Comienzan diversos operativos por Fiestas Patrias

Con motivo del puente largo por las Fiestas Patrias, hoy se pusieron en marcha diversos operativos para resguardar a los ciudadanos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que este 15 y 16 de septiembre participarán 256 elementos en la jornada especial del Programa Conduce sin Alcohol que estará activo las 24 horas.

La Policía Federal desplegó a 6 mil 975 agentes como parte del Operativo Fiestas Patrias 2014.

Se encargarán de vigilar carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses, puertos, centros turísticos y pasos fronterizos.

Se apoyarán de dos mil 905 carros radio patrulla, motocicletas, unidades blindadas y helicópteros.

CAPUFE  implementó en las carreteras el Operativo Independencia para agilizar el flujo vehicular y el cobro en las casetas.

El Pleno de la Suprema Corte resolvió tres incidentes de inejecución de sentencias

El Pleno de la Suprema Corte resolvió tres incidentes de inejecución de sentencias. (Incidentes de inejecución de sentencia 1618/2013 y 55/2014).

Asunto en los que consideró justificado el cumplimiento extemporáneo de diversas sentencias de amparo.

En uno de estos asuntos una empresa pedía a la autoridad fiscal condonar una multa de 573 mil 567 pesos, lo que se consideró improcedente.

También descartaron sancionar a las autoridades de la junta federal de conciliación número 31, con sede en Morelos, por el retraso en el dictado de un nuevo laudo laboral.

Fallo en el que se condenó al seguro social a pagar  91 mil 778 pesos por concepto de diferencias salariales, para liquidar diversas prestaciones de un trabajador.

Por ese motivo, se descartó sancionar a las autoridades implicadas.

“Se propone que no debe aplicarse la sanción establecida en el 107, fracción dieciséis de la Constitución, en razón de que la autoridad responsable, la junta de conciliación, estuvo desahogando los requerimientos que le fueron hechos en el tiempo y forma que le fue posible, aquí sí, dadas las altas cargas de trabajo”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Además, en este caso la autoridad laboral estuvo a la espera de la entrega de diversas probanzas solicitadas al Seguro Social.

“Que no se vaya a pensar que siempre que hay alguna autoridad vinculada, este solo hecho en abstracto puede justificar un retraso, sino que se debe analizar en cada caso concreto”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El Pleno también consideró improcedente sancionar al consejo de honor y justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, pues se estimó, que de manera justificada cumplió de manera extemporánea con una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 1262/2013).

“Por lo que se precisan las autoridades involucradas en el cumplimiento, las constancias exhibidas por estas, para concluir que si bien, no se cumplió la sentencia en el plazo ordinario, para ello existen diversas constancias que permiten calificar como justificado ese cumplimiento extemporáneo”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Los ministros retiraron de última hora un incidente en el que se proponía sancionar a diversas autoridades de la pasada administración municipal de Torreón, Coahuila, por incumplir con una sentencia en la que se les ordenaba devolver a un particular las cantidades pagadas en exceso por impuestos de un inmueble, cuyo avalúo se realizó de manera errónea. (Incidente de inejecución de sentencia 1858/2013).

“Que es fundado el incidente de inejecución de sentencia y que procede imponer la sanción prevista en el Artículo 107, fracción XVI constitucional, consistente en la consignación de las autoridades responsables, esto es el tesorero municipal, el jefe de catastro y el responsable de la verificación física de catastro todas del municipios de Torreón, Coahuila, como probables responsables en la comisión del delito a que hace referencia el artículo 107, fracción dieciséis constitucional”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro SCJN.

El Pleno decidió retirar este asunto, para valorar unas documentales con las que se pretende justificar el cumplimiento extemporáneo de dicha sentencia.

José Luis Guerra García

 

Índice delictivo a la baja en D. F.

En los últimos 2 meses 12 de los 14 delitos de alto impacto en el Distrito Federal registraron una disminución de 12.8 por ciento reveló el Consejo Ciudadano contra la Delincuencia.

Gracias a que se incrementó en 35 por ciento el índice de denuncia de ilícitos, delitos como el robo a pasajero a bordo de taxi se redujo en 43.9 por ciento; el robo de automóviles en 21.7;  el secuestro en 10; y la violación en 9.3 por ciento.

“Entre más denuncia hay, mayor tendencia a la baja existe de un delito, por una razón muy simple, porque estamos combatiendo la impunidad y entonces aquí hay otra invitación a seguir denunciando y a entender que si no denunciamos lo único que estamos haciendo es que continúe la impunidad y dos el mensaje al delincuente, que puede estar en un terreno fértil”, Luis Wertman Zaslav, Presidente Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal.

Solo el robo a cuentahabiente reportó un aumento de 1.2 por ciento y a casa habitación con violencia, en 13.3 por ciento.

“Déjenme decirles que el 20 por ciento a casa habitación con violencia se dan por que la gente es engañada que va a recibir un servicio, les llegan a entregar algo, llegan a medir la luz, llegan de Teléfonos de México, de paqueterías y a la gente le engañan y de esa manera se meten a su domicilio”, Jaime Pedro Ibarra Díaz, Encargado de Despacho Subsecretaría de Información SSPDF.

A pesar del incremento del robo a casa habitación, las autoridades han logrado detener a un número mayor de delincuentes dedicados a este ilícito.

“Nosotros tenemos un incremento de 490 detenciones en relación a 419 que se realizaron en 2012, es decir, hay un grado mayor de efectividad en el número de detenciones”, Hiram Almeida, Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas PGJDF.

Revelaron que en el caso del robo a casa habitación, en el 23 por ciento de los casos los afectados conocen al delincuente, el monto de lo robado en el 73 por ciento de los casos es menor a 10 mil pesos; lo que principalmente se llevan es dinero, alhajas y aparatos eléctricos; las delegaciones más afectadas por este delito son: Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan.  

José Luis Guerra García

La SSPDF deberá revelar el costo de sus patrullas

El Instituto de Acceso a la Información Pública capitalino, determinó que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, deberá informar a un particular el costo de los vehículos usados como patrullas de los últimos 5 años, si se trata de renta o compra, así como los nombres de las empresas con las que se firmaron los contratos.