Comparece ante el Senado Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu

Al comparecer ante senadores, la canciller, Claudia Ruiz Massieu aseguró que México es hoy una nación respetada, confiable y atractiva para la inversión, un estado valorado globalmente.

Que ha rechazado la criminalización  y abuso que sufren migrantes y refugiados.

“Y denunciado cuando por ignorancia, racismo o mero oportunismo político, los migrantes y sus hijos son estigmatizados y responsabilizados de las dificultades propias de los países de destino, exigiendo el respeto a su dignidad y derechos humanos”.

El mundo conoce a México, dijo, por velar por la defensa, protección y dignificación de los mexicanos en el exterior.

“De ello dan fe, entre otra acciones, la respuesta inmediata y la atención cercana que el gobierno dio al grave incidente que involucró a un grupo de turistas mexicanos en Egipto; 160 mil casos de protección y asistencia consultar el año pasado”.

A menos de dos meses de haber asumido el cargo, la titular de Relaciones Exteriores destacó que la prioridad es la integración con América Latina y el Caribe.

Celebró el recién firmado tratado de asociación transpacífico entre 12 estados. El intercambio comercial con Estados Unidos, la relación con Cuba y con países europeos.

Dijo que la participación de México en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU es muestra del compromiso con la seguridad internacional.

“Hoy 4 elementos de las Fuerzas Armadas contribuyen y adquieren nuevos conocimientos en dos de las 16 misiones que actualmente mantiene la ONU, siendo una de ellas la operación de mantenimiento de la paz en Haití”.

Ruiz Massieu destacó la reciente apertura de embajadas en Azerbaiyán, Ghana, Jordania, Noruega y Qatar, además de un Consulado en Estambul, Turquía.

El Senado fue informado que el Jefe del Ejecutivo viajará el próximo año en visita de estado a Alemania, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

SRE rechaza informe de la ONU sobre tortura

La Secretaría de Relaciones Exteriores negó que en México la tortura sea una práctica generalizada.

Esto luego de darse a conocer el informe anual de la ONU en la materia, donde acusó a México de usar la tortura para castigar, extraer confesiones o información, y aseguró que hay evidencia de la participación de fuerzas policiales y el ejército.

La ONU denunció que en México la tortura se da porque se detiene para investigar en lugar de investigar para detener.

Ante esto la Cancillería solicitó un reporte al relator de la ONU sobre los casos que documentó y sólo recibió 14 expedientes.

Inicia Seminario sobre Estudios Avanzados en Derecho Internacional y Derecho Interno

México es un país convencido de que el respeto al derecho internacional ofrece las mejores condiciones para garantizar una convivencia pacífica entre las naciones.

Un país promotor del derecho internacional en la agenda de las Naciones Unidas así como de su desarrollo constante.

Así se definió a México al poner en marcha el Seminario sobre Estudios Avanzados en Derecho Internacional y Derecho Interno.

“La labor de los tribunales tiene un papel fundamental en la armonización del derecho internacional con el derecho interno, pues para evitar discrepancias y conflictos es importante la interpretación del derecho interno de conformidad con el derecho internacional.”, Elisa Gutiérrez Zamora Jiménez, Asesora de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia, SCJN.

El seminario es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Suprema Corte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Academia de Derecho Internacional de La Haya.

“Hoy no hay duda de que la colaboración entre poderes es necesaria, sana y determinante para la consolidación de una cultura del respeto a los derechos fundamentales de la persona, del 

Estado de derecho y de la participación democrática en nuestro país.”, Alejandro Alday, Director General de Derechos Humanos y Democracia, SER.

El seminario otorga herramientas técnico prácticas que los juzgadores incorporarán en su labor cotidiana.

El tema del seminario fue fijado por el gobierno mexicano.

“Y es la primera vez en la historia de la academia que el tema de un seminario es fijado a petición de un gobierno, estamos pues viviendo un momento histórico.”, Kerstin Odendahl, Catedrática Universidad De Kiel.

