Crecimiento del sector de Tiendas de Autoservicio y Departamentales

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó hoy que el crecimiento del sector en 2012 fue de 10.8 por ciento, impulsado por un aumento de 11.7 por ciento en la venta de ropa y calzado, 10.9 por ciento en alimentos y 10.5 por ciento en mercancías generales.

Corrupción en tiendas de autoservicio

Ir a la tiendita de la esquina, al changarrito cerca de la casa, a las misceláneas, a esos establecimientos comerciales que en el pasado se conocían como ultramarinos.

Muchos de los cuales, hoy están a punto de cerrar.

En conferencia, representantes de este sector demandaron un alto a la corrupción y a las prácticas desleales por parte de grandes cadenas comerciales.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas en México, explicó que estas medidas desleales de comercio, mantienen al borde de la desaparición a cientos de miles de fuentes de trabajo.

“Exigimos que al igual que en naciones desarrolladas, se implementen leyes de buenas prácticas comerciales, para no poner en riesgo a más de 650 mil micro, pequeñas y medianas empresas y millones de empleos que genera este sector”, Iñaki Landáburu, Director General ANAM.

Por cada tienda de autoservicio que se abre, explicaron, siete cierran; mientras que por cada empleo que generan, seis desaparecen.

“El abarrotero mayorista es un sector de capital 100 por ciento mexicano que nació en el detalle y ha evolucionado con tesón y el esfuerzo a lo largo de muchos años de arduo trabajo”, Alejandro Cuadra, Presidente ANAM.

En 2011 los abarroteros mayoristas alcanzaron ventas por más de 115 mil 500 millones de pesos, el 1.26 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y el 7.98 por ciento del PIB del sector comercio.

En otro tema, lamentaron los ataques a instalaciones de la empresa Sabritas en Michoacán y Guanajuato.

Reconocieron los impactos que a ellos también les han provocado los robos del crimen organizado.

“Donde llegaba un camión a descargar en la central de abastos de nuestros clientes, y de pronto llegaban tres camionetas lo rodeaban, limpiaban el camión, se llevaban el camión y dejaban por ahí al pobre operario, desaparecían las camionetas, e incluso en algún momento llegaron a aparecer en algún otro lado pero no pasaba nada”, Iñaki Landáburu, Director General ANAM.

Sinaloa y Tamaulipas, las principales plazas donde padecen robos de mercancía.

Oscar González

El dólar se vendió en los bancos a 14 pesos

Hoy el dólar se vendió en 14 pesos, 10 centavos más caro respecto al cierre de ayer, esto por la crisis económica de Europa.

Luego de un record, las reservas internacionales de México registraron  una baja de 164 millones de dólares, para ubicarse la semana pasada en 141 mil 304 millones de dólares, informó hoy el Banco Central.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio dio a conocer hoy que las ventas aumentaron 14.6 por ciento en noviembre.