
Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en D.F.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la Ciudad de México presentó un prototipo de funicular horizontal para transporte público en la Ciudad de México.
Las principales ventajas de este transporte son: una capacidad regulable, flujo constante, bajo tiempo de espera.
Es seguro, no contamina ni hace ruido y es estético.
El tiempo de instalación es reducido, tiene bajos costos de obra y mantenimiento y no requiere subsidio en su operación.
“Una forma única en el mundo diría yo, de transportar pasajeros en un sistema de transporte público”, René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación D.F.
Según el titular de la dependencia, su construcción es 40 % más barato que el metrobús y 11 veces más barato que el metro.
En su mantenimiento es 25 veces menos costoso que el metro.
“Este proyecto, es un proyecto 100 por ciento desarrollo de tecnología mexicana, con la ventaja de que la empresa que va a trabajar con nosotros es una empresa mexicana, entonces 86, el 90 por ciento de los insumos que se utilizarían serían hechos en México”.
Señaló que el proyecto tendría impacto a nivel a nacional e internacional.
Afirmó que ya se aprobó un recurso económico para realizar el prototipo del funicular.
“Cabe señalar que si en el futuro se pudieran generar 135 kilómetros de vía de funicular horizontal, se podrían transportar en la Ciudad de México más de mil millones de personas al año”.
Dijo que es un transporte que no compite con los existentes sino que los complementa.
Hay 18 rutas sugeridas dentro del Distrito Federal que transportarían en 135 kilómetros a cinco mil 760 pasajeros por hora.
Las cabinas son para dos personas, lo que evitaría las aglomeraciones dentro del transporte y serían más cómodos.
Emmanuel Saldaña