Este domingo se celebrará el funeral de Estado de Nelson Mandela

Hoy fue el último día en que el pueblo de Sudáfrica le dijo adiós a Nelson Mandela.

Desde hace tres días, 100 mil dolientes estuvieron presentes en Pretoria para presentar sus respetos finales al ex presidente sudafricano.

Cada tres segundos, sólo dos personas podían pasar a ver el cuerpo del ícono de la paz.

La capilla ardiente de Mandela se clausuró hoy, con miles de personas esperando en las inmediaciones.

Mañana se llevará a cabo una Ceremonia solemne en honor a Mandela en el Congreso Nacional Africano.

Después será trasladado a la provincia del Cabo Oriental, donde los militares entregarán el cuerpo a la familia.

El domingo se celebrará en Qunu, localidad natal de Mandela, el funeral de Estado para finalizar el duelo nacional sudafricano.

“Sin duda, Madiba descansará en paz, sabiendo que él dedicó toda su vida a la justa causa de la liberación de nuestro pueblo – blanco y negro – de las cadenas de la opresión y la explotación, incluso a una gran pérdida personal”. General Themba Matanzima, portavoz de familia Mandela

Restos de Nelson Mandela serán velados hasta el próximo viernes

Los restos de Nelson Mandela llegaron hoy a la sede del gobierno, en Pretoria, capital de Sudáfrica.

Donde hace 19 años asumió su mandato como el primer presidente negro de Sudáfrica, fue instalada una capilla ardiente, para darle el último adiós al luchador incansable por la igualdad y la libertad.

A pesar del intenso calor, miles de sudafricanos provenientes de todo el país hicieron largas filas por horas.

Los restos del ícono de la paz serán velados hasta el próximo viernes.

El sábado se celebrará una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

Y el domingo 15 de diciembre se llevará a cabo el funeral de Estado en Qunu, ciudad natal de Nelson Mandela, al que asistirán presidentes, jefes de gobierno y líderes de todo el mundo.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica.

Hijo de Henry Mgadla Mandela, uno de los concejales principales al jefe de la tribu thembu y de  Nonqaphi Nosekeni Fanny, tercera mujer de su padre.

Cuando Mandela tenía 9 años su padre falleció de tuberculosis y  quedó bajo la tutela del rey Thimbu.

Fue el único de sus 13 hermanos que recibió educación profesional, en 1942 se graduó como abogado en Johannesburgo.

Mandela pasó a la historia al convertirse en el primer presidente democrático y de color de Sudáfrica.

Su acercamiento a la política se dio al participar en la campaña de desobediencia civil contra el apartheid, un sistema de segregación racial promovido por el Partido Nacional Sudafricano.

Junto con el abogado Oliver Tambo dirigió  un despacho de abogados que ofrecía sus servicios a bajo costo y apoyó a muchos sudafricanos.

Pese a que en su lucha contra el apartheid siempre se inspiró en el principio de no violencia, promovido por Gandhi, en 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua por sabotaje.

Pasó 27 años en la cárcel y tras su liberación lideró la lucha para lograr que en Sudáfrica se llevaran a cabo elecciones democráticas.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos para eliminar la segregación racial.

En 1994 alcanzó su objetivo y ganó las elecciones de su país, donde gobernó hasta 1999.

Recibió en 2010 la Orden del Águila Azteca, que otorga el gobierno de México.

Con su muerte, la humanidad pierde a uno de los pocos hombres que luchó siempre por la igualdad y la democracia.

Muere Nelson Mandela

El premio “Derechos humanos de Naciones Unidas” que ganó hoy la Suprema Corte, fue otorgado en 1988 al primer presidente democrático y de color de Sudáfrica, Nelson Mandela.

El premio Nobel de la Paz y luchador incansable por la igualdad para todos, murió hoy a los 95 años de edad tras 6 meses de lucha contra una infección pulmonar.

Así fue anunciado el fallecimiento de Nelson Mandela.

«Compañeros sudafricanos, nuestro querido Nelson Mandela Rohlihla, presidente fundador de nuestra nación democrática se ha apartado. Se fue tranquilamente en compañía de su familia cerca de las a 20:50 el 5 de diciembre de 2013. Ahora está descansando, ahora está en paz. Nuestra nación ha perdido al más grande se sus hijos. Nuestro pueblo ha perdido a su padre», Jacob Zuma, Presidente Sudáfrica.

La noticia sobre el fallecimiento de Nelson Mandela provocó consternación en todo el mundo.

El gobierno de México expresó su profundo pesar y condolencias a la familia Mandela.

Recordó la visita que realizó a México el líder sudafricano en 1991.

