Reportero de New York Times es expulsado de Afganistán

Afganistán ordenó hoy la expulsión de un reportero del diario New York Times tras la publicación de un artículo sobre las elecciones presidenciales de abril y junio. Matthew Rosenberg es corresponsal en Afganistán desde hace tres años.

Lanzan “International New York Times” en 160 países

El diario norteamericano The New York Times publicó hoy en París el primer ejemplar de su edición internacional. Busca unificar globalmente su marca y cambió el título de la publicación que durante 125 años se llamó International Herald Tribune.

Irán amenaza con atacar bases militares de Estados Unidos

Irán advirtió hoy que tiene la capacidad para destruir 35 bases militares de Estados Unidos en Oriente Medio, si es atacado.

Esto en respuesta a las medidas económicas que impuso la comunidad europea y Estados Unidos al régimen de Teherán por su programa nuclear.

El Pentágono dijo que Irán no debe amenazar a sus tropas pues de lo contrario responderá.

Según el diario The New York Times, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Golfo para evitar el cierre del Estrecho de Ormuz.

Ley Alabama

La ley antiinmigrante HB56 de Alabama debería ser derogada por ser una de las legislaciones más crueles en la historia de Estados Unidos, afirmó el diario The New York Times.

Señaló que los habitantes deberían ser conscientes de que los republicanos que controlan la cámara legislativa buscan continuar por el camino del extremismo en las leyes antiinmigrantes.

Lo anterior al concluir las sesiones legislativas del congreso de Alabama, en las que se discutía adecuar la ley.

Entre otros puntos, la llamada Ley Alabama aprobada el año pasado,  da poder a la policía local y estatal para que asuma deberes de agentes de inmigración y así detener y procesar a ilegales.

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo.

En Argentina el diario El Clarín, en su revista Ñ, recordó una frase que dijo fuentes en su última visita a aquella nación: “Un escritor no se retira. Siempre hay un proyecto más en la imaginación”.

El diario La Nación citó al escritor en su visita a la última Feria del Libro de Buenos Aires: «Una novela dura, permanece y gana lectores. La novela vive porque es irreemplazable, ningún programa de televisión supera lo que nos da una novela de Milan Kundera», opinó el autor de «Carolina Grau», su última novela.

En España el país refirió que la obra y rigor político de fuentes definieron medio siglo de historia de las letras latinoamericanas.

El diario ABC  recordó  a Fuentes como un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.

Los franceses, tampoco fueron ajenos a la noticia, y más cuando Fuentes fue Embajador de México en ese país en los años 70.

Le Monde escribió: “Izquierdista intelectual, quien saltó a la fama internacional a los 30 años con su primer novela”.

Le Figaro, recordó el trabajo que realizó Fuentes también para cine y teatro.

En Estados Unidos, The New York Times destacó el trabajo de Fuentes como dominante en el boom de la novela latinoamericana por profundizar en los ideales fracasados de la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia escribió en su cuenta de Twitter: «Como nos duele también la muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran pérdida para el mundo entero”.

Emmanuel Saldaña

Exigen frenar prácticas discriminatorias

El periódico estadounidense, The New York Times pidió a las autoridades frenar el abuso policial contra la comunidad latina… Urgió al departamento de justicia nacional reformas sus prácticas de cateo y registro de latinos en busca de ilegales, pues genera prácticas discriminatorias.

Piden informe sobre actividades de la DEA en México

El Senado de la República informó hoy que solicitará al Gobierno Federal un informe sobre el trabajo que realizan agentes de la DEA en México.

Ayer The New York Times publicó que la DEA realiza operaciones encubiertas en México donde sus agentes contrabandean millones de dólares a lo largo de la frontera, producto de las ganancias por venta de drogas de cárteles mexicanos.

Según el Senado estas acciones vulneran la soberanía nacional.

Agentes encubiertos de la DEA lavaron dinero del narcotráfico mexicano

Agentes encubiertos de la DEA lavaron dinero del narcotráfico mexicano, según el diario The New York Times.

Millones de dólares ilegales han cruzado la frontera en manos de agentes antinarcóticos, con el único objetivo de identificar cómo las organizaciones criminales mueven el dinero y quiénes son sus líderes.

DEA decomisó el año pasado mil millones de dólares en efectivo.

Se estima que los cárteles mueven hasta 40 mil millones de dólares al año.

Red de informantes estadounidenses operan en México

Estados Unidos tiene agentes infiltrados en cárteles de la droga mexicanos, publicó hoy el periódico The New York Times.

Los efectivos de la DEA, se han infiltrado en grandes organizaciones y han ayudado a las autoridades mexicanas a detener a importantes líderes.

Según el rotativo, la red de informantes la conforman funcionarios y agentes de las fuerzas de seguridad mexicanas.

The New York Times reconoció que los mexicanos están conscientes de que sus leyes no permiten este tipo de intervención, sin embargo no han hecho nada al respecto.

Aliados condenan publicaciones en Wikileaks

Los diarios internacionales El País, Der Spiegel, The New York Times y The Guardian condenaron la publicación de cables secretos de Estados Unidos en Wikileaks, sin que se haya omitido los nombres de las fuentes… Los periódicos apoyaban al sitio de internet… Sin embargo dijeron, esta acción pone en peligro a las fuentes.