Cada dos horas muere una mujer mexicana por cáncer de mama.
Se estima que durante 2011 en nuestro país, murieron 5 mil 142 mujeres de 25 años y más por esta causa.
Cada año hay 13 mil 600 nuevos casos de cáncer de mama, el 70 por ciento se detecta en etapas tardías.
Para ayudar a revertir esta situación, la Secretaría de Salud reforzó su estrategia de prevención y atención oportuna contra este cáncer que representa la primera causa de muerte en las mujeres.
“De que este es el mes de cáncer de mama para concientizar a la sociedad de la importancia de no descuidarse y de que hagan su autoexploración en su momento también sobre todo que acudan a la mastografía si les corresponde”, Dr. Pablo Kuri Morales, Subrio. de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.
Se realizará un concierto con Alondra de la Parra, a favor de la lucha contra el cáncer de mama el próximo 19 de octubre.
Además se sumó la obra de teatro “El tiempo vuela”, que brindará mastografías gratuitas, después de cada función.
“Cada dos horas, dos horas y media muere una mujer por cáncer, así es como Ernesto Laguardia y su servidor Gerardo Quiroz, nos acercamos a la Secretaría de Salud, quien dentro de su Programa de salud reproductiva llevará a algunos estados de la República, este mensaje de amor, pero también este mensaje urgente de prevención con el Tiempo Vuela”, Gerardo Quiroz, Actor y Productor.
Es de suma importancia, detectar los primeros síntomas.
El sector salud recomendó a todas las mujeres, principalmente mayores de 40 años, realizarse una mastografía por lo menos cada 2 años, para estar seguras que no hay presencia de cáncer de mama.
“En cuanto a los focos rojos, lo más importante es un cambio, un abultamiento, hay que revisar periódicamente ambas mamas, ver que sean simétricas, si hay una sensación de abultamiento porque a veces no se nota y a veces lo identifican cuando ya es muy grande”, Dra. Prudencia Cerón, Dir. Centro de Equidad y Género y Salud Reproductiva.
Los factores de riesgo para el cáncer de mama, son el embarazo tardío, la falta de lactancia, obesidad, alcoholismo, vida sedentaria, entre otros.
Martha Rodríguez