Condenan a cinco médicos por tráfico de órganos en Kosovo

Un tribunal europeo condenó hoy a cinco médicos a penas de hasta ocho años de cárcel por tráfico de órganos en Kosovo… Los cinco estaban acusados de realizar decenas de trasplantes ilegales… A las víctimas, se les prometía hasta 15 mil euros por sus órganos.

Regulación Jurídica de la donación de órganos

Además de la limitada cultura de la donación de órganos en México hay otros obstáculos, como el ministerio público.

“El talón de Aquiles en el proceso de denuncia para generar órganos es el ministerio público, agilizar los procesos de donación del ministerio público”, Walter Querevalú, Coord. de Donación Órganos y Tejidos Centro Médico Siglo XXI.

La denuncia la hizo Walter Querevalú, Coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Los procesos para agilizar la donación de órganos que puedan salvar vidas, son lentos.

Señaló que sólo 2 de 10 órganos se pueden obtener por la tardanza en el procedimiento del ministerio público.

“Un ministerio público para llevar a cabo este proceso se lleva de tres horas hasta 24 horas para liberarlos y los pacientes que están conectados a las máquinas, que están en procedimiento para sacarles órganos se deterioran”.

En México, dijo, la cultura de la donación no avanza.

“México es un país de 112.5 millones de habitantes y la cantidad de defunciones de pacientes que desarrollan muerte cerebral para donación es muy grande, desgraciadamente no solamente por eventos, o por llegar al día de la donación habremos de estar en estos procesos, sino que esto debe ser permanente”.

Roberto Orozco, también del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que es poco factible que en México haya una red de tráfico de órganos.

“No hay manera, no hay manera de llevar a cabo un trabajo tan sofisticado como para poder mantener una actividad ilícita de esta envergadura, yo creo que es mayor el temor que hay que la realidad que vivimos”.

Mientras, 15 mil 635 personas están en espera de recibir un órgano.

Mario López Peña

 

25 años de prisión por tráfico de órganos

Luego de 25 años de litigio, en Brasil, tres médicos fueron condenados a 17 años de prisión por provocar la muerte a cuatro pacientes para vender sus órganos… Los receptores testificaron que pagaron cerca de 40 mil dólares por recibir las donaciones pero negaron saber el origen de los órganos.

Doctora Guadalupe Virginia Jiménez denuncia irregularidades en trasplante de órganos

Ex trabajadora del ISSSTE que laboró durante 31 años en el hospital 20 de noviembre como coordinadora médica, la Doctora Guadalupe Virginia Jiménez, denunció tráfico de órganos y robo de medicamentos.

En conferencia, dijo haber tenido en sus manos la lista de trasplantes en la que en primer lugar, aparecía con el llamado código cero o prioritario, el propio director del comité de trasplantes, el Doctor Mauricio Di Silvio.

“Tuve frente a mí la lista de trasplantes de receptores renales donde para mi sorpresa aparecía en el primer lugar de receptor el doctor Juan Sergio Barrón Morales, medico adscrito al servicio de nefrología quien se encontraba totalmente sano”.

Explicó que esta es una de las formas de tráfico de órganos.

Cuando el donante se encuentra listo, se asigna el nombre de receptor, que seguramente no es derechohabiente del ISSSTE, institución que no ha realizado oficialmente trasplantes desde por lo menos dos años atrás.

“Mi futuro laboral, perdón eh es que aquí es donde me pega fuerte, mi integridad física y la de mi familia está en riesgo, simplemente por ser una mexicana con un alto sentido de responsabilidad como  un servidor  público esa es mi obligación denunciar”.

El pasado 10 de mayo, la doctora denunciante fue despedida.

Añadió que semanas antes, ocurrió lo mismo con cuatro médicos residentes, presuntos testigos del robo de medicamentos biológicos utilizados en oncología, como el rituximab, con un costo aproximado a 60 mil pesos y el infliximab de 15 mil pesos.

Oscar González