México comparece ante ONU por desapariciones forzadas

México compareció por primera vez ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.

En Ginebra, Suiza, durante dos días rindió un informe sobre la implementación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual México no ha aceptado su competencia contenciosa.

En esa instancia internacional, se abordó uno de los casos más recientes y lamentables de desaparición forzada en México: el caso Ayotzinapa.

También, acudieron dos padres de los normalistas de Ayotzinapa.

“Desde hace rato que el gobierno nada más viene a decir todo lo que según hace pero realmente no está haciendo nada el gobierno mexicano. Todo lo tiene escrito pero no actúa ni dice nada y pues esperemos que realmente haga las cosas bien pero para que el gobierno haga las cosas bien se necesitará cambiar a todo el gobierno porque es lo mismo. Se necesitaría cambiar a todo”, Hilda Legideno, Madre de normalista desaparecido.

Pidieron a la ONU obligar al gobierno a que inicie una investigación por desaparición forzada de los 43 normalistas.

“Esperemos que si por medio del consejo presione al gobierno y pues se investigue bien nuestro caso, porque nosotros no confiamos en el gobierno mexicano y lo que estamos exigiendo es la devolución de nuestros hijos”.

El subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo aseguró que el caso Ayotzinapa no está cerrado.

Además, que el gobierno mexicano busca a 11 mil 309 personas desaparecidas.

“En el estado actual de los registros no podemos decir que hay un registro exclusivo de desapariciones forzadas, no lo hay, hay un registro que mezcla personas no localizadas y eventualmente personas desaparecidas forzadamente. Es algo que hay que corregir sin duda alguna”, Juan Manuel Gómez Robledo, Subsrio. Asuntos Multilaterales y DH SRE.

Naciones Unidas emitirá sus recomendaciones el 13 de febrero.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Arranca Foro Económico Mundial de Davos

Hoy arrancó la  reunión anual número 45 del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Más de dos mil 500 líderes políticos de 140 países, debatirán durante cuatro días sobre economía, pobreza, políticas energéticas y liderazgo.

Hoy hablaron sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia y se espera abordar también la amenaza del Estado Islámico y el terrorismo.

“Los conflictos regionales y los conflictos geopolíticos deben resolverse pacíficamente a través de medios políticos.”, Li Keqiang, Primer Ministro Chino.

Por parte de México, acudió una delegación de 40 empresarios y altos funcionarios, entre ellos, el Canciller José Antonio Meade, los Secretarios de Economía y Turismo, el Director General de PEMEX y el Gobernador del Banco de México.

Enviarán equipo de observadores a Irak para examinar crímenes del Estado Islámico

Durante sesión en Ginebra, Suiza, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó hoy enviar a un equipo de observadores a Irak para examinar los crímenes cometidos por el Estado Islámico.

“Identificar a los responsables con el fin de garantizar que todos ellos sean llevados ante la justicia y dar asistencia técnica al gobierno iraquí en el área de derechos humanos”, Nicolas Niemtchinow, Rpte. Permanente Francia ONU.

Como medida contra el Estado Islámico, Alemania anunció hoy que enviará material bélico al norte de Irak para armar a 4 mil combatientes kurdos.

Incluye misiles anticarro, fusiles de asalto, ametralladoras, lanzagranadas y granadas de mano.

 

Michael Schumacher, despertó hoy tras 198 días en coma inducido

El mayor ídolo alemán del automovilismo mundial, Michael Schumacher, despertó hoy tras 198 días en coma inducido.

El siete veces campeón de fórmula uno abandonó hoy el Hospital Grenoble en Francia.

Fue sometido a un tratamiento para reducir la inflamación en su cerebro, luego de sufrir un traumatismo severo en la cabeza en un accidente de esquí en los alpes franceses.

El ex piloto continuará su recuperación en el Hospital Universitario en Lausana, Suiza.

El mundo del automovilismo recibió con agrado la noticia.

«Es fantástico para todos nosotros, especialmente en el mundo del automovilismo, pensando todos los días en michael y todos esperamos que él va a volver y será uno de nosotros de nuevo. cruzamos los dedos por él y por la familia», Gerhard Berger, Ex piloto de Ferrari.

