En 2013 se reportaron 2.8 millones de reclamaciones en tarjetas de crédito y débito por posibles fraudes

En 2013 se reportaron 2.8 millones de reclamaciones en tarjetas de crédito y débito que pueden identificarse como un posible fraude.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, hubo un incremento de 5 % a lo reportado en 2012.

“Y que son todas las reclamaciones que recibe la banca y que pueden ser producto de un posible fraude, es decir, a qué denominamos posible fraude, a realizar una transacción con tarjeta de crédito o débito sin que este persona sea el dueño de la tarjeta”, Mario Di Constanzo, Presidente CONDUSEF.

Por producto, la tarjeta de crédito tuvo el 71 % de las reclamaciones y la de débito el 29 %.

El 72 % de las reclamaciones por posible fraude en tarjeta de crédito tuvieron como origen transacciones en terminales punto de venta.

26 %, operaciones realizadas por internet o compras por teléfono y 2 % en cajeros.

El monto reclamado de tarjeta de crédito fue de 3 mil 401 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 2 mil 447 millones de pesos, es decir, el 72 % de abono general.

 “El número de transacciones con tarjeta de crédito ha venido incrementándose, es parte del proceso de la bancarización o de la utilización cada vez más de mecanismos electrónicos de pago”.

En el caso de la tarjeta de débito, el 63 % de las reclamaciones por posible fraude, tuvieron como origen transacciones en terminales punto de venta.

27 % se relacionaron a compras por internet y 10 % en cajeros automáticos.

El monto reclamado de este producto fue de mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones, el equivalente al 60 % de abono general.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

 

26.5 millones de tarjetas de crédito vigentes en México

La CONDUSEF informó que en octubre los estados de cuenta de tarjetas de crédito incluirán un cuadro comparativo que mostrará el costo anual total promedio, la tasa efectiva promedio ponderada y anualidad de las tarjetas de crédito disponibles en el mercado.

Principales problemas en el mercado de tarjetas de crédito en el país

Menores tasas de interés, la eliminación de barreras en el cierre de cuentas y una mayor educación financiera, fueron las principales recomendaciones que arrojó el estudio sobre las condiciones en mercados financieros sobre tarjetas de crédito del Banco de México.

Informó que es un análisis que permite identificar barreras a los préstamos para promover su eliminación.

El mercado que se analiza en el estudio es el de la emisión de tarjetas de crédito bancarias de aceptación en todos los comercios del país.

El Banco Central destacó que las barreras encontradas en este sector no son infranqueables, toda vez que se trata de un sector disputado entre varios oferentes.

Que el principal determinante para el otorgamiento de tarjetas es el riesgo de crédito y fijación de precios y que el mercado presenta índices de concentración elevados.

Consideraron conveniente perfeccionar el mercado legal para mitigar el riesgo de no pago, salvaguardando escrupulosamente los derechos de los consumidores.

Una mayor seguridad jurídica, añadieron, propicia tasas y costos más bajos.

 Oscar González

Reflejan consumo interno

Las ventas al menudeo aumentaron sorpresivamente en agosto, al registrar  crecimiento a tasa mensual de 1.06 por ciento y a tasa anual de 4.8 por ciento, informó hoy el INEGI.

Según encuesta de mercado, 38 por ciento de capitalinos tiene una deuda con tarjetas de crédito, 30 por ciento con préstamos personales y 30 por ciento con inmuebles y financiamiento de auto.

La Secretaría del Medio Ambiente informó hoy que amplió hasta el viernes 9 de noviembre, el período de verificación para vehículos con terminación de placa 3 ó 4 con engomado rojo, para compensar la interrupción de servicio en verificentros.

Aumenta robo de tarjetas

El 14 de febrero no solo aumentan las ventas de los comerciantes, también aumentan los robos de tarjetas bancarias.

El año pasado el robo de tarjetas de crédito alcanzó 53.3 por ciento, según un estudio de la firma “CCP”, especializada en temas de seguridad.

El 60 por ciento de los robos los sufren las mujeres.

Según el estudio, este Día del Amor y la Amistad la pérdida de tarjetas es de 45 por ciento y el uso fraudulento de 1.6 por ciento.

Alertan de nuevo fraude

La CONDUSEF alertó sobre un nuevo mecanismo utilizado por la delincuencia para defraudar a los propietarios de tarjetas de crédito conocido como vishing, que consiste en la utilización de mensajes pregrabados o llamadas telefónicas, en las que se solicita información personal, número de tarjeta y nip. El organismo advierte que en ningún caso se proporcione información personal y verificar con su banco si el mensaje o llamada es auténtica, para evitar ser víctima de algún fraude.