La PGR informó que ya se investiga a quienes participaron en la acusación del General Dauahare

Tras la liberación del General de División en retiro, Tomás Ángeles Dauahare, dictada por el Juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, Raúl Valerio Ramírez, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que ya se investiga a quienes participaron en la acusación.

“La ley no tiene niveles, yo hago la investigación y lo último que veo son los nombres… La Procuraduría desde el proceso dejó claro que el ámbito probatorio había sido agotado y a criterio de la Procuraduría en el momento en que le piden sus conclusiones, no había suficientes elementos como para considerar una condena porque estaba sustentada en el dicho de un testigo protegido bastante desacreditado”.

Ángeles Dauahare fue detenido el 15 de mayo de 2012, como parte de las investigaciones que la PGR inició desde 2008, en la llamada Operación Limpieza.

Se involucraron a diversos funcionarios de la dependencia y del Ejército con una supuesta protección al Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva.

Las acusaciones se basaron en los testimonio de los testigos protegidos Roberto López Nájera, a quien se identificó con la clave de Jeniffer, y que fue abogado de Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie.

El Juez Raúl Valerio Ramírez, ordenó la inmediata liberación del general ante el sobreseimiento de la causa penal que presentó la PGR.

La Secretaría de la Defensa Nacional expresó su reconocimiento a las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia del país.

Martha Rodríguez

Libertad por sobreseimiento a favor de Tomás Ángeles Dauahare

El juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, Raúl Valerio Ramírez, informa que hoy, 17 de abril de 2013, de conformidad con los artículos 298, fracción I, 299, 300 y 301, del Código Federal de Procedimientos Penales, se decretó el sobreseimiento en la causa penal a favor de Tomás Ángeles Dauahare, por el delito de delincuencia organizada, previsto por el artículo 2, fracción I, y sancionado por el diverso 4, fracción I, inciso b), de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Por tanto, se ordenó la absoluta e inmediata libertad de Tomás Ángeles Dauahare, por cuanto a dicha causa y delito se refiere, para lo cual se envió el oficio correspondiente a la Directora del Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, sito en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Lo anterior toda vez que el Procurador General de la República, en cumplimiento al proveído de 16 de abril pasado, de conformidad con lo establecido en el ordinal 295 de la codificación citada, ratificó el escrito de conclusiones no acusatorias presentado por la fiscal federal de la adscripción, a favor de Tomás Ángeles Dauahare, por el delito de que se trata.

Tribunal confirma auto de formal prisión contra militares

El 5º. Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 3ª. Región, con sede en la Ciudad de Guanajuato, confirmó el auto de formal prisión que dictó hace cinco meses un Juez federal del Estado de México contra los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, y contra otros tres militares.

Dicho Tribunal Unitario consideró correcta la apreciación jurídica –del 6 de agosto del 2012- del Juzgado 3º. de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, para decretar la formal prisión, por el ilícito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud.

El 5º. Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 3ª. Región determinó que los razonamientos de los inconformes por el auto de formal prisión, no resultan eficaces para poner de manifiesto que el Juzgado del Estado de México hubiese aplicado inexactamente la ley o violado los principios reguladores de la prueba.

Señaló que las pruebas de cargo aportadas por la fiscalía federal fueron consistentes para que el referido Juzgado dictara el auto de formal prisión contra los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González; contra el Teniente Coronel, Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto; el Mayor Iván Reyna Muñoz, y contra el también General, Rubén Pérez Ramírez.

Al ratificarse el auto de formal prisión, el Tribunal Unitario convalidó la apertura del periodo de instrucción del proceso, que se ordenó llevar a cabo por la vía ordinaria, en el cual las partes podrán ofrecer las pruebas que consideren necesarias y demostrar sus posturas.

Lo anterior con el propósito de que en un eventual dictado de la sentencia definitiva, se determine si está demostrada o no la plena responsabilidad penal de los inculpados.

Definen situación jurídica de militares

Un juez federal dictó auto de formal prisión contra 4 generales acusados de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud.

El ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare, así como los generales Roberto Dawe González, Rubén Pérez Ramírez y Ricardo Escorcia Vargas presuntamente colaboraron con el Cártel de los Beltrán Leyva.

El Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Raúl Valerio Ramírez precisó que al menos durante el 2007 los militares proporcionaron información a la organización delictiva.

Los procesados no alcanzan  libertad bajo caución, por tratarse de delitos calificados como graves.

Ingresan a prisión generales vinculados con narco

Los cuatro generales presuntamente vinculados con el crimen organizado comparecieron esta mañana ante un juez federal de Toluca.

El Ex Subsecretario de la Defensa Nacional Tomás Ángeles Dauahare, así como los generales  Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto, fueron trasladados la madrugada de hoy al penal de alta seguridad del Altiplano en el Estado de México.

Los acusados fueron presentados ante el Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de la entidad para rendir su declaración preparatoria.

Los abogados de los militares prevén solicitar la duplicidad del término constitucional para presentar pruebas de descargo y evitar que se les dicte el auto de formal prisión.

 

Sin pruebas contra militar

La Procuraduría General de la República desechó la acusación contra el General de División Tomás Ángeles Dauahare, que lo responsabilizaba de haber promovido el narcomenudeo en el Colegio Militar cuando fue su director… La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada se encargó de verificar las acusaciones anónimas contra el militar y no encontró sustento en ellas.
El General se encuentra actualmente bajo arraigo por presuntos nexos con el crimen organizado

Detienen a 2 generales por vínculos con narco

El ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare fue detenido por el ejército mexicano por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El General Ángeles fue subsecretario de 2006 a 2008 cuando pasó  a retiro al cumplir la edad límite.

Durante su gestión se encargo de las áreas de inteligencia militar y operaciones contra el narcotráfico.

También fue detenido el General Brigadier, Roberto Dawe González, quien se desempeñaba como jeFe de Estado Mayor adscrito a la zona militar de Colima.

Ambos generales son investigados por  supuestamente brindar protección al crimen organizado y por trasladar droga en distintas regiones del país.