Catedráticos de Alemania, Colombia y España  analizarán temáticas relacionadas con órdenes jurídicos internos, tratados y costumbre internacional, ordenes jurídicos internos y derecho internacional de los derechos humanos.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

641 mexicanos radican en África Occidental donde se ubica la epidemia del ébola

641 mexicanos radican en África Occidental donde se ubica el centro de la epidemia del ébola.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mil 62 mexicanos, con edad promedio de 37 años, residen en todo el continente africano y hasta el momento no se reporta ningún contagio de connacionales.

En 24 horas se registraron 56 nuevas muertes por ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

Según la OMS, la cifra de muertos aumentó hoy a mil 69 y mil 975 contagios.

Canadá se unió hoy al esfuerzo internacional para ayudar a África a frenar el avance del ébola, donará mil dosis de una vacuna experimental.

China y Uganda mandaron a la región especialistas y medicinas.

“Creo que hay una mejora significativa en esta etapa porque mucho se está haciendo para educar a las comunidades y hacerles saber lo que realmente está pasando, porque por primera vez sí hay un brote y por lo general siempre hay pánico y frustración, y las comunidades pueden asociar la enfermedad a varias cosas”, Dr. Salomón Fisseha, Oficial OMS Uganda.

A pesar de estos esfuerzos la OMS informó que necesita 100 millones de dólares extra para combatir la epidemia.

Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano

La migración de 230 millones de personas en el mundo es un reflejo de las carencias que viven millones de personas en el planeta y de su aspiración a mejorar su condición de vida.

Sin embargo, en Centro y Norteamérica, el problema es más agudo, pues la migración tiene rostro de niño, lo que obliga a reconocerles sus derechos.

“En muchos de los países de destino, los derechos del ciudadano y los del migrante están separados por un abismo, un abismo que debe cerrarse, reconociendo el derecho del migrante a la educación, a la salud, al trabajo digno y al respecto irrestricto de su derecho humano”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

Durante el Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano, se exigió proteger a los menores migrantes quienes buscan escapar de la pobreza y violencia.

“Tal emergencia humanitaria reclama, como primera medida de urgencia, proteger y acoger debidamente a estos menores, sin embargo estas medidas no serán suficientes, si no van acompañadas de políticas informativas sobre los enemigos del viaje y sobre todo de promoción al desarrollo en sus países de origen”, Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México.

Protección que debe partir del principio de igualdad y del respeto a la dignidad de los migrantes, quienes intentan escapar de la pobreza y violencia.

“Intentando llegar a la tierra de promisión en la que sea posible una vida digna, miles de personas deben pasar hambre, humillaciones, vejaciones en su dignidad, a veces hasta tortura y algunos de ellos morirán solos entre la indiferencia de muchos”, Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano.

La estrategia debe ser global, en la que cada nación asuma responsabilidades específicas y en donde se les reconozca a los migrantes un estatus temporal de refugiados.

“Que permita a las personas trabajar, que las familias se reunifiquen, que los pequeños vayan a la escuela, que las personas tengan acceso a los servicios de salud”, Jeffrey D’ Sachs, Asesor Especial, Secretario General de la ONU.

Indicaron que el reto no es detener la migración, sino alentar su movilidad en términos legales y seguros.

José Luis Guerra García

Derecho de Asistencia Consular

El fallo Avena es una resolución de la Corte Internacional de Justicia, que mandata la revisión y reconsideración en términos judiciales de las sentencias y veredictos de culpabilidad de 51 mexicanos procesados, algunos condenados a muerte, en Estados Unidos y a quienes se le violó el derecho de asistencia consular.

Durante el Foro “Derecho Asistencia Consular”, en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el director de Litigios de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el gobierno mexicano sigue impulsando el acatamiento de este fallo.

“Cada vez que hay una ejecución se está incumpliendo la sentencia, digo, no necesariamente, lo veremos más adelante significa que el cumplimiento de la sentencia evite las ejecuciones”, Luis Gabriel Ferrer, Dir. Litigios SRE.

