Familia de mexicano asesinado por un policía interpuso una demanda en Texas

La familia del mexicano Rubén García Villalpando, asesinado hace dos meses por un policía  en Dallas, interpuso una demanda para obligar al departamento de policía de la localidad de Grapevine dar a conocer el video grabado de los hechos.

En este se muestra cómo el agente disparó y mató injustificadamente al inmigrante mexicano cuando bajaba de su automóvil tras una supuesta persecución por manejar en estado de ebriedad.

“Confirma todo lo que han dicho los testigos que el señor Rubén García tenía las manos arriba y que el policía estaba apuntando la pistola, esto solo paso unos cuantos segundos antes de que el policía disparara… Es claro que un policía solamente puede dispar cuando la vida de él o de otra persona está en peligro, una persona que no está armada con las manos arriba en el aire no es un peligro para nadie”,  Domingo García, Abogado de la familia.

La demanda fue presentada el mismo día en que se dio a conocer el resultado de la autopsia al mexicano, donde se informa, como causa de la muerte, las heridas de bala en el pecho las cuales se clasificaron como homicidio.

Ébola, resultado de desigualdad social: OMS

La Organización Mundial de la Salud lamentó hoy que a 40 años del brote del ébola la industria farmacéutica no haya sido capaz de desarrollar una vacuna.

Señaló que la epidemia solía afectar a los poblados más pobres de África, lo cual no representaba un mercado a la industria.

La OMS aseguró que la emergencia de salud pública mundial por ébola es resultado de desigualdad social.

Mientras tanto, en Texas se detectó el segundo contagio de ébola en territorio estadounidense, se trata de una enfermera que tuvo contacto con el primer infectado.

En España, autoridades informaron que esperarán a que finalice el periodo de incubación del virus para levantar la alerta.

“Tenemos que esperar hasta el 27 de octubre para que esto suceda. Habrán transcurrido 21 días desde el último contagio”,   Dr. Fernando Rodríguez, Comité Gobierno Español.

El balance actual es de 4 mil 33 muertos y 8 mil 399 contagios.

Texas, bajo alerta máxima por propagación del ébola

Texas está bajo alerta máxima por la propagación del ébola.

Esto luego que se diagnosticó al primer paciente con ébola dentro de territorio estadounidense hace una semana.

Autoridades de salud informaron hoy que su estado es muy grave y continúan en aislamiento diez personas con las que tuvo contacto.

“Ha habido avances en la última semana y eso es alentador, pero esto va a ser una lucha larga y difícil”, Dr. Tom Frieden, Dir. Centro Control y Prevención Enfermedades E.U.

Hoy se informó del primer caso de contagio dentro de España.

Según científicos, la epidemia podría llegar este mes a Francia y Reino Unido.

La OMS informó que el ébola ha dejado 3 mil 439 muertos y  7 mil 492 personas infectadas.

Diagnostican primer caso de ébola en EU

Tras el primer caso de ébola diagnosticado hace 24 horas dentro de terreno estadounidense, Autoridades Sanitarias en Texas informaron hoy que mantienen en aislamiento a 18 personas que estuvieron en contacto con el paciente infectado.

“Hoy nos hemos enterado de que algunos niños en edad escolar han sido identificados por tener contacto con el paciente y ahora están siendo monitoreados en busca de signos de la enfermedad”, Rick Perry, Gobernador de Texas.

La OMS anunció que las primeras dos vacunas experimentales contra el ébola estarán listas en marzo del 2015 y no en enero como habían informado.

El balance más reciente es de 6 mil 554 personas infectadas y 3 mil 100 muertos.

47 mil niños migrantes no acompañados han sido detenidos en 8 meses en la frontera con EU

Del 1 de octubre de 2013 al 31 de mayo de 2014 fueron detenidos 47 mil niños migrantes no acompañados en la frontera con Estados Unidos.

El doble de lo registrado en todo el año anterior.

La frontera entre Texas y Tamaulipas es por la que principalmente cruzan niños y adolescentes.

 “Como sabemos las niñas, niños y adolescentes, dejan sus lugares para emprender viajes peligrosos en busca de sustento económico para sus familias”, Verónica Juárez, Presidenta Comisión Derechos de la Niñez, Cámara de Diputados.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, en lo que va del año se aseguraron  9 mil 922 menores migrantes no acompañados.

 “México es un país de origen, de tránsito, ahora cada vez más, país de destino y un país de retorno”, Maru Cortázar, Apple Seed A.C.

