Índice de Percepción de la Corrupción Mundial 2013

Transparencia Internacional publicó hoy su Índice de Percepción de la Corrupción Mundial 2013.

México se encuentra en la posición 106 de una lista de 177 países.

Según el organismo, la corrupción aumentó en nuestro país y lo ubicó en el peor lugar desde que se presenta el reporte.

Transparencia Mexicana llamó a la creación de una reforma en materia de acceso a la información pública y a fortalecer los órganos de fiscalización y control.

Canadá es el país de América mejor situado en el conteo.

El país mejor calificado en el mundo fue Dinamarca, seguido de Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia.

ALDF y Transparencia Mexicana, firman acuerdo de colaboración

ALDF y  Transparencia Mexicana firman acuerdo de colaboración a favor de la rendición de cuentas.

ALDF y
Transparencia Mexicana firman acuerdo de colaboración a favor de la rendición de cuentas.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la asociación civil Transparencia Mexicana firmaron un acuerdo de colaboración a favor de la rendición de cuentas.

A través de la firma, la Asamblea capitalina se comprometió a garantizar el cumplimiento del principio constitucional de acceso a la información parlamentaria.

Publicar la mayor cantidad de información relevante para los ciudadanos y formatos abiertos de análisis de los trabajos parlamentarios.

Dar acceso y transmitir las sesiones plenarias.

Publicar información detallada sobre la gestión, administración y gasto del presupuesto del cuerpo legislativo, así como información sobre los funcionarios de la Asamblea Legislativa.

Asegurar una participación ciudadana inclusiva en el proyecto legislativo y dotarla de herramientas para un monitoreo eficaz.

Así como promover legislación que establezca políticas de gobierno abierto a otros poderes.

“Nadie va a salir perdiendo, por el contrario ganamos todos, la capital en esto también da una señal de modernidad, de avance y apertura a los cambios que el mundo y la sociedad mexicana exigen”, Federico Reyes Heroles, Presidente Transparencia Mexicana A.C.

“Al firmar el acuerdo de colaboración con Transparencia Mexicana quedamos permanente obligados a promover una cultura de la información”, Manuel Granados Covarrubias, Presidente Comisión de Gobierno ALDF.

Se propuso además, la creación de un Consejo Nacional de Ética Pública en el que estén presentes el Ejecutivo Federal y los ejecutivos locales para una mejor rendición de cuentas.

Emmanuel Saldaña

Corrupción en México

Aumentó la corrupción y el costo económico para México rebasó los 32 mil millones de pesos, solo el año pasado.

Esto significó un aumento de 5 mil millones de pesos en mordidas con relación al 2007.

Hoy Transparencia Mexicana hizo público el resultado de su índice de corrupción.

México pasó de 197 millones a 200 millones de actos de corrupción.

Por cada mordida se pagó en promedio de 138 a  165 pesos.

Estas mordidas representaron un impuesto adicional de más de 14 por ciento sobre los ingresos promedio de los hogares mexicanos y hasta el 33 por ciento  de sus ingresos para quienes reciben un salario mínimo.

Las entidades donde se pagaron más mordidas fueron Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca.

Para elaborar el índice de corrupción, Transparencia Mexicana  aplicó más de 15 mil encuestas en todo el país sobre los 35 trámites y servicios más importantes.