En este sentido, un juez de ese país deberá examinar si la violación al derecho de asistencia consular fue motivo suficiente para que cambie la resolución.

“Esperemos que se pueda lograr el cumplimiento del fallo Avena y la Cancillería sin duda dedica esfuerzo a ello y más por la matiz humana”.

Destacó que para la situación de los demás mexicanos sentenciados a muerte en el caso Avena, el proceso de José Ernesto Medellín, ejecutado en 2008, fue muy importante.

La Suprema Corte de Estados Unidos analizó si los tribunales domésticos podían incorporar  a sus sentencias un fallo de la Corte Internacional de Justicia.

La Corte Constitucional determinó que era necesario que el congreso de ese país acatara la resolución por legislación.

El Director de Litigios de la Consultoría reconoció que los fallos internacionales llevan mucho tiempo para instrumentarse, y por lo tanto depende del proceso legislativo en Estados Unidos para que se acate el fallo Avena.

Mario López Peña

Foro sobre Asistencia Consular

Garantizar el respeto a los derechos de las personas extranjeras, representa el mayor reto para el país.

Afirmó el secretario de la Presidencia de la Suprema Corte, Arturo Pueblita al inaugurar con la representación del Ministro Presidente Juan Silva Meza, el Foro sobre Asistencia Consular.

Indicó que en el caso de la Judicatura, está obliga a garantizar la mejor protección a los extranjeros que son sometidos a un proceso penal.

“Es innegable que, con el paso de los años, México ha demostrado un compromiso permanente con el reconocimiento de la existencia del derecho humano a la información sobre la asistencia consular, sin el cual no puede existir un debido proceso, una defensa adecuada ni un juicio justo”.

Se puso de manifiesto, que toda autoridad, está obligada a respetar los derechos de los extranjeros que se encuentran bajo proceso judicial.

“Que en la medida en que las personas vayan conociendo sus derechos y los exijan, los márgenes de impunidad y atropellos irán disminuyendo, porque solo de esa manera un gobierno, un país puede considerarse democráticamente y generar verdaderas condiciones de equidad entre sus ciudadanos”, Verónica Peña Montero, Consejera Embajada de Ecuador.

Recordaron que la migración es un tema que debe abordarse de manera global, que son personas sujetas de derecho y aliados del desarrollo.

En el caso de México, se ha buscado orientar a los connacionales sujetos a proceso, con el fin de que no se violen sus derechos, una muestra de ello, es que en 2013 se atendieron 190 mil casos de protección en todo el mundo.

“En la medida en que ellos saben cuáles son derechos, están capacitados o están en condiciones de defenderlos no, y esa es un poco la apuesta no, que la gente sepa que tiene derecho a llamar a su consulado, que tiene derecho a tener un abogado, a tener un traductor”, Reyna Torres, Directora Protección de Mexicanos en el Exterior SRE.

Reveló que actualmente se ha lanzado una campaña denominada viajero responsable, con el fin de que el turista conozca el ordenamiento jurídico del país al que va, para evitar incurran en algún delito involuntario.

José Luis Guerra García

La Cancillería rindió un homenaje al escritor y poeta Octavio Paz

FOTO HOMENAJE PAZLa Cancillería mexicana rindió un homenaje al escritor y poeta Octavio Paz, después de que se cumplieron cien años de su nacimiento.

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, destacó la trayectoria del Premio Nobel de Literatura, como destacado miembro del Servicio exterior mexicano.

“Nos enorgullece recordar que este hombre, una de las cimas intelectuales y literarias del Siglo XX, no sólo en México, sino en el mundo, fue también un ciudadano mexicano que actuó con lealtad y dignidad en sus encomiendas como representante de nuestro país en distintas embajadas y oficinas donde construyó el prestigio que hoy acompaña a nuestra política exterior mexicana”.

Celebró el enorme legado de Octavio Paz, no sólo el del Paz poeta, el Nobel de Literatura que escribió importantes obras, como Piedra de Sol o Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe, sino también del promotor y defensor de México.

