En México, de las 5 millones de empresas registradas el 99 % son pequeñas y medianas

En México, de las 5 millones de empresas registradas el 99 % son pequeñas y medianas.

Éstas, las medianas, contribuyen con el 72  % de la generación de empleos y más del 50 %  del PIB.

La iniciativa “Las mejores empresas mexicanas” busca potencializar el crecimiento de la economía del país a través del reconocimiento a sus empresarios.

“Es un reconocimiento muy interesante porque justamente reconoce a las empresas medianas mexicanas como las mejores, esa es la parte del sándwich que no son las grandes, no son las pequeñas pero tiene un impacto muy importante en la economía del país”, Daniel Moska, Director Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.

Por quinto año consecutivo, Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey hacen el lanzamiento de la convocatoria.

“Queremos que esas medianas se vuelvan grandes y de grandes se vayan a la bolsa porque tienen un potencial de crecer muy fuerte para el país”.

La iniciativa reconoce el alto nivel de desempeño en la gestión de negocios de las empresas privadas medianas del país.

“Se les revisa ventas, se les revisa márgenes, se les revisa la parte de utilización de activos, la parte de estrategia, la parte de sustentabilidad, de liderazgo, de sus personas, de tal forma que sean empresas globales competitivas, que pueden ser buenas en México y fuera de México”.

En sus cuatro ediciones anteriores, la iniciativa “Las mejores empresas mexicanas” ha reconocido a 57 empresas privadas medianas que se destacan por sus prácticas de negocio de clase mundial.

Las empresas interesadas en ser evaluadas podrán inscribirse antes del 28 de abril en la página www.mejoresempresasmexicanas.com

Emmanuel Saldaña

60 millones de mexicanos en pobreza

60 millones de mexicanos en pobreza se registrarán al final del actual sexenio señaló hoy el Centro de Investigación Económica del Tec de Monterrey.

Las reservas internacionales de nuestro país registraron un nuevo máximo histórico al ascender a 161 mil 319 millones de dólares la semana pasada informó hoy el Banco de México.

El índice de confianza del consumidor retrocedió en agosto al bajar a 95.4 puntos, esto por un derrumbe en el optimismo de la población sobre posibilidades de comprar bienes duraderos.

FMI: México mantendrá a buen resguardo niveles de inflación

El Fondo Monetario Internacional afirmó hoy que México será uno de los pocos países de Latinoamérica que mantendrá en 2011 a buen resguardo los niveles de inflación, reveló que ese indicador refleja la solidez de los fundamentos de la economía mexicana que sin embargo se verá afectada por la desaceleración en Estados Unidos.

El Banco de México dio a conocer hoy que las reservas internacionales bajaron 380 millones de dólares en la última semana para ubicarse en 136 mil 76 millones de dólares.

La inseguridad que azota al país  cuesta a los mexicanos hasta 20 mil millones de dólares anuales y provoca un incremento de 1.5 por ciento en los indicadores de pobreza multidimensional reveló  hoy el Centro de Investigación en Economía y Negocios del TEC de Monterrey.

 

 

 

Pérdidas millonarias

Un estudio del Centro de Investigación en Economía y Negocios del TEC de Monterrey, Campus Estado de México, revela que la inseguridad le cuesta a los mexicanos casi 20 mil millones de dólares anuales. Añade que el dinero que se pierde por la violencia, es mayor al presupuesto que otorga la federación al Estado de México o el Distrito Federal. Incluso, precisa que la inseguridad, es uno de los principales detonantes de la pobreza en México.

Estalla artefacto en el Tec de Monterrey

Esta mañana estalló un artefacto de fabricación casera en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Un maestro resultó gravemente lesionado del tórax y otro con heridas en un brazo y un pie, cuando fue abierto el paquete.

El plantel fue evacuado para descartar la presencia de más explosivos.

La Procuraduría del Estado de México y la Agencia de Seguridad Estatal realizaron investigaciones durante el día.

Hasta esta noche se desconoce la procedencia del paquete explosivo.

Apoyarán a empresas universitarias

La Secretaría de Economía y Nacional Financiera destinarán 75 millones de pesos para financiar empresas creadas por estudiantes del Politécnico y el Tecnológico de Monterrey.

Créditos que se canalizarán a través de 4 bancos comerciales, cuyo monto fluctuará entre 400 y un millón 500 mil pesos, con una tasa fija de interés anual del 12 por ciento.

“El programa contempla el apoyo de 2 categorías de empresas, por un lado están los negocios tradicionales como pueden ser una empresa de servicios o de tecnología intermedia, por ejemplo una fábrica de elaboración de tortillas de nopal o proyectos que nos interesa mucho que sean de alta tecnología que ambas instituciones están impulsando”, Ignacio Deschamps, Presidente Asociación de Bancos de México.

Se estima que en la etapa de prueba, el programa podrá apoyar a 200 empresas, cuyos propietarios aportarán el 30 por ciento del capital inicial y el resto, será financiado por la banca comercial.

“Habrá que darle preferencia a los proyectos de innovación, de tecnología para que puedan tener un impacto mayor en la economía”, Héctor Rangel, Director Nacional Financiera.

La estrategia busca apoyar a empresas universitarias con alto potencial de desarrollo y de permanencia en el mercado.

“Normalmente pregunta cuál es el índice de mortalidad de estos negocios que empiezan es del 80 por ciento, o sea, mueren el 80 por ciento, en este caso lo que tenemos probado con estas instituciones es que sobreviven el 80 por ciento, imagínense el cambio y porque es que estamos apoyando esto, es decir, el modelo de incubación es exitoso y rinde frutos claros para los emprendedores”, Bruno Ferrari, Secretario Economía.

La convocatoria para participar en este programa se dará a conocer el primero de abril y en él podrán participar las empresas que a propuesta del Politécnico y el Tec de Monterrey, tengan altas posibilidades de éxito y cumplan con los requisitos solicitados, entre ellos ser una persona moral solvente y no estar boletinado en el buró de crédito.       

José Luis Guerra García