La biotecnología, es una herramienta que ayuda a resolver problemas de salud y agropecuarios, si se usa de manera responsable.
Afirmó el científico, Francisco Bolivar Zapata, al participar en el ciclo de conferencias: Ciencia y tecnología para juzgadores.
Indicó que se trata de una tecnología de la vida, que hoy permite que en las farmacias existan más de 100 productos para atender diversas enfermedades.
“Bueno porque muchas proteínas se producen en cantidades muy pequeñas en el cuerpo humano, por ejemplo insulina que es un factor para regular el nivel de la sangre, el factor anticoagulante de la sangre lo producimos, pero en cantidades también pequeñísimas, sirve para disolver coágulos, interferones humanos sirven para contender con cáncer o contender con infecciones virales”.
Manifestó que la producción de alimentos genéticamente modificados o de plantas, no genera ningún tipo de daño a la salud o al medio ambiente.
“Las plantas genéticas se producen desde hace 15 años y se siguen usando porque hasta la fecha insisto y lo voy a decir al final de manera más contundente, no hay evidencia de daño, no hay evidencia sólida científica de daño a la salud humana o al medio ambiente de estos organismos genéticamente, ni a la biodiversidad”.
Afirmó que su uso adecuado, permitiría aumentar la producción de alimentos, enfrentar problemas como la sequía o combatir plagas.
Pero existen sectores que ven afectados sus intereses y por ello, se oponen al uso de este avance científico.
“Claro son entre estas empresas, algunas de ellas las que ciertamente patrocinan algunos de los grupos que están en contra de estos organismos genéticamente modificados y ciertamente insistimos, es una guerra por el alimento, pero tenemos como sociedad que estar informados de la verdad”.
Señaló que México debe utilizar este avance de la ciencia, con responsabilidad, para resolver diversos problemas que hoy nos aquejan.
José Luis Guerra García