380 detenidos, sospechosos en terrorismo en China

En un mes en China, 380 sospechosos han sido detenidos desde que inició la operación contra el terrorismo en la región de Xinjiang. 32 células han sido desarticulad

 

Declaran culpable a yerno de Osama Bin Laden

Una corte de Estados Unidos declaró hoy culpable de tres cargos a Suleiman Abu Ghaith, yerno de Osama Bin Laden. Está acusado de terrorismo por participar en videos amenazando a estados unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aún no se fija la sentencia.

Publican decreto para combatir terrorismo

Se publicó el decreto que reforma diversas leyes federales para establecer que se sancionará con prisión de 15 a 40 años y multa de 400 a mil 200 días, sin perjuicio de otras penas que resulten, a quien o quienes cometan el delito de terrorismo y a quien lo financie. 

Tribunal Egipcio las condenó a más de 11 años de prisión

Miles de personas marcharon hoy en Egipto en rechazo a las duras penas de cárcel impuestas a 14 mujeres que se manifestaron hace un mes en la ciudad de Alejandría en apoyo al depuesto presidente, Mohamed Mursi. Las mujeres, de entre 18 y 22 años de edad, fueron acusadas de incitar a la violencia y estar vinculadas con grupos terroristas.

Ordenan la liberación inmediata de una militante de ETA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó hoy la liberación inmediata de una militante del grupo terrorista ETA.

Inés del Río fue encarcelada en 1989 y condenada por España a 3 mil años de prisión por 23 asesinatos y atentados con coches bomba en la década de los 80.

Fue juzgada bajo la doctrina “Parot”, usada contra miembros de ETA, que consiste en aplicar beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas al recluso y no sobre el máximo legal, para que éste cumpla toda su condena.

Esta interpretación jurídica evita la excarcelación de terroristas.

Sin embargo, el máximo tribunal de Europa revocó hoy de forma definitiva la doctrina y fijó que no puede aplicarse por hechos anteriores a 1995.

Consideró que la medida vulnera los derechos fundamentales de los presos.

El gobierno español expresó su opinión sobre la decisión que podría beneficiar a decenas de presos de la ETA.

“El gobierno no va a variar un punto su defensa de los derechos de los ciudadanos españoles, la defensa de lo que ha constituido y constituye para todas las víctimas una herida abierta y por lo tanto esta sentencia al margen de cómo la ejecuten los tribunales de justicia en España no variará la política antiterrorista del gobierno de España”, Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia  de España.

Ministro del interior egipcio sobrevive a atentado

El ministro del Interior de Egipto, Mohamed Ibrahim, sobrevivió a un atentado en su contra…Una bomba explotó hoy al paso de su convoy…24 personas resultaron heridas…El gobierno interino advirtió que enfrentará con «mano de hierro» al terrorismo.

 

Embajadas de EU cierran por amenaza de ataques terroristas

19 embajadas de Estados Unidos permanecerán cerradas 5 días más en Oriente Medio y África.

Así lo informó en Washigton el Departamento de Estado.

Esto como medida de precaución tras la amenaza de ataques terroristas de Al Qaeda durante este mes.

Las sedes diplomáticas estadounidenses en Afganistán, Irak y Argelia reabrirán hasta el 12 de agosto.

 “Creemos que esta amenaza es significativa y lo estamos tomando en serio por esa razón. Y se están tomando las acciones que el Departamento de Estado ha anunciado de un exceso de precaución y que continuarán el monitoreo de la situación y se tomarán las medidas que sean necesarias”, Jay Carney, Portavoz de la Casa Blanca.

Hoy Francia y Gran Bretaña extendieron hasta el próximo jueves el cierre de sus embajadas en Yemen.

Noruega también cerró sus embajadas en Yemen y Arabia Saudita.

Continúa estado de alerta por posibles atentados terroristas

A raíz del ataque terrorista en contra de uno de sus soldados, Gran Bretaña convocó al Grupo Cobra que es un organismo inter hemisférico para combatir actos terroristas.

Fuerza que examinará el poder de los grupos extremistas en el país.

La rápida respuesta del gobierno británico es una alerta que todos los países deben atender frente al terrorismo, afirmo la investigadora del Tecnológico de Monterrey, Iliana Rodríguez Santibáñez.

Manda una señal importante de que se va a prevenir y reprimir cualquier acto de carácter terrorista, esa es la razón de que Gran Bretaña actúa con inmediatez”.

Señaló que todos los países que colaboran con la OTAN en el combate y prevención al terrorismo están en un foco rojo de alerta.

“Los pone en un blanco superior a cualquier otra nación respecto de ser un objetivo del terrorismo
”.

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e incluso España ya han sufrido atentados por parte de grupos extremistas.

Dijo que a pesar de blindar las fronteras para evitar ser blanco de ataques, se han observado eventos aislados como el ocurrido en el maratón de Boston en Estados Unidos.

“Es decir, el enemigo ya no proviene de afuera, el enemigo puede estar dentro de casa, que es lo que ocurrió en gran Bretaña, en gran Bretaña los dos terroristas a los que se les imputa la muerte del soldado británico eran ciudadanos nacionalizados británicos vueltos al islam y que en un acto radical de manifestación en contra de los actos en Afganistán matan a este soldado británico”

Recordó que en 2005 y en 2007 Gran Bretaña fue blanco de ataques terroristas.

El más grave, en 2005, cuatro bombardeos en diferentes puntos inhabilitaron las redes de transporte del Reino Unido.

Emmanuel Saldaña

Libertad republicana

Es necesario un derecho coercitivo global ante la falta de capacidad de los estados para afrontar los problemas de interdependencia global como salud, terrorismo y narcotráfico, aseguró José Luis Martí académico de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

“Conceder a la ciudadanía de todo el mundo la capacidad de controlar de manera última las decisiones que ya hoy en día se están tomando en el ámbito global o las que no se están tomando y deberían tomarse… Es un problema de todos, no de una sola persona, el problema del narcotráfico en México no es sólo un problema de México, es un problema de muchos países”.

En conferencia en la UNAM presentó cifras que ratifican la realidad de interdependencia.

El comercio internacional anualmente mueve 27 trillones de dólares anuales.

El movimiento de capitales supera los 153 trillones de dólares.

“Hay problemas de desequilibrio de poder, la regulación del sistema financiero es obvio que no la puede hacer un estado por sí solo”.
Hay una inmigración de cerca de 200 millones de personas.

El turismo internacional en 2010 fue de 940 millones de llegadas… Este sector tiene un crecimiento del 6.5 por ciento anual.

“La idea de que las decisiones soberanas sólo afectan a un estado internamente en realidad en varios sentidos, en varios contextos ya no es verdad”.

El reto principal, dijo, es lograr una democracia global que establezca instituciones internacionales legítimas y efectivas.

Mario López Peña

Mexicano acusado de terrorismo en E.U.

El mexicano, Miguel Alejandro Santana, fue detenido por terrorismo en Estados Unidos… Junto con tres personas es acusado de planear ataques contra objetivos estadounidenses… El connacional quien se convirtió al islam presuntamente pertenecía Al Qaeda desde 2010.