Aseguran que la próxima semana elegirán a 5 magistrados de Sala Regional del TEPJF

Tras casi dos semanas de haberse vencido el plazo para que el Senado elija a 5 magistrados para ocupar las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los partidos políticos llegaron a un acuerdo.

Será el próximo martes 15 de marzo cuando se voten una a una, las 5 ternas que envió la Suprema Corte de Justicia a la Cámara Alta.

“Que la propia votación de los senadores lo refleje, no se trata de llevar acuerdos de unanimidad, se trata de llevar propuestas y ahí votaremos por la propuesta que tengamos opinión los grupos parlamentarios o cada senador, pero sí trabajamos previamente en acuerdos para hacer más eficientes las votaciones en el pleno”, Miguel Barbosa, Coordinador de los Senadores del PRD.

La primera terna está integrada por Gabriela Eugenia del Valle Pérez, Rodrigo Moreno Trujillo y Rolando Villafuerte Castellanos.

En la segunda terna, la Corte propuso a Rodrigo Escobar Garduño, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann y Claudia Valle Aguilasocho.

La tercera terna está integrada por Adriana Bracho Alegría, José Luis Ceballos Daza y Enrique Figueroa Ávila.

En la cuarta participan Berenice García Huante, Laura Patricia Rojas Zamudio y María Guadalupe Silva Rojas.

Finalmente, la quinta terna está integrada por Alejandro David Avante Juárez, Carlos Alfredo de los Cobos Sepúlveda y por Nínive Ileana Penagos Robles.

Todos cumplen los requisitos de elegibilidad y los 5 magistrados tendrán que ser electos por mayoría calificada del Senado, es decir por las dos terceras partes de los legisladores presentes.

El pasado 27 de febrero concluyeron en su encargo los magistrados electorales adscritos a cinco diferentes salas regionales.

Martha Rodríguez

@marthaarod

TEPJF lanza convocatoria

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio a conocer la convocatoria para ocupar 5 plazas de defensores públicos, para integrar la Defensoría Electoral de Pueblos y Comunidades Indígenas. Los aspirantes que cumplan con los requisitos de ley podrán registrar su solicitud del 8 al 15 de marzo.

TEPJF emite jurisprudencia sobre el derecho de audiencia

El Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, emitió una jurisprudencia que establece que durante la presentación de los informes de precampaña las autoridades administrativas deben garantizar el derecho de audiencia de los precandidatos, antes de imponer las sanciones.

El TEPJF invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes en materia de candidaturas independientes.

Pues establecían requisitos excesivos para el registro de candidatos ciudadanos a gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamiento.

Entre ellas, la que imponía acreditar contar con el respaldo del 5 % de los ciudadanos inscritos en el Registro Federal de Electores.

“Y que aparezcan en la lista nominal de electores correspondiente a la demarcación electoral total del estado y estar integrada por ciudadanos de por lo menos de la mitad de las secciones electorales”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

También invalidó las disposiciones que los obligaban a demostrar no haber militado en los últimos 6 años en ningún partido político, ni haber participado en procesos internos de selección, en los dos últimos procesos electorales.

“Pero parece ser que los congresos de los estados, perdón por la expresión se empecinan en establecer limitaciones inconstitucionales e inconvencionales a este derecho de los ciudadanos de ser postulados por sus conciudadanos a un cargo de elección popular”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Además, invalidaron las disposiciones que obligaban a los candidatos independientes a presentar las listas con los nombres y domicilio de los ciudadanos que respaldan su postulación.

Aguascalientes llevará a cabo elecciones en este año para elegir gobernador, autoridades en once ayuntamientos y 27 diputados locales, 18 de mayoría y 9 de representación proporcional.

Por otra parte, la Sala Superior también confirmó la multa por 3 millones 427 mil pesos que impuso el INE al PRD, por el subejercicio que realizó de los recursos que recibió en 2013 para impulsar liderazgos de mujeres y jóvenes.

José Luis Guerra García

Ternas para elegir a magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral

La Suprema Corte dio a conocer el oficio que envió al Presidente del Senado, con la propuesta de las 5 ternas para elegir a magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral. Para la Sala Guadalajara los propuestos son: del Valle Pérez Gabriela Eugenia, Moreno Trujillo Rodrigo y Villafuerte Castellaños Rolando; Monterrey, Escobar Garduño Rodrigo, Sánchez Cordero Grossman Jorge Emilio y Valle Aguilasocho Claudia; Xalapa, Bracho Alegría Adriana, Ceballos Daza José Luis y Figueroa Ávila Enrique; Distrito Federal, García Huante Berenice, Rojas Zamudio Laura Patricia y Silva Rojas María Guadalupe; y Toluca, Avante Juárez Alejandro David, de los Cobos Sepúlveda Carlos Alfredo y Penagos Robles Nínive Ileana.