Al cruzar por México los derechos de estos menores, principalmente centroamericanos, son violentados.

Se enfrentan a discriminación, extorsión, lesiones, violencia sexual, secuestro y hasta la muerte.

 “Esta obstinación de la política estadounidense por blindar la frontera terminó rompiendo la circularidad de los flujos migratorios, ahondando el sufrimiento de los migrantes y consecuentemente haciendo necesario la contratación de los traficantes encareciendo sus tarifas”, Mauricio Farah, Secretario General, Cámara de Diputados.

Durante un foro en el que se discutió “La ley general para la protección y asistencia de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados”, se dijo que los migrantes enfrentan una crisis humanitaria.

 “Un niño no tiene por qué ir a parar a unas instalaciones de un instituto de migración que pondera la seguridad nacional, hay que decirlo más de los eufemismos del INM, son cárceles”, Padre Solalinde.

 “No puede estar por delante el concepto de seguridad nacional, sino el de seguridad humana”, Amalia García, Presidenta Comisión Asuntos Migratorios, Cámara de Diputados.

La iniciativa de ley plantea que ningún menor de 18 años puede ir a una estación migratoria sino al DIF y ser atendido por personal especializado.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

20140708-135737-50257784.jpg

Incendio forestal destruye 75 casas en Texas

75 casas fueron arrasadas este fin de semana en Texas por un incendio forestal.

5 kilómetros de bosque fueron consumidos por las llamas.

Más de dos mil personas fueron evacuadas ante la amenaza de propagación del fuego por los fuertes vientos que alcanzaron rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Afortunadamente no se reportaron víctimas ni heridos.

Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia: SRE

El gobierno de Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia, acusó la Secretaría de Relaciones Exteriores, frente a la probable ejecución en próximas horas del mexicano Ramiro Hernández Llanas.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia obliga a las autoridades de Estados Unidos a suspender las ejecuciones y revisar de nuevo los procesos.

“La carta que se presentó firmada por el canciller Meade ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señalando el incumplimiento de los estados de la Unión Americana particularmente el Estado de Texas, del incumplimiento de una sentencia que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia”, Sergio Alcocer, Subsrio. para América del Norte SRE.

Externaron su apoyo a la petición del Senado de la República, solicitando el cumplimiento en la legislación estadounidense de lo establecido en el caso Avena.

Este documento presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia, detalla que en California había 28 mexicanos condenados a muerte, en Texas 16 y en Illinois tres, entre otros.

“Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos estableció que es a través de una legislación federal como se podrá obligar a los estados de la Unión para que puedan implantar lo que deriva del lenguaje de Avena que es, la revisión de los casos que se incluyan en la sentencia del caso de Avena”.

Se le ha definido caso Avena, por Carlos Avena Guillén, quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años de edad, en 1982, por asesinato, de lo cual se enteraron las autoridades consulares mexicanas 11 años más tarde.

Una corte federal de Estados Unidos desechó la orden judicial emitida por una jueza la semana pasada, que había suspendido la ejecución del reo mexicano.

Ramiro Hernández Llanas de 44 años de edad, está condenado a muerte por el asesinato de un hombre para el que trabajaba y por violar a su esposa.

De esta forma, las autoridades de Texas tienen el camino libre para seguir adelante con la ejecución que está programada para este miércoles 9 de abril a las 18 horas locales.

Oscar González

@okogonzalez08

Incendio consume edificio en Houston

Un incendio consumió hoy un complejo de 368 departamentos en construcción en Houston, Texas.

Durante dos horas y media 200 bomberos lucharon para apagar el fuego.

Un obrero que quedó atrapado entre las llamas fue rescatado del tercer piso.

 Debido a que el inmueble estaba en construcción, se descartaron víctimas.

CNDH pide a Texas suspender pena de muerte de Hernández Llanas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó al gobierno de Texas la suspensión de pena de muerte del mexicano Ramiro Hernández Llanas, sentenciado por homicidio y violación.
La ejecución está programada para el 9 de abril.
La CNDH denunció que se violó el derecho de notificación y asistencia consular de Hernández Llanas que establece el artículo 36 de la Convención de Viena, esto dentro del juicio conocido como “Caso Avena”.

Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas

Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas por tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.

El tiopental sódico es un somnífero de acción muy rápida que hace perder el conocimiento al preso.

El bromuro de pancuronio es un bloqueador de placa mioneural que paraliza el diafragma, impidiendo respiración.

Y el cloruro de potasio provoca un paro cardíaco.

El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales.