La SSA define límite permisible para concentración de ozono

La Secretaría de Salud publicó la Norma oficial mexicana nom-020, que define el límite permisible para la concentración de ozono, que deberá ser menor a 0.095 ppm, con lo que se busca reducir los efectos nocivos de la contaminación en la salud humana.

 

Día de la Enfermera

El gobierno mexicano anunció una inversión para este año, por 66 mil 791 millones de pesos para infraestructura en salud.

En la celebración por el Día de la Enfermera y el Enfermero, también se informó que en este sexenio continuará el Seguro Popular y se incrementará el presupuesto para el sector.

“Habremos de enfatizar la calidad de los servicios de salud, con ese propósito también en el presupuesto incorporamos un nuevo programa de apoyo para fortalecer la calidad de los servicios de salud, que en su primer año tendrá una inversión de casi 4 mil millones de pesos”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, destacó que habrá un viraje en la política de salud en México, hacia la medicina preventiva.

“Ahora nuestro gran reto es la emergencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, resultado del envejecimiento de la población, así como del cambio de los estilos de vida, las condiciones descritas obligan a actuar con decisión”.

Enfermeras fueron reconocidas en su día.


“Por la aportación que en materia de calidad y seguridad de los pacientes se realiza diariamente para contribuir a lograr más y mejores servicios de salud, ha sido gracias a que existen objetivos comunes”,
Juana Jiménez Sánchez, Comisión Permanente de Enfermería, SSA.

Tan sólo en el Seguro Social, las enfermeras colaboran para que se efectúen 500 mil consultas médicas diarias, 750 mil análisis clínicos y 50 mil urgencias, entre otras situaciones de salud.

Martha Rodríguez

5 mil 142 mexicanas murieron en 2011 por cáncer de mama

Cada dos horas muere una mujer mexicana por cáncer de mama.

Se estima que durante 2011 en nuestro país, murieron 5 mil 142 mujeres de 25 años y más por esta causa.

Cada año hay 13 mil 600 nuevos casos de cáncer de mama, el 70 por ciento se detecta en etapas tardías.

Para ayudar a revertir esta situación, la Secretaría de Salud reforzó su estrategia de prevención y atención oportuna contra este cáncer que representa la primera causa de muerte en las mujeres.

“De que este es el mes de cáncer de mama para concientizar a la sociedad de la importancia de no descuidarse y de que hagan su autoexploración en su momento también sobre todo que acudan a la mastografía si les corresponde”, Dr. Pablo Kuri Morales, Subrio. de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.

Se realizará un concierto con Alondra de la Parra, a favor de la lucha contra el cáncer de mama el próximo 19 de octubre.

Además se sumó la obra de teatro “El tiempo vuela”, que brindará mastografías gratuitas, después de cada función.

“Cada dos horas, dos horas y media muere una mujer por cáncer, así es como Ernesto Laguardia y su servidor Gerardo Quiroz, nos acercamos a la Secretaría de Salud, quien dentro de su Programa de salud reproductiva llevará a algunos estados de la República, este mensaje de amor, pero también este mensaje urgente de prevención con el Tiempo Vuela”, Gerardo Quiroz, Actor y Productor.

Es de suma importancia, detectar los primeros síntomas.

El sector salud recomendó a todas las mujeres, principalmente mayores de 40 años, realizarse una mastografía por lo menos cada 2 años, para estar seguras que no hay presencia de cáncer de mama.

“En cuanto a los focos rojos, lo más importante es un cambio, un abultamiento, hay que revisar periódicamente ambas mamas, ver que sean simétricas, si hay una sensación de abultamiento porque a veces no se nota y a veces lo identifican cuando ya es muy grande”, Dra. Prudencia Cerón, Dir. Centro de Equidad y Género y Salud Reproductiva.

Los factores de riesgo para el cáncer de mama, son el embarazo tardío, la falta de lactancia, obesidad, alcoholismo, vida sedentaria, entre otros.

Martha Rodríguez

Llaman a extremar precauciones ante el incremento de la temperatura

La Secretaría de Salud llamó a la población a extremar precauciones ante el incremento de la temperatura, en la mayor parte del país.

“Las unidades están abastecidas con vida suero oral, con lo que se tiene que tener para atender esto, se siguen las recomendaciones que hemos dado en otras ocasiones para evitar estar en exposición al sol prolongado sobre todo a las horas que afecta más que es a partir de las 11 de la mañana y hasta las 3 o 4 de la tarde”, Pablo Kuri, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.

