Este 2012 la UNAM conmemora el Año Internacional de la Energía Sostenible
27/08/2012 Deja un comentario
“Lo que está sucediendo ya y más que nada es la proyección qué va a suceder si continuamos con emisiones, son eventos como inundaciones… Otro evento extremo son las sequias… Otro tipo de efectos también como los incendios forestales”, Mario Molina, Premio Nobel de Química.
Actualmente sólo una tercera parte de la población mundial tiene acceso a la energía moderna, electricidad y combustibles.
Para alcanzar un desarrollo sostenible, es necesario que el resto no sólo pueda hacer uso de esa energía, sino que acceda a la que se obtiene de fuentes naturales, como eólica, geotérmica, hidroeléctrica, solar y biomasa.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó este 2012 como el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos.
La electricidad es una de las grandes revoluciones del ser humano, y una fuente energética que brinda calidad de vida.
Lo malo es que en México sólo dos de cada 10 hogares utiliza focos ahorradores de energía, que genera altos cobros en recibos de luz y contaminación.
“Que no se libera capacidad instalada de generación de CFE y que sigue el tema de la contaminación de alrededor de 1.4 toneladas de CO2 que se seguirán emitiendo mientras no se cambien estos focos que hacen falta”, Jaime Salazar, Pdte. Expo Eléctrica Internacional.
La economía mundial se mueve fundamentalmente por hidrocarburos; 80 por ciento de la energía proviene de estos recursos contaminantes, que contribuyen al efecto invernadero.
La UNAM desarrollará un programa académico, científico y cultural, encaminado a promover y aprovechar el uso de servicios energéticos renovables.
Programa que arrancará esta semana y se extenderá hasta mayo de 2013.
Las actividades incluirán talleres, conferencias, seminarios, conciertos, mesas redondas, visitas guiadas a museos universitarios, y al Centro de Investigación en Energía en Temixco, Morelos, entidad donde se hace investigación.
Oscar González