Presupuesto de Mundial de Brasil 2014 cinco veces mayor a Sudáfrica 2010

Arranca la fiesta mundialista de fútbol en Brasil.

32 selecciones participantes, 12 estadios sede.

2.4 millones de turistas nacionales y extranjeros y una espera de 64 años para que Brasil tenga nuevamente las miradas de todo el mundo.

Brasil tiene 202.6 millones de habitantes, es el quinto país más grande del mundo.

Posé un sistema económico fuerte, supera al de todos los países de la región y es la séptima economía en el mundo.

Sin embargo, a la par de este crecimiento aumentó la violencia y la desigualdad.

En Brasil se registran 50 mil asesinatos por año.

Río de Janeiro, ciudad sede mundialista, mantiene un alto nivel de criminalidad desde hace 25 años, y la ciudad de fortaleza, también sede mundialista, es considerada según la ONU, como la séptima ciudad más peligrosa del mundo.

Los principios del gobierno de Brasil son: soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, pluralismo, valores sociales del trabajo y la libre iniciativa.

Sin embargo las calles cuentan otra historia.

En las últimas semanas, las protestas amenazaron con boicotear la justa mundialista.

Policías, profesores, conductores de autobuses y trabajadores del metro han paralizado sus actividades, causando  caos en varias ciudades.

Rechazan el gasto destinado al mundial que asciende a 14 mil millones de dólares.

Mientras el país enfrenta déficit educativo, de empleo y salud.

Y es que a pesar de haberse destinado un presupuesto cinco veces superior al de Sudáfrica en la Copa de 2010, los 170 mil elementos de seguridad desplegados no serán suficientes para garantizar tranquilidad.

Con protestas, estadios sin concluir, aeropuertos y carreteras en mal estado e inundaciones históricas, así inicia el Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Lorena Sánchez Cabrera

Someterán a examen mental a atleta paralímpico por asesinato de su novia

Un tribunal de Sudáfrica ordenó hoy al atleta paralímpico, Oscar Pistorius, se someta a una evaluación mental, para determinar si tenía intención criminal cuando disparó a su novia en febrero de 2013. Un juez dictaminó que la medida brinda al acusado un juicio justo.

Por primera vez vota generación “post-apartheid” en Sudáfrica

Hoy se llevaron a cabo en Sudáfrica las primeras elecciones generales desde que murió Nelson Mandela.

25.4 millones de ciudadanos fueron llamados a las urnas.

Por primera vez votaron 700 mil  ciudadanos de la generación “post-apartheid”, los llamados “Nacidos libres”.

Nacieron después de la caída del apartheid en 1994, movimiento racista que privilegiaba los derechos de la raza blanca sobre la negra.

«Uno de los éxitos de la nueva Sudáfrica es que las personas se llevan bien entre sí. Hay mucho menos tensión entre las razas y grupos étnicos.”, Frederik Willem de Klerk, Ex Presidente de Sudáfrica.

Las encuestas ubican al Congreso Nacional Africano con el 66 % de ventaja.

Los resultados se darán a conocer mañana.

Sexto día de juicio contra atleta paralímpico Oscar Pistorious

Día seis del juicio contra el atleta paralímpico Oscar Pistorious en Sudáfrica. El tribunal escuchó los detalles de la autopsia de la novia Reeva Steenkamp, ​​de quien el corredor es acusado de asesinar hace un año.

Se mantiene el paro de labores en minas de Sudáfrica

En Sudáfrica, hoy fracasó el diálogo entre trabajadores mineros y las principales compañías productoras de platino. El paro laboral cumplió ya seis semanas y ha golpeado más de un 40% de la producción global del metal.

Oscar Pistorius se declara no culpable de asesinato

En Pretoria, Sudáfrica hoy inició el juicio contra el atleta paralímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, hace un año. La primera testigo aseguró haber escuchado esa noche «gritos espeluznantes» de una mujer seguidos de disparos.

Juicio de Pistorius inicia 3 de marzo

En Sudáfrica, el tribunal superior de Pretoria autorizó hoy la retransmisión en directo de parte del juicio del atleta paralímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, hace un año. Un juez autorizó la instalación de 3 cámaras que serán manejadas por control remoto, pues se prohibió la presencia de operadores en la sala.

Rescatan a 12 mineros atrapados desde el sábado

En Sudáfrica fueron rescatados 12 trabajadores de una mina de oro tras permanecer 48 horas atrapados. Sin embargo fueron detenidos por practicar minería ilegal.

 

Rescatan a mineros en Sudáfrica

En Sudáfrica hoy fueron rescatados ocho trabajadores atrapados a más de un kilómetro de profundidad luego de un incendio y desprendimiento de rocas en una mina. Al momento del siniestro había 174 personas.

Huelga en Sudáfrica paraliza minas de platino

70 mil trabajadores de empresas productoras de platino de Sudáfrica iniciaron hoy una huelga indefinida en demanda de aumento salarial. Sudáfrica produce el 50% de platino del mundo.