Apoyo a personas con discapacidad visual

El Comité Internacional Prociegos reconoció el esfuerzo que ha realizado la Suprema Corte de Justicia de la Nación para instalar en su biblioteca central la llamada tiflotecnología.

Se trata de dispositivos y programas especiales que fueron diseñados para que personas con discapacidad visual tengan acceso a los acervos jurídicos.

“Cuentan en su biblioteca central con una impresora braille, con un amplificador electrónico y con un equipo con lector de pantalla… El esfuerzo de la Suprema Corte es importante”,
Celso Soto Hernández, Comité Internacional Prociegos.

El profesor Celso Soto, del Comité Internacional Prociegos, explicó el funcionamiento de los principales dispositivos y programas que han permitido a las personas con baja visión el acceso a las nuevas tecnologías de la información.

“En este caso el lector de pantalla lo instalo en una computadora regular y que va a hacer por mí, bueno pues me va a ir leyendo la parte de la pantalla en la que yo me encuentro enfocado”.

También están los amplificadores electrónicos o lupas electrónicas, que trabajan como un circuito cerrado de televisión, que magnifica las páginas de un libro, revista o periódico.

En el caso de las computadoras, amplifica toda la información para una mejor lectura.

La Directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, de la Suprema Corte, Diana Castañeda Ponce, informó que ya se trabaja para instalar tiflotecnología en la biblioteca de la sede alterna.

“Yo creo en el enorme compromiso que tenemos todos para incluir a las personas que padecen algún tipo de discapacidad, en este caso nos estamos refiriendo a la discapacidad visual”.

Este diálogo se realizó en la primera sesión de integración con asociaciones civiles e instituciones orientadas al apoyo de personas con discapacidad visual, que se efectuó en la sede alterna de la Suprema Corte.

Juan Carlos González