El Pleno de la Suprema Corte resolvió tres incidentes de inejecución de sentencias

El Pleno de la Suprema Corte resolvió tres incidentes de inejecución de sentencias. (Incidentes de inejecución de sentencia 1618/2013 y 55/2014).

Asunto en los que consideró justificado el cumplimiento extemporáneo de diversas sentencias de amparo.

En uno de estos asuntos una empresa pedía a la autoridad fiscal condonar una multa de 573 mil 567 pesos, lo que se consideró improcedente.

También descartaron sancionar a las autoridades de la junta federal de conciliación número 31, con sede en Morelos, por el retraso en el dictado de un nuevo laudo laboral.

Fallo en el que se condenó al seguro social a pagar  91 mil 778 pesos por concepto de diferencias salariales, para liquidar diversas prestaciones de un trabajador.

Por ese motivo, se descartó sancionar a las autoridades implicadas.

“Se propone que no debe aplicarse la sanción establecida en el 107, fracción dieciséis de la Constitución, en razón de que la autoridad responsable, la junta de conciliación, estuvo desahogando los requerimientos que le fueron hechos en el tiempo y forma que le fue posible, aquí sí, dadas las altas cargas de trabajo”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Además, en este caso la autoridad laboral estuvo a la espera de la entrega de diversas probanzas solicitadas al Seguro Social.

“Que no se vaya a pensar que siempre que hay alguna autoridad vinculada, este solo hecho en abstracto puede justificar un retraso, sino que se debe analizar en cada caso concreto”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El Pleno también consideró improcedente sancionar al consejo de honor y justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, pues se estimó, que de manera justificada cumplió de manera extemporánea con una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 1262/2013).

“Por lo que se precisan las autoridades involucradas en el cumplimiento, las constancias exhibidas por estas, para concluir que si bien, no se cumplió la sentencia en el plazo ordinario, para ello existen diversas constancias que permiten calificar como justificado ese cumplimiento extemporáneo”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Los ministros retiraron de última hora un incidente en el que se proponía sancionar a diversas autoridades de la pasada administración municipal de Torreón, Coahuila, por incumplir con una sentencia en la que se les ordenaba devolver a un particular las cantidades pagadas en exceso por impuestos de un inmueble, cuyo avalúo se realizó de manera errónea. (Incidente de inejecución de sentencia 1858/2013).

“Que es fundado el incidente de inejecución de sentencia y que procede imponer la sanción prevista en el Artículo 107, fracción XVI constitucional, consistente en la consignación de las autoridades responsables, esto es el tesorero municipal, el jefe de catastro y el responsable de la verificación física de catastro todas del municipios de Torreón, Coahuila, como probables responsables en la comisión del delito a que hace referencia el artículo 107, fracción dieciséis constitucional”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro SCJN.

El Pleno decidió retirar este asunto, para valorar unas documentales con las que se pretende justificar el cumplimiento extemporáneo de dicha sentencia.

José Luis Guerra García

 

Amparo a menor víctima de violación, en Coahuila

Un juez federal de Saltillo, Coahuila concedió un amparo a una menor de edad víctima de violación, para no ser obligada a carearse con su agresor en una diligencia procesal.

El Juzgado 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región resolvió que cuando se admitan a trámite pruebas de careo con un menor de edad, en su carácter de víctima del delito de violación o secuestro, no puede obligársele a confrontarse con su agresor o con los testigos.

Con esta determinación se preserva el interés superior del menor, y evita transgredir el principio de actuación procesal denominado no revictimización.

Dicho juzgado federal sustentó su fallo con base en el artículo 20 de la Constitución; en el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos en que afecten a niñas, niños y adolescentes, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de acuerdo con la Ley de protección de los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Coahuila.

El juicio de amparo que promovió la menor, a través de su madre, fue analizado por el Juzgado 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región, luego de que una juez penal de Torreón, ordenó careos entre la víctima y el violador.

Además, la juzgadora impuso una multa a la madre por no presentar a su hija en el careo, a pesar de que se entregó una constancia médica psicológica, que daba a conocer el trastorno emocional de la menor.

El juez de Distrito ordenó a la juez penal de Torreón la reposición del procedimiento.

Marcha por la paz en Torreón

Esta mañana miles de familias salieron a las calles de Torreón, Coahuila, para marchar a favor de la paz.

En enero en la comarca lagunera se registraron 206 robos, 7 asaltos a bancos y 3 feminicidios.

Tan solo hace 6 días, 5 empleados del periódico El Siglo de Torreón fueron secuestrados.

Trasladan a reos

La Secretaría de Seguridad Pública informó sobre un operativo de las fuerzas estatales, federales y del Ejército de manera simultánea en Piedras Negras, Saltillo y Torreón para reubicar a 210 presos del orden federal… Los reos que permanecerán en los ceresos estatales serán de baja peligrosidad.

Refuerzan vigilancia en penales

Luego de la fuga de 128 internos del Cereso de Piedras Negras en Coahuila, autoridades estatales tomaron medidas  de seguridad en el interior y exterior de cada Centro de Reinserción Social, principalmente en Saltillo y Torreón… Seguridad Pública del Estado reconoció que el Cereso de Torreón enfrenta  un problema de personal, debido a los constantes ataques armados.

Emite CNDH 3 recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió tres recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional por negligencia en presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por militares.

Los hechos ocurrieron entre 2010 y 2011.

Elementos del ejército irrumpieron en una casa de Torreón golpeando a un hombre que murió y a su hijo.

El segundo caso que la SEDENA ignoró, fue la reparación del daño de un niño que perdió sus extremidades por una granada del ejército, en Puebla.

La tercera recomendación se emitió por el asesinato e inhumación clandestina de un hombre, en Chihuahua.

La SEDENA indicó que ha iniciado las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades.

Paro laboral en Penal de Torreón

Hoy se registró un paro laboral en el Penal de Torreón, Coahuila.

70 administrativos y 95 custodios  demandaron  incremento salarial y seguro de vida.

Además, pidieron reactivación del seguro de gastos médicos, dotación de uniformes, equipamiento y mantenimiento del cereso.

La policía estatal tomó la seguridad de la cárcel, donde hay 783 internos.

5 ciudades mexicanas entre las más violentas del mundo

De las diez ciudades más violentas del mundo, 5 son mexicanas.

Se trata de Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango.

Esto según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.

Señala que la urbe con más homicidios es San Pedro Sula, en Honduras, que registra 159 asesinatos por cada cien mil habitantes.

Juárez ocupa el segundo lugar, entre las 50 ciudades más violentas del mundo,  con 148 homicidios por cada cien mil habitantes.

Justicia familiar

El gobierno de Coahuila destinará 20 millones de pesos para la construcción de un centro de justicia familiar en el municipio de Torreón, en donde vía la mediación se buscará resolver los conflictos al interior del seno familiar, sin necesidad de que se tenga que llegar hasta un juez.

Atacan edificio de El siglo de Torreón

Un grupo armado atacó la madrugada de hoy las instalaciones de El siglo de Torreón… Incendió  un vehículo frente a la fachada del diario y realizó varios disparos a una oficina… Este es el segundo ataque de que es objeto El siglo de Torreón, el primero ocurrió en 2009.