Efectos del movimiento estudiantil del 68
02/10/2015 Deja un comentario
Pablo Marentes, periodista, director de Información de la UNAM en 1968 aseguró que el principal legado social del movimiento estudiantil es la defensa de la libertad de expresión.
“La capacidad de discutir y de disentir, eso está muy marcado, muy señalado, los estudiantes de estas últimas tres generaciones lo utilizan mucho en su debate cotidiano”.
Tras participar en un foro conmemorativo a los 47 años de la masacre en Tlatelolco, el periodista subrayó que el diálogo y confrontación de ideas en el país, se debe, en buena medida, a la organización de estudiantes, académicos y la sociedad de esos años.
Sobre todo, dijo, con la difusión del valor de la cultura y del intercambio de posturas para contribuir a las nociones democráticas en México.
“No por eso se puede calificar a las generaciones y a los grupos de estudiantes que están día a día fijando su atención en lo que se escribe, en lo que se dialoga, en lo que se confronta”.
Lamentó que, pese a las graves violaciones de derechos en ese periodo, no se hayan superado los abusos de las fuerzas estatales frente al ejercicio de las libertades.
Así como los estigmas que se han generado en torno a los jóvenes que manifiestan sus inquietudes en espacios públicos.
Mario López Peña