Por primera vez en México, después del terremoto de 1985, se realizará este 19 de septiembre a las 10 horas, un macro simulacro en 21 estados del país, incluido el Distrito Federal.
Participarán más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y la Marina, con un despliegue de helicópteros, patrullas, unidades de rescate, verificación de edificios, entre otros.
Se simulará un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en el Estado de Guerrero.
El Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación llamó a la ciudadanía a participar y no atemorizarse ante la gran movilización, pues se trata exclusivamente de un simulacro.
“Cuando un sismo ocurre el Servicio nos brinda a toda la población simplemente señalizando de manera puntual que es un simulacro y es muy importante que toda la población esté debidamente enterada de que lo que está ocurriendo es un simulacro y no un escenario real”, Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil.
Las Secretarías de Marina y Defensa Nacional implementarán el Plan Anáhuac, con Centros de Operaciones en el Distrito Federal y el Centro Nacional estará en instalaciones de la Policía Federal.
“Como una acción inicial ante ese tipo de eventualidades realizaremos la evaluación inicial de daños, para este efecto la Secretaría de la Defensa Nacional empleará dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, dos helicópteros en los que a bordo irán ingenieros militares especialistas en evaluación de daños”, Teniente Coronel Jaime López, Protección Civil, SEDENA.
“En este Centro se va a participar de manera directa un aproximado de 500 elementos de la Secretaría de Marina, 15 vehículos, 1 helicóptero para efectuar las acciones de evaluación de daños que son muy importantes para tener información”, Capitán de Fragata Carlos Guerra, Operaciones de Contingencia, SEMAR.
La Cruz Roja Mexicana participará con la movilización de 120 ambulancias.
“Se tienen operativos, se tiene equipo de rescate disponible, equipo para estructuras colapsadas, extracción vehicular, forestal, incendios, todo este apoyo que se tiene y el apoyo también por parte del despliegue de la seguridad regional”, Isacc Oxenhaut, Comisario Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana.
En este ejercicio nacional, cuya duración será de tres horas, se realizará coordinación en evaluación de daños, comunicaciones, sobrevuelos, búsqueda y rescate, alerta de tsunami, y la evacuación en edificios públicos, privados, viviendas, escuelas, entre otros.
Participarán entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Colima, Querétaro, Michoacán, Distrito Federal, entre otros.
Martha Rodríguez