Como parte del homenaje se realizó una mesa redonda en la que participaron diplomáticos y especialistas en la vida y obra del Premio Nobel mexicano.

 “Distinto a lo que mucha gente piensa, Octavio Paz no fue un intelectual o un escritor que simplemente fue a aprovechar un puesto sino que fue un verdadero diplomático de carrera que cumplió cabalmente con todas sus obligaciones y que adicionalmente también escribió”, Alfonso de María y Campos, Embajador SER.

Se anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores prepara un libro sobre todo lo que escribió Octavio Paz como funcionario de la Cancillería.

Juan Carlos González

Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia: SRE

El gobierno de Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia, acusó la Secretaría de Relaciones Exteriores, frente a la probable ejecución en próximas horas del mexicano Ramiro Hernández Llanas.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia obliga a las autoridades de Estados Unidos a suspender las ejecuciones y revisar de nuevo los procesos.

“La carta que se presentó firmada por el canciller Meade ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señalando el incumplimiento de los estados de la Unión Americana particularmente el Estado de Texas, del incumplimiento de una sentencia que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia”, Sergio Alcocer, Subsrio. para América del Norte SRE.

Externaron su apoyo a la petición del Senado de la República, solicitando el cumplimiento en la legislación estadounidense de lo establecido en el caso Avena.

Este documento presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia, detalla que en California había 28 mexicanos condenados a muerte, en Texas 16 y en Illinois tres, entre otros.

“Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos estableció que es a través de una legislación federal como se podrá obligar a los estados de la Unión para que puedan implantar lo que deriva del lenguaje de Avena que es, la revisión de los casos que se incluyan en la sentencia del caso de Avena”.

Se le ha definido caso Avena, por Carlos Avena Guillén, quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años de edad, en 1982, por asesinato, de lo cual se enteraron las autoridades consulares mexicanas 11 años más tarde.

Una corte federal de Estados Unidos desechó la orden judicial emitida por una jueza la semana pasada, que había suspendido la ejecución del reo mexicano.

Ramiro Hernández Llanas de 44 años de edad, está condenado a muerte por el asesinato de un hombre para el que trabajaba y por violar a su esposa.

De esta forma, las autoridades de Texas tienen el camino libre para seguir adelante con la ejecución que está programada para este miércoles 9 de abril a las 18 horas locales.

Oscar González

@okogonzalez08

En México 14 de cada 100 mujeres ha sido golpeadas por su pareja

En México 14 de cada 100 mujeres ha sido golpeadas por su pareja.

Siete de cada 100 han sido obligadas a tener relaciones sexuales.

Cuatro de cada 100 han sido humilladas, y dos de cada 100 han recibido reclamos por la forma en que se gastan el dinero, de acuerdo con el instituto nacional de las mujeres.

“Una justicia que no mira a las mujeres, las aleja de la igualdad sustantiva, es aquella que no es justa, la perspectiva de género es un elemento indispensable para garantizar una respuesta judicial inmediata, oportuna e imparcial para las víctimas de delitos de género”, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta INMUJERES.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevó a cabo un seminario sobre violencia de género y reforma legal.

“La violencia de genero lamentablemente es la más extendida violación a los derechos humanos en México, por lo que un seminario como el que nos ocupa es importante para iniciar políticas públicas y fortalecer aquellas otras que permitan cambiar esta situación”, Sergio Alcocer, Subsrio. para América del Norte SRE.

El INMUJERES reveló que la entidad federativa con mayor prevalencia de violencia de pareja a lo largo de la relación es el Estado de México, con 57.6 % de los casos.

Le siguen Nayarit con 54.5, Sonora con 52 y Colima con 51 %.

En tanto, la entidad con la menor incidencia de violencia contra la mujer es Chiapas, con el 31.6 % de los casos.

Un informe de la ONU indica que a nivel global, el 35 % de mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual.

Más de 64 millones de niñas a nivel internacional son casadas y 140 millones han sufrido mutilación genital.

Oscar González

@okogonzalez08