odile en Baja California Sur.

 “No estamos abriendo ahorita el centro de acopio aquí en el Distrito Federal, ni en otros estados, obviamente primero por la distancia que existe para transportar toda la ayuda humanitaria y en segundo, término porque primero estamos haciendo la evaluación de los daños para de esta forma determinar que tanta ayuda humanitaria requerimos”, Fernando Suinaga, Presidente Nacional Cruz Roja Mexicana.

En los centros de acopio se recibirán los siguientes artículos.

Atún, sardina, arroz, frijol, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo y leche en polvo.

De igual manera artículos de limpieza como jabón, cubetas, cepillos, franelas, jaladores, escobas, jergas, limpia pisos.

Y de higiene personal como papel, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador y rastrillos.

 “Cruz Roja Mexicana hace un llamado a la sociedad civil para que ayude a nuestros hermanos en desgracia desde cualquier parte del país a través de la cuenta de Bancomer 0404040406”.

Los depósitos en efectivo darán mayor celeridad para asistir a le gente que lo necesita.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica