“Aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 340 votos», José González Morfín, Presidente Cámara de Diputados.
Con 340 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la ley reglamentaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Al comenzar el periodo extraordinario, el diputado perredista Andrés Eloy Martínez, se excusó para participar en la discusión, luego de explicar que su familia estaba en el sector de la radiodifusión.
Solicitó que trece diputados federales, que según él, están ligados a las dos principales televisoras del país, también se excusaran, pero no obtuvo respuesta.
Después de cuatro mociones suspensivas que no prosperaron, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Héctor Gutiérrez de la Garza, presentó el dictamen al pleno.
“El día de hoy va a haber oportunidad de un gran debate (ligar) un debate que lucha por tener una competencia efectiva en telecomunicaciones y radiodifusión, un debate que construya, que luche contra los monopolios».
Destacó los principales beneficios del dictamen que envió el Senado para su revisión:
La licitación de dos nuevas cadenas privadas de televisión y una cadena pública.
La eliminación del costo de la larga distancia para los usuarios, a partir del uno de enero de 2015.
La posibilidad de cambiar de compañía de forma gratuita y sin perder su número, en un plazo no mayor a 24 horas.
Así como la creación de la figura del defensor de las audiencias, entre otros beneficios.
El diputado del PRD, Miguel Alonso Raya, aseguró la ley secundaria va en contra de lo que se aprobó en la reforma constitucional.
“Es una legislación secundaria que regresa, que obstaculiza, que nulifica la reforma constitucional que aprobamos en esta cámara y en el constituyente… En la minuta no se desmantela el monopolio televisivo, al limitar las declaraciones de procedencia a sectores y no a servicios».
Los grupos parlamentarios del PAN y PRI, por el contrario, destacaron los beneficios del dictamen.
“Estamos convencidos y orgullosos de haber forjado una ley para los servicios que demanda la sociedad puedan llegar más rápido y a precios más accesibles a los mexicanos», Juan Pablo Adame, Diputado Federal PAN.
“Que concretemos los cambios que habrán de darnos un sistema de telecomunicaciones y radiodifusión moderno, abierto a la competencia que traiga inversiones, que genere empleos y al mismo tiempo sea accesible para los ciudadanos», Eligio Cuitláhuac González, Diputado Federal PRD.
Durante la sesión, diputados del PRD portaron y exhibieron playeras y mantas en contra de la aprobación de esta ley.
Juan Carlos González