El Senado de la República rindió un minuto de aplausos y la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Nelson Mandela.

La comunidad internacional destacó el legado de este gran hombre considerado héroe de la lucha contra el apartheid.

«Nelson Mandela vivió para ese ideal y lo hizo real. realizó más de lo que se podía esperar de cualquier hombre. Hoy ha ido a casa, y nosotros hemos perdido a uno de los seres humanos más influyentes, valientes y buenos que cualquiera de nosotros podrá compartir tiempo en esta tierra. Él ya no nos pertenece, él pertenece a los siglos», Barack Obama, Presidente E.U.

«Esta noche una de las luces más brillantes de nuestro mundo se apagó. Mandela no fue sólo un héroe de nuestro tiempo, sino el héroe de todos los tiempos. El primer presidente de una Sudáfrica libre», David Cameron, Primer Ministro GB.

Naciones Unidas guardó un minuto de silencio durante la sesión de la Asamblea General.

«Estoy profundamente entristecido por la muerte de Nelson Mandela. Nelson Mandela fue un gigante para la justicia y una inspiración humana en la tierra. Muchas personas en todo el mundo fueron influenciadas por su abnegada lucha por la dignidad humana, la igualdad y la libertad. Tocó nuestra vida de maneras muy personales. al mismo tiempo, nadie en nuestro tiempo hizo más para promover los valores y las aspiraciones de las Naciones Unidas», Ban Ki -Moon, Secretario General ONU.

 

 

 

Sudáfrica, país con el mayor índice de personas con Sida

35.3 millones de personas en el mundo viven con VIH.

Desde 2001, las infecciones de VIH entre niños se redujeron 52%.

Esto lo informó hoy la ONU con motivo del Día Mundial Contra el Sida que se conmemora el 1 de diciembre.

En México, 109 mil 265 personas son portadoras del virus, mientras que 85 mil ya viven con Sida.

El país más afectado en el mundo por esta enfermedad es Sudáfrica.

Al día, surgen mil nuevas infecciones de Sida.

“Tenemos muchos tipos de causas de la alta tasa de VIH, y estos tienen que ver con la pobreza, tienen que ver con el sistema de mano de obra migrante, que tiene que ver con los extremos de la desigualdad de género y la violencia de género que tenemos en este país. También tenemos una gran cantidad de consumo de alcohol y tenemos una desintegración de familia”. Dr. Fareed Abdullah, Consejero Delegado del Consejo Nacional de Sida en Sudáfrica.

Sin embargo, la ONU destacó que el mundo ha dado un paso importante para cumplir el 6° objetivo del Desarrollo del Milenio, detener y reducir la epidemia global de Sida.

Se espera que dentro de 7 años, sea evitable la infección de dos millones de adolescentes, especialmente niñas.

Aumentan muertes de SIDA en jóvenes: OMS

Las muertes por SIDA en jóvenes aumentaron 50% en los últimos siete años informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

Según la OMS en el mundo hay más de dos millones de adolescentes, entre 10 y 19 años, con VIH.

De 2001 a 2012 la cifra de adolescentes con dicha enfermedad incrementó 40%.

Una séptima parte de las nuevas infecciones se producen en la adolescencia.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras informó que en el mundo mueren al día 4 mil personas por SIDA.

Pero aseguraron que hay grandes logros en los países con mayor número de portadores como Sudáfrica, Suazilandia y Malaui.

Donde el acceso a los antiretrovirales se ha incrementado en la última década.

La OMS reveló estos datos con motivo del Día Mundial del SIDA que se celebra el 1 de diciembre.

Colapsa edificio en Sudáfrica

Un muerto y 30 heridos dejó hoy el colapso de un edificio en Sudáfrica. Todas las víctimas eran obreros que trabajaban en la construcción de un centro comercial.

Paro nacional de mineros en Sudáfrica

Hoy estalló la huelga minera en Sudáfrica, 140 mil trabajadores piden un aumento de entre 60 y 150% a su salario. El presidente, Jacob Zuma, llamó al sector a evitar un daño inminente en la producción de oro que dejaría pérdidas diarias de 35 millones de dólares.

Nelson Mandela es dado de alta

El ex presidente sudafricano, Nelson Mandela, pasó la primera noche en su hogar tras permanecer casi tres meses hospitalizado por una infección pulmonar. La salud del Premio Nobel de la Paz aún es crítica.

Pistorius enfrentará juicio en marzo de 2014

Un tribunal de Sudáfrica acusó hoy formalmente al atleta paralímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia el pasado 14 de febrero, irá a juicio el 3 de marzo de 2014. Enfrenta cadena perpetua y un delito de posesión ilegal de armas.