30° Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México

El maíz representa la identidad de la cultura mexicana.

Alimento por excelencia al que se le rinde culto.

Desde la tortilla, el elote hasta el tamal y atole, son muchas las variedades de este alimento típico.

En diversas regiones del país se siembra y cosecha el grano.

“La galleta de maíz es típica de San Salvador el Seco todo el mundo la elabora, es con galleta de maíz cacahuasante, del maíz pozolero, se hace harina el maíz se le pone mantequilla, huevo, un poquito de bicarbonato”, Gabriela Sánchez, Productora de San Salvador el Seco.

 “Traemos elotes, esquites, atole de maíz azul y atole de granillo con cajeta. Son alrededor de 9 o 10 meses depende de cómo caiga la sequía y cómo caiga el agua, nosotros debemos más o menos adivinar el temporal y cuando caiga el agua, en la primer de agua es donde debemos tener sembrado”, José Felipe González, Productor en la Delegación Milpa Alta.

Las tlayudas, también son elaboradas con maíz.

“El origen de este tipo de masa está amartajado en el metate, la diferencia entre la masa común a este tipo de masa es que la masa común se muele en molino y ésta se amartaja en metate. Lleva frijol, lleva nopal, lleva cilantro, cebolla, lleva queso y la salsa que no debe de faltar”, Alejandro Manuel Eusebio, Productor de Atlacomulco, Estado de México.

En el marco de las actividades de la 30ª  edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se dedicó  el capítulo de gastronomía al maíz, sustento y alimento.

Del 13 al 20 de marzo se llevarán a cabo conferencias, talleres y conciertos en torno al valor social, cultural y económico de este alimento.

“Lavándolo, moliéndolo, preparando la masa y finalmente la tortilla, tradición y fundamento de la tradición del mexicano, tradición que lamentablemente vamos perdiendo día a día”, Marcela Ramírez, Vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

“También la comida es una expresión artística y habría que implementarla y programarla dentro del festival”, Francesca Zaldívar, Fundadora del Festival del Centro

La Universidad del Claustro de Sor Juana es sede de estas actividades que incluyen una Feria gastronómica con alimentos hechos a base de maíz.

Se abordarán temas como el derecho a la tortilla de calidad y a buen precio, variedades del maíz, maíz transgénico y talleres de nixtamalización.

Martha Rodríguez

Aumento al pan y tortilla en Tierra Caliente

En Michoacán por cuarta vez en el año los Industriales de la Masa y la Tortilla aplicaron un incremento de un peso al kilogramo de la tortilla quedando en 16 pesos… La Unión de Panaderos de Apatzingán también elevó un peso por cada pieza de pan.

Proyecciones Económicas 2012

El robo de mercancías en   tiendas de autoservicio y departamentales del país alcanzó los 10 mil millones de pesos en 2010, contra 7 mil 400 millones de 2009.

El mayor numero de ilícitos se registraron en el Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Distrito Federal y Coahuila, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.

“En 2010 se habían registrado más de 28 mil ilícitos y estamos hablando de amenazas de robos, secuestros de automóviles, robos de autopartes más de 28 mil… En el 2009 habían sido 21 mil, entonces del 2009 al 2010 un incremento muy fuerte de 7 mi eventos”, Rogelio Rodríguez, Comité Seguridad ANTAD.

Inseguridad pública, inestabilidad financiera internacional, comercio ilegal y la ausencia de reformas, aparecen como los factores que podrían afectar el crecimiento económico del país, denunciaron en la conferencia sobre Proyecciones Económicas 2012.

De la mercancía robada el contrabando la piratería y seguir teniendo ese cáncer en nuestro país no ese sector que está creciendo muy rápido”, Vicente Yañez, Presidente ANTAD.

En otro tema, descartaron un repunte significativo en el precio del kilogramo de tortilla.

“Ha subido de precio de 10 pesos que inicio al cierre del año pasado al cierre de 2010, a 11.49 pesos al día 3 de enero… Por lo que toca a la tortilla en supermercados… Esta pasó de un precio de 7.16 pesos por kilogramo a 8.43 al 2 de enero de este año y ahorita anda alrededor de 8.80”, Javier Salas, Dir. Estudios Económicos ANTAD.

De enero a diciembre de 2011, el crecimiento en ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD fue de 5 por ciento, contra un estimado de 4 por ciento para el presente año.

Oscar González

PROFECO presenta denuncia ante la Comisión Federal de Competencia

La Procuraduría Federal del Consumidor presentó una denuncia ante la Comisión Federal de Competencia en contra de 7 tortillerías en la Ciudad de México y 13 asociaciones de tortilleros en diversos estados, por posibles prácticas monopólicas.

Se detectaron aumentos de 2 y hasta tres precios en el kilo de tortilla.

Es la primera ocasión que PROFECO ejerce esta facultad luego de las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Hemos detectado casos que el notorio incremento del precio de la tortilla es injustificado y originado, fijado por un acuerdo entre tortilleros pertenecientes a una misma zona”, Antonio Morales de la Peña, Procurador Federal del Consumidor.

Después de presentar la denuncia ante la oficialía de partes de la COFECO, informó que la sanción aplicable por esta comisión podría alcanzar los 80 millones de pesos.

“Como elementos de prueba basamos nuestra denuncia en manifestaciones de tortilleros que hicieron en las verificaciones que hemos practicado, por ejemplo que no estaban exhibiendo el precio porque la Unión de tortilleros no determinaba todavía el precio”.

Entre las pruebas, dijo, está que en el mismo día, diversas tortillerías subieron los precios de 9.50 a 11 pesos con la justificación del aumento en los precios de las materias primas.

Se incluyeron declaraciones de líderes de uniones de industriales de la masa y la tortilla que afirmaban acuerdos para subir el precio del kilogramo de ese producto.

Morales de la Peña informó que se han realizado 60 visitas a comercializadoras y distribuidoras de maíz en diversos estados del país.

Aseguró que están en revisión de la documentación para saber si también se denuncia ante COFECO o si se presenta denuncia penal por acaparamiento.

Mario López Peña

Multarán por aumentar precio de tortilla

Frente a la especulación que se ha generado en torno a la tortilla, el Secretario de Economía, hizo una advertencia a quienes incrementen el precio de ese producto.

En conferencia, Bruno Ferrari, dijo a los comercializadores de maíz blanco, que de comprobarse colusión para presionar los costos al alza, serán multados.

“Esto es muy peligroso porque pueden implicar anuncios de colusión y si estos anuncios de colusión es decir que se pongan de acuerdo entre los comerciantes para subir los precios pueden ir hasta 80 millones de pesos”.

Puntualizó que de acuerdo con el Código Penal Federal, el acaparamiento es un delito que puede sancionarse, incluso, con prisión de entre tres y 10 años.

Por su parte, y pese a las afectaciones que se registraron por las heladas que dañaron las cosechas en Sinaloa, el Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, aseguró el abasto de maíz blanco para consumo humano.

“Al final del día el abasto es suficiente con ese diferimiento de las heladas que tenemos que cubrir con importaciones”.

El Banco de México dio a conocer que la inflación aumentó 0.21 por ciento durante la primera quincena de febrero de 2011, nivel superior al 0.18 por ciento reportado en igual periodo del año pasado.

Informó que los mayores precios de la tortilla de maíz contribuyeron a este repunte inflacionario.

En promedio, el kilogramo de tortilla se ubica en 10.34 pesos en tortillerías; y en 7.27 pesos en tiendas de autoservicio.

Oscar González