México comparece ante ONU por desapariciones forzadas
03/02/2015 Deja un comentario
México compareció por primera vez ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.
En Ginebra, Suiza, durante dos días rindió un informe sobre la implementación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual México no ha aceptado su competencia contenciosa.
En esa instancia internacional, se abordó uno de los casos más recientes y lamentables de desaparición forzada en México: el caso Ayotzinapa.
También, acudieron dos padres de los normalistas de Ayotzinapa.
“Desde hace rato que el gobierno nada más viene a decir todo lo que según hace pero realmente no está haciendo nada el gobierno mexicano. Todo lo tiene escrito pero no actúa ni dice nada y pues esperemos que realmente haga las cosas bien pero para que el gobierno haga las cosas bien se necesitará cambiar a todo el gobierno porque es lo mismo. Se necesitaría cambiar a todo”, Hilda Legideno, Madre de normalista desaparecido.
Pidieron a la ONU obligar al gobierno a que inicie una investigación por desaparición forzada de los 43 normalistas.
“Esperemos que si por medio del consejo presione al gobierno y pues se investigue bien nuestro caso, porque nosotros no confiamos en el gobierno mexicano y lo que estamos exigiendo es la devolución de nuestros hijos”.
El subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo aseguró que el caso Ayotzinapa no está cerrado.
Además, que el gobierno mexicano busca a 11 mil 309 personas desaparecidas.
“En el estado actual de los registros no podemos decir que hay un registro exclusivo de desapariciones forzadas, no lo hay, hay un registro que mezcla personas no localizadas y eventualmente personas desaparecidas forzadamente. Es algo que hay que corregir sin duda alguna”, Juan Manuel Gómez Robledo, Subsrio. Asuntos Multilaterales y DH SRE.
Naciones Unidas emitirá sus recomendaciones el 13 de febrero.
Lorena Sánchez Cabrera