El TEPJF resolvió durante 2015 más de 20 mil juicios en materia político electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió durante 2015 más de 20 mil juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, promovidos contra decisiones que afectaban el derecho a votar y ser votado. Más de 13 mil se relacionaron con asuntos internos de partidos políticos, seguido de cuestiones sobre geografía electoral, resultados electorales, integración de autoridades electorales y registro de candidatos.

SCJN resuelve asunto sobre conflictos competenciales

Corresponde a los tribunales colegiados de circuito conocer de los conflictos competenciales en los que intervenga el Tribunal Electoral  del Poder Judicial de la Federación.

Esto en un asunto resuelto por un tribunal de circuito, a propósito de un conflicto de competencias entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en un conflicto laboral de un instituto electoral local con uno de sus trabajadores.

Así lo decidió el Pleno de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al analizar dos consultas a trámite y una solicitud de ejercicio de decisión sobre competencias.

“La interpretación de la fracción II, del punto ocho del acuerdo 5/2013 en el sentido de que es una regla que sirve para fijar la competencia del tribunal a conocer pero que a final de cuentas es una regla de competencia delegada en función de la competencia originaria que esta Corte pasó a manos de los tribunales colegiados de circuito”, Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra SCJN, Ponente.

Por la resolución del asunto de la Ministra Luna se desecharon en consecuencia dos cuestiones competenciales solicitadas por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la segunda circunscripción electoral plurinominal.

“El tribunal colegiado ya resolvió en forma definitiva e inatacable el conflicto competencial que abordaba este asunto”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN, Ponente.

En la siguiente sesión pública, el Pleno analizará si existe contradicción de tesis entre la Primera y la Segunda Salas de la Corte, al resolver, respectivamente, amparos directos y amparos directos en revisión.

El tema es si procede declarar sin materia el asunto dado que la Segunda Sala emitió un nuevo criterio coincidente con el de la Primera Sala sobre la naturaleza jurídica del contrato de suministro de energía eléctrica, así como la instancia en la que deben ser resueltas las impugnaciones sobre los cobros de tarifas.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

El Tribunal Electoral desestimó la petición del PT, de contar con una bancada en San Lázaro

La Sala Superior del Tribunal Electoral desestimó la pretensión del Partido del Trabajo, de modificar el acuerdo del INE, por el que se asignaron los 200 diputados federales de representación proporcional.

Pretendía una reasignación, con el fin de que le concedieran 6 diputados por este principio en la actual legislatura.

Los magistrados indicaron que el acuerdo impugnado es cosa juzgada y en consecuencia, no podía modificarse.

Además, descartaron declarar la inconstitucionalidad de los artículos que fijan los plazos para la asignación de estas diputaciones y la fecha en que debe iniciar funciones la legislatura, que es el 1 de septiembre del año de la elección.

“No le puede asistir la razón al partido apelante, porque la asignación de diputados por ese principio que ahora reclaman, ya fue objeto de pronunciamiento. Esto es, fue objeto de pronunciamiento por esta Sala Superior antes de que se determinara que tenía derecho a conservar su registro”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo. Sala Superior TEPJF.

 “Ni lo hizo cuando cuestionó la pérdida de su registro como partido político que finalmente había determinado el Instituto Nacional Electoral”, Constancio Carrasco Daza, Magdo. Presidente Sala Superior TEPJF.

De los 200 diputados de representación proporcional 53 fueron asignados al PAN, 48 al PRI, 27 al PRD, 18 al Verde Ecologista, 15 a Movimiento Ciudadano, 10 a Nueva Alianza, 21 a MORENA y 8 a Encuentro Social.

Por otra parte, el Tribunal Electoral sí concedió al PT, que sea registrado como partido nacional, para participar en la elección de gobernador en Sinaloa, una vez que recuperó su registro en los comicios extraordinaria del Distrito 1 de Aguascalientes.

Además, confirmó la pérdida del registro como partidos políticos de Nueva Alianza en Chiapas y Encuentro Social, en Guerrero, por no haber obtenido el 3 % de la votación en los pasados comicios en esos estados.

José Luis Guerra García

TEPJF emite tesis sobre candidaturas independientes

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió una tesis en la que establece que el ejercicio del derecho a ser votado a los cargos de elección popular, por medio de las candidaturas independientes, podrá realizarse siempre que los aspirantes cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la ley. Entre ellos el porcentaje de firmas que se fije, para poder aspirar a una candidatura independiente.

La Sala Superior del TEPJF emitió una tesis sobre la propaganda de candidatos independientes

La Sala Superior del Tribunal Electoral emitió una tesis en la que establece que la propaganda de los candidatos independientes debe ser diferente a la de los partidos políticos. Pues los candidatos ciudadanos deben orientar su propaganda a comunicar sus principios, posicionamientos, programas, ofertas y la agenda política que representa su candidatura.