Acusan a gobierno sirio de ejecutar de forma sistemática a 11 mil personas detenidas

Información filtrada al diario británico, The Guardian,  acusa al régimen sirio de torturar y ejecutar de forma sistemática a 11 mil personas detenidas.

Un fotógrafo de la policía militar siria entregó a un bufete de abogados internacionales, 55 mil imágenes digitales que muestran la tortura a los detenidos.

La mayoría de las víctimas eran hombres jóvenes.

Estos abogados han trabajado en Tribunales de crímenes de guerra para la Antigua Yugoslavia y Sierra Leona.

El informe contiene 34 folios que serán entregados a la ONU y a organizaciones humanitarias para ser analizados.

Seminario: “El estado del periodismo y los medios”

México se encuentra rezagado en el periodismo de datos y tecnología, denunció Lilia Saúl, periodista e investigadora, al participar en el Seminario: “El estado del periodismo y los medios”.

“El periodismo de datos en México aún se encuentra en ciernes y es posible que con una mayor colaboración entre medios de comunicación y academia se logren mejores y más proyectos”.

Durante la mesa: “Periodismo de datos”, José Merino, experto en tecnologías, acusó una falta de actualización de diversos medios de comunicación en nuestro país en este tema, situación que afecta las investigaciones periodísticas.

“Es justamente pensando en que hay redacciones que no quieren invertirle, por muchas razones, a tener un equipo multidisciplinario de diseño, programación y análisis de datos”.

En el Museo Interactivo de Economía, Mariana Santos, periodista del diario inglés The Guardian, afirmó que con el acceso a las tecnologías de la información, las historias se cuentan más rápido y llegan a más gente.

“Hoy día con el acceso a los datos y las tecnologías y herramientas digitales podemos hacer lo mismo por millones de personas, entonces tenemos un avance mucho más rápido para contar historias y mucho más automatizado”.

María Cristina Capelo, representante de Google México, destacó que hoy en día lo que hace la tecnología es abrir un panorama en el que participen todos.

“Y creo que el reto hoy en día es cómo los juntas, cómo trabajamos en equipo, y qué herramientas utilizas es simplemente un vehículo más para esa información”.

Coincidieron en que si se quiere responder a la creciente demanda de información y no rezagarse en materia periodística internacional,  México deberá invertir para actualizarse en la investigación de datos.

Oscar González

GB obliga a The Guardian a destruir documentos

Autoridades británicas obligaron hoy al diario The Guardian a destruir material filtrado por Edward Snowden. Argumentaron que se busca impedir que los contenidos caigan en poder de espías chinos.

Ex contratista de la CIA reveló informe a The Guardian

Un ex contratista de la CIA reveló que él fue quien filtró al diario londinense The Guardian, los detalles de un programa secreto de vigilancia del gobierno de Estados Unidos, publicado la semana pasada…Edward Snowden de 29 años, trabajó durante cuatro años en la Agencia de Seguridad Nacional…Huyó a Hong Kong desde el pasado 20 de mayo… Autoridades estadounidenses piden su extradición e investigación penal.

Fallo del TEPJF en el mundo

La prensa del mundo destacó la resolución del Tribunal Electoral en la que declaró infundada la pretensión de anular la Elección Presidencial en México.

La BBC de Londres publicó: La Corte Electoral de más alto nivel en México rechazó una impugnación legal al resultado de la Elección Presidencial de julio pasado interpuesta por el segundo lugar, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El diario The Huffington: Corte Mexicana rechaza apelación electoral; mantiene el resultado. La resolución unánime de los siete miembros del Tribunal Electoral del Poder Federal aplana el camino para que el antiguo partido gobernante del Siglo XX mexicano, el PRI, regrese al poder después de perder la presidencia por primera vez en 72 años en las elecciones del año 2000.

El periódico The Guardian: El círculo de López Obrador no presentó las suficientes evidencias que convencieran de los supuestos abusos.

La cadena árabe Al Jazeera publicó el mensaje de Peña Nieto en su Twitter: “El TEPJF resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos. Es momento de iniciar una nueva etapa de trabajo en favor de México.”.

En oriente el diario Xinhua: El Tribunal Electoral Mexicano resolvió que no había evidencia suficiente para respaldar las afirmaciones de la oposición sobre la compra de votos, y el uso de dinero ilícito o lavado de dinero.

En España, El País: El fallo de los magistrados no ha sido una sorpresa, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó por unanimidad la impugnación de la izquierda mexicana, que solicitó la anulación de las elecciones del 1 de julio pasado.

El periódico El Mundo: El Tribunal Electoral de México avala la victoria de Peña Nieto, dos meses después de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto ya tiene garantizada la llegada a Los Pinos, sede del Gobierno Federal.

 Emmanuel Saldaña

Aliados condenan publicaciones en Wikileaks

Los diarios internacionales El País, Der Spiegel, The New York Times y The Guardian condenaron la publicación de cables secretos de Estados Unidos en Wikileaks, sin que se haya omitido los nombres de las fuentes… Los periódicos apoyaban al sitio de internet… Sin embargo dijeron, esta acción pone en peligro a las fuentes.