Primer debate mundial sobre robots asesinos en Suiza

En Ginebra, Suiza, se lleva a cabo el primer debate mundial sobre robots asesinos autónomos, organizado por Naciones Unidas. Participan los 117 países firmantes de la Convención de las Naciones Unidas para la  prohibición de armas inhumanas. El debate concluirá el viernes.

Monterrey con la peor calidad de aire en México: OMS

Cerca del 90 % de la población en el mundo respira aire contaminado que rebasa los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Esto según un informe presentado hoy en Ginebra, Suiza, que recoge datos de mil 600 ciudades de 91 países.

Entre ellas la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Irapuato, León, Puebla, Salamanca, Silao y Toluca.

Las principales causas son el tráfico de automóviles, la quema de carbón, petróleo y gas y el uso ineficiente de la energía en los edificios.

Las regiones más afectadas son África y el sureste asiático.

 Según la OMS, siete millones de personas mueren cada año por contaminación del aire, cifra equivalente a una de cada ocho muertes en todo el mundo.

Reaparece ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, en Rusia

Luego de cinco días prófugo, hoy reapareció públicamente el ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, en Rusia.

Se encuentra en la ciudad sureña  Rostov-On-Don.

Desde ahí, emitió un mensaje a través de la televisión rusa.

«Respetados espectadores, respetados periodistas, ha llegado el momento para mí de decir que tengo la intención de continuar la lucha por el futuro de Ucrania contra aquellos que utilizan el miedo y el terror para tomar el control de Ucrania, y he decidido hacer público un comunicado. Nadie me ha expulsado, me vi obligado a salir de Ucrania debido a que mi vida y la vida de mis seres queridos estaban bajo amenaza”, Viktor Yanukovich, ex presidente de Ucrania.

Rusia aún no ha aceptado oficialmente dar asilo político a Viktor Yanukovich.

Por lo que  la Fiscalía General de Ucrania  pidió su extradición.

En Crimea, hombres armados tomaron hoy  el control de dos aeropuertos.

Ante este hecho, Ucrania pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en Crimea.

Suiza congeló los activos de Viktor Yanukovich en Ginebra, por presunto lavado de dinero.

Secuestran avión que viajaba de Etiopía a Roma

Hoy fue secuestrado un avión que viajaba de Etiopía a Roma. 202 personas iban a bordo. Un hombre no armado obligó al copiloto desviarse a Suiza donde pretendía pedir asilo político. Nadie resultó herido.

UE impone primera sanción a Suiza por ley de inmigración

La Unión Europea suspendió hoy negociaciones con Suiza sobre programas de educación, investigación e intercambio de estudiantes en el bloque. Esto a consecuencia de la nueva política  de inmigración aprobada por Suiza que regulará la entrada a su país. La Unión Europea bloqueo también un programa de electricidad y canceló un acuerdo institucional.

Oposición presenta plan de regulación de Siria

Por segunda ocasión, el gobierno de Siria y la oposición se reunieron hoy en el marco de las conversaciones de paz en Ginebra, Suiza.

La oposición siria presentó hoy un plan de regulación al mediador de la ONU, Lakhdar Brahimi.

En este documento se insta a la creación de un organismo de gobierno de transición que supervise un alto al fuego definitivo con la vigilancia de la ONU.

Además, se exige a todas las partes cooperar para detener la violencia, proteger a los civiles y estabilizar al país.

“Nuestra propuesta es que, el Gobierno de Transición, que se formará a través del consentimiento mutuo de las dos partes, tenga la responsabilidad de obligar salir o pedir salir, lo que sea necesario, a cada combatiente extranjero del país”. Louay Safi, Vocero de la Oposición Siria.

Ante esto, el gobierno sirio enfatizó que las conversaciones deben centrarse en la lucha contra el terrorismo.

En este contexto, hoy se reanudó la evacuación y ayuda humanitaria en Homs, tras haber sido suspendida ayer sin explicación.

En cinco días, mil 351 civiles han sido evacuados.