Diccionario Mexicano de Lenguaje de Señas

El Diccionario Mexicano de Lenguaje de Señas, es una herramienta que permite entrar al mundo de los sordomudos, personas que no son inferiores al resto de los mexicanos.

Durante la presentación de la obra, de la autoría de Esther Serafín Fleischmann, se precisó que la misma, facilitará el entendimiento con esta comunidad y permitirá atender mejor sus denuncias, cuando sus derechos sean violados.

“Y que con la ayuda de tu diccionario, seguramente vamos a tener la posibilidad hoy de aprehender más y de estar en capacidad de atender como se merecen, de una mejor manera a todas las personas sordas del Distrito Federal y supongo que de otras partes del país”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

En sus 432 páginas se plasma una cantidad enorme de información,  que ayudará a agilizar el proceso de inclusión de este sector de la población.

“Por eso hoy me honra muchísimo el que me haya permitido presentar su libro, porque para nosotros es una herramienta más en este proceso de inclusión que nos lleva a un nuevo México y un nuevo México que puede llegar ayudarnos a vivir mejor”, Francisco Cisneros, Presidente CONADIS.

Lenguaje de señas que da voz a las manos de las personas con problemas auditivos; lo que  permite expresar sus sentimientos y comunicar sus aspiraciones y deseos; además, de ayudarlos a integrarse a la sociedad a la que pertenecen.

“Es decir, vamos encontrar todos los días de la semana juntos, los meses del año, los colores, los números, las relaciones de familia etcétera”, Esther Serafín Fleischmann, Autora.

El diccionario que se considera, debe ser libro de cabecera de todos los ciudadanos para entender a las personas con problemas auditivos, incluye 2, 226 palabras, divididas en 27 temas para facilitar su uso.  

José Luis Guerra García