Más de 2 millones 800 mil damnificados en Filipinas

Se elevó a 160 la cifra de muertos por el terremoto de 7.2 grados Richter que azotó Filipinas. Hay graves daños en infraestructuras de hospitales, carreteras, puentes, edificios gubernamentales, y monumentos, incluidas 17 iglesias históricas. Hay casi 3 millones de damnificados.

Terremoto de 7.2 deja 93 muertos en Filipinas

93 muertos y más  de 170 heridos dejó hoy un terremoto de 7.2 grados Richter que sacudió la región centro de Filipinas.

Las islas más afectadas son Bohol y Cebú.

Hay más de 400 mil damnificados.

Miles de personas permanecen en la calle, por miedo a réplicas.

Decenas de edificios y hospitales fueron evacuados.

Carreteras y puentes sufrieron daños.

El servicio de energía eléctrica fue interrumpido así como el transporte.

El ejército realiza labores de búsqueda de supervivientes.

Terremoto de 7.8 grados deja más de 60 muertos en Pakistán

Más de 60 muertos dejó hoy un terremoto de 7.8 grados Richter al sur de Pakistán. La magnitud del movimiento provocó la elevación del fondo marino y creó una isla de entre 9 y 12 metros de altura a unos 600 metros de la costa pakistaní en el Mar Arábigo. El sismo también se sintió en Nueva Delhi, India.

27 muertos por sismo en Indonesia

Aumentó a 27 el número de muertos por el terremoto de 6.2 grados Richter que sacudió Indonesia. Hay más de 200 heridos y mil 500 viviendas dañadas. Equipos de emergencia buscan sobrevivientes y señalaron que el número de muertos podría aumentar.

Decenas de desaparecidos tras sismo en China

25 personas continúan desaparecidas tras el terremoto de 6.6 grados Richter, que azotó China el sábado pasado, dejando al menos 188 muertos y casi 12 mil heridos… Más de un millón de personas se quedaron sin hogar… Según autoridades, hasta el momento se han registrado casi 3 mil réplicas.

Este 19 de septiembre, macro simulacro

Por primera vez en México, después del terremoto de 1985, se realizará este 19 de septiembre a las 10 horas, un macro simulacro en 21 estados del país, incluido el Distrito Federal.

Participarán más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y la Marina, con un despliegue de helicópteros, patrullas, unidades de rescate, verificación de edificios, entre otros.

Se simulará un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en el Estado de Guerrero.

El Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación llamó a la ciudadanía a participar y no atemorizarse ante la gran movilización, pues se trata exclusivamente de un simulacro.

 “Cuando un sismo ocurre el Servicio nos brinda a toda la población simplemente señalizando de manera puntual que es un simulacro y es muy importante que toda la población esté debidamente enterada de que lo que  está ocurriendo es un simulacro y no un escenario real”, Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil.

Las Secretarías de Marina y Defensa Nacional implementarán el Plan Anáhuac, con Centros de Operaciones en el Distrito Federal y el Centro Nacional estará en instalaciones de la Policía Federal.

“Como una acción inicial ante ese tipo de eventualidades realizaremos la evaluación inicial de daños, para este efecto la Secretaría de la Defensa Nacional empleará dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, dos helicópteros en los que a bordo irán ingenieros militares especialistas en evaluación de daños”, Teniente Coronel Jaime López, Protección Civil, SEDENA.

“En este Centro se va a participar de manera directa un aproximado de 500 elementos de la Secretaría de Marina, 15 vehículos, 1 helicóptero para efectuar las acciones de evaluación de daños que son muy importantes para tener información”, Capitán de Fragata Carlos Guerra, Operaciones de Contingencia, SEMAR.

La Cruz Roja Mexicana participará con la movilización de 120 ambulancias.

“Se tienen operativos, se tiene equipo de rescate disponible, equipo para estructuras colapsadas, extracción vehicular, forestal, incendios, todo este apoyo que se tiene y el apoyo también por parte del despliegue de la seguridad regional”, Isacc Oxenhaut, Comisario Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana.

En este ejercicio nacional, cuya duración será de tres horas, se realizará coordinación en evaluación de daños, comunicaciones, sobrevuelos, búsqueda y rescate, alerta de tsunami, y la evacuación en edificios públicos, privados, viviendas, escuelas, entre otros.

Participarán entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Colima, Querétaro, Michoacán, Distrito Federal, entre otros.

Martha Rodríguez

Terremoto en El Salvador

Un terremoto de 6.7 grados en escala de Richter se registró en la costa de El Salvador… Hasta el momento, no se reportaron víctimas ni daños materiales…El Servicio Geológico de Estados Unidos descartó la amenaza de tsunami.

Terremoto en Indonesia

Un terremoto de 8.7 grados en la escala de Richter sacudió hoy la isla de Sumatra…Autoridades del Indonesia no reportaron víctimas, solo leves daños materiales… En 2004 un terremoto de 9.3 grados provocó uno de los tsunamis más devastadores que causó 220 mil muertos.

Miguel de la Madrid Hurtado

Este domingo falleció el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado a los 77 años de edad.

Murió por afecciones respiratorias que le aquejaban desde hace tiempo.

Nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima.

Estudió Derecho en la UNAM, y Posgrado en Administración Pública en Harvard.

En 1970 fue nombrado Subdirector de Pemex y en 1972 fungió como Director General de Crédito de la Secretaría de Hacienda.

Fue designado Secretario de Hacienda en 1975 y dos años después pasó a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Miguel de la Madrid Hurtado ocupó la silla presidencial del uno de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

Llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país… Durante su administración, redujo el número de paraestatales  de mil 155 a 413.

Ante la severa crisis económica, generó pactos de crecimiento económico con los productores.

Renegoció la deuda externa con un plan de austeridad en el gasto.

En 1985 tuvo que hacer frente a la crisis por el terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México.

Mantuvo negociaciones para que en enero de 1986, México fuera admitido en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT.

Al término de su mandato, en 1990 se hizo cargo del Fondo de Cultura Económica.

Mario López Peña

Terremoto en Perú

Más de cien heridos y daños materiales es el saldo de un terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Perú… Las autoridades no reportaron víctimas mortales.