Hasta el momento no se han reportado fallecimientos o enfermedades asociadas al calor.

“Es alimento que en temporada de calor conlleva a mayores riesgos en que se echa a perder, entonces mantener el alimento siempre en lugares frescos, el cuidar el alimento que se consume en estas temporadas”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Enfermedades por el calor, sida, mortalidad maternal diabetes, sobrepeso y obesidad, entre otros, serán temas de la Vigésimo Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud.

La Secretaría de Salud también dio a conocer que se firmará un acuerdo con la Industria Panificadora después del 1 de Julio, que busca reducir en 10 por ciento el contenido de la sal en el pan.

Se pretende reducir en diez años, hasta 30 por ciento, los casos de hipertensión en el país.

Y es que se estima que el 70 por ciento del consumo de sal proviene precisamente del pan.

Martha Rodríguez

Más del 50 por ciento de los recién nacidos en México, no son alimentados con leche materna

Lo que afecta su sistema inmunológico ya que son más propensos a tener infecciones y a desarrollar enfermedades crónicas degenerativas en el futuro.

“La lactancia materna es una de las intervenciones preventivas que reducen muertes evitables en menores de 5 años, el crecimiento, desarrollo de un niño, principalmente en el primer año de edad, depende en gran medida de las condiciones y calidad de vida de la madre durante el embarazo y periodo de lactancia”, Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.

Sólo 45 por ciento de los niños de dos meses de edad  recibe lactancia materna; el 32 por ciento a los 4 meses y 12 por ciento de los bebés de 6 meses de edad.

“Uno de los principales desafíos es lograr que las mujeres se sientan apoyadas en su práctica de lactancia materna en todos los ambientes, donde viven, donde trabajan, donde hacen sus quehaceres y que la sociedad se sienta comprometida”, Amalia Elisa Ayala, Organización Panamericana de la Salud.

Se estima que tan sólo en Estados Unidos se pueden ahorrar hasta 13 billones de dólares en enfermedades que pueden ser evitadas con la lactancia materna.

La Organización Panamericana de la Salud, consideró que un millón de muertes de niños menores de un año, se pueden evitar en América Latina, si se alimentan con leche de la madre.

Martha Rodríguez

SSA mantiene alerta por sarampión durante 40 días más

La Secretaría de Salud Federal aseguró hoy que se mantiene la alerta sanitaria por sarampión en todo el país.

Estará vigente 40 días más.

También informó que se han presentado tres casos en México, el último fue en Guanajuato luego de que una persona viajara a Nueva York.

José Ángel Córdova, Secretario de Salud, anunció que se emitirán recomendaciones en las escuelas para detectar a tiempo casos de sarampión a partir del lunes 22 de agosto cuando comiencen las clases.

 

 

Más de la mitad de los recién nacidos en México no recibe leche materna

En México, el sector salud no ha logrado incrementar la lactancia materna durante los 2 primeros años de vida de los niños, reconocieron autoridades durante la presentación del programa “Madres sanas para la lactancia materna”.

Denunciaron que más de la mitad de los recién nacidos no recibe el alimento de su madre.

“En los primeros 3 días de vida más del 50 por ciento de los niños han perdido la lactancia materna exclusiva, porque razón, porque les han dado otros líquidos distintos a la leche materna como complemento de su alimentación”, Gabriel Cortés Gallo, Dir. Gral. Adjunto Protección Social en Salud.

Lo más grave, advirtieron, es que más de la mitad, alrededor del 25 por ciento, ha recibido leche industrializada.

Informaron que el alimento materno es una fuente de vida, porque da una protección de tres a cinco veces más a quien lo recibe contra padecimientos como la obesidad.

“La organización panamericana de la salud ha señalado reiteradamente que el riesgo de morir en los niños menores de un año alimentados artificialmente es de 3 a 5 veces mayor que para los bebes alimentados al seno materno”, Mauricio Hernández, Subsecretario Prevención y Promoción SSA.

Puntualizaron que la prevalencia de lactancia materna exclusiva, que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, fue tan solo en 2 de cada 10 niños.

En conferencia, adelantaron que impulsarán la creación de bancos de leche, para atender la demanda del alimento principalmente en los estados más pobres del país.

En otro tema, descartaron contagio de sarampión entre la población mexicana, sin embargo, alertaron de cientos de casos sospechosos.

“Tenemos más de 400 casos sospechosos que son casos que tienen ronchitas que se investigan como parte del programa que tenemos de prevención de sarampión, de todos estos solo tenemos 2 que han salido positivos, con anticuerpos contra sarampión”.

Oscar González