Movilización de Transportistas en el DF

Transportistas Unidos del Distrito Federal, asociación que agrupa más de 20 mil combis, microbuses y camiones, anunciaron que el próximo 6 de febrero realizarán una movilización en calles de la Ciudad de México, para demandar incremento a las tarifas.

En conferencia de prensa, argumentaron que desde hace 21 años las tarifas del transporte público concesionado han aumentado sólo 200 por ciento, mientras que el costo de la gasolina ha sido de 895 por ciento.

“Ante las precarias condiciones que tenemos para prestar el servicio y la insensibilidad del Gobierno del Distrito Federal para abrirnos las puertas con el fin de dialogar acerca de la tarifa y la creación de políticas públicas para beneficio de todos, es que hoy anunciamos que nos vamos a movilizar el próximo día 6 de febrero”, Nicolás Vázquez Figueroa, Vocero de Transportistas Unidos del Distrito Federal.

Exigirán un incremento gradual de las tarifas, que actualmente son de 3 pesos para los primeros 5 kilómetros en combis y microbuses y de cuatro en camiones.

Su objetivo es llegar hasta los siete pesos, que es el costo real de operación de los camiones de la Red de Transportes de Pasajeros, RTP.

Aseguraron que esto permitirá el reemplazo de unidades viejas y la capacitación de los choferes.

Pero… ¿Qué opinan los usuarios que todos los días utilizan el transporte público concesionado?

“Yo pienso que sí se les debe dar un incremento pero también capacitarlos, porque realmente la gente no tratan bien a las personas que los abordan”, Enrique Flores, Usuario de Transporte Público Concesionado.

“Me parece mal porque ahorita por la situación económica pues a penas el precio que está, apenas nos alcanza”, Mercedes Ramírez, Usuaria de Transporte Público Concesionado.

Será el próximo lunes cuando los líderes de transportistas, anuncien la forma y el lugar donde realizaran la movilización el próximo miércoles seis de febrero.

Juan Carlos González

Este lunes en el Pleno continúa el debate sobre las tarifas de interconexión en redes de telecomunicaciones

Este lunes en el Pleno de Ministros continúa el debate sobre las tarifas de interconexión en redes de telecomunicaciones.

Hay cuatro amparos listados para su discusión promovidos por AXTEL y Telcel, en los que están impugnadas diversas resoluciones de la COFETEL.

La Corte se pronunciará sobre la llamada Tarifa promedio ponderada, sobre las garantías de igualdad y no discriminación y los puntos técnicos para determinar las tarifas de interconexión.

 

Sube estado tarifas en autopista dañada

 A pesar de que la Red Estatal de Autopistas mantiene inconclusa la reparación de tramos dañados por el huracán “Alex” en la carretera Monterrey-Cadereyta, anunció un aumento de 3.48 por ciento en sus tarifas.

Subirán las tarifas de los taxis

Subirán las tarifas de los taxis en el Distrito Federal a partir del próximo martes 20 de diciembre.

El aumento es del 12 por ciento.

El banderazo en el taxi libre subirá de 7 pesos 4 centavos, a 7 pesos 88 centavos.

Para taxis de sitio, subirá de 10.56 a 11.83 pesos.

Los radio taxis aumentarán de 22 a 24.64 pesos.

Por cada 250 metros o 45 segundos, el taxi libre aumentará 96 centavos; el taxi de sitio un peso 18 centavos y el radio taxi un peso 66 centavos.

El Gobierno del Distrito Federal autorizó este aumento para beneficio de los más de 130 mil taxis en la ciudad.

El incremento se publica este martes 13 de diciembre en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Para algunos taxistas, la medida no resultará tan benéfica.

“Es poquito, nosotros cada mes nos suben la gasolina, sale peor… Sí nos afecta porque la gente no está acostumbrada a los cambios tan drásticos”, Sondeo.

Para los usuarios tampoco.

“Para un pobre es un problema, porque si apenas podemos… No es mucho lo que van a aumentar, pero sí nos pega”.

El aumento será válido durante los próximos diez meses.

A partir de septiembre de 2012 se realizará un nuevo análisis del costo por viaje en este transporte.

Mario López Peña