Segundo día de bloqueos en Bolivia

Por segundo día consecutivo sindicatos de choferes en Bolivia mantienen una huelga para exigir el aumento del 50 % en las tarifas de transporte público.

Bloquearon avenidas, agredieron a personas y causaron destrozos en vehículos privados.

105 choferes fueron detenidos.

El bloqueo afectó el principal acceso de comercio con Chile, mil 500 camiones de transporte pesado quedaron varados.

Segundo día de protestas de transporte público en Brasil

Se cumplen 48 horas  de la huelga de trabajadores del Sistema de Transporte en Río de Janeiro, Brasil.

90 % del servicio está paralizado y dos  millones de usuarios han sido afectados.

Conductores  reclaman mejores condiciones laborales y 40 % de aumento salarial.

Al menos 10 autobuses y 74 vehículos particulares fueron dañados por ataques con piedras, durante protestas.

Ante esto,  el Tribunal Regional del Trabajo dictaminó que, aunque la huelga es legal,  70 %  de las unidades deben trabajar.

De lo contrario, el sindicato pagará una multa diaria de  hasta 22 mil dólares.

Estas protestas ocurren a 29 días de que arranque el mundial de fútbol.

Operativos de seguridad en transporte público en el D.F.

Los operativos de la policía del transporte han logrado disminuir la criminalidad en taxis, microbuses y camiones en el Distrito Federal.

De acuerdo con el secretario de seguridad pública capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, en lo que va de este 2014 han sido detenidas 180 personas por robo a transporte.

“Llevamos un menos 40 % a bordo de taxi y 26 % a bordo de microbús, no vamos a dejar de hacer estos operativos de policía del transporte”.

Más del 70 % de los capitalinos se traslada en transporte público.

Según datos de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, de 2013, Indios Verdes, Iztapalapa, Zaragoza, El Rosario y Cuatro Caminos son las cinco rutas más inseguras en el DF.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización 2013, el transporte público es uno de los espacios donde la población se siente más insegura.

Del total de 28 millones de delitos ocurridos en 2012 en todo el país, 1.2 millones se refieren a asaltos en la calle o en el transporte público en el Distrito Federal.

El robo en taxis, microbuses, camiones y otros medios de transporte, según este estudio, es uno de los delitos más frecuentes en el país.

Mario López Peña

 

GDF publica costo del transporte público concesionado

El Gobierno del Distrito Federal publicó el acuerdo que ratifica el costo del transporte público concesionado, los microbuses mantendrán la tarifa de 4 pesos para los primeros 5 kilómetros y de 4 pesos con 50 centavos para una distancia de 5 a 12 kilómetros, el autobús tendrá una tarifa de 5 y 6 pesos; en tanto que los corredores concesionados mantendrán la tarifa de 5 pesos con 50 centavos.

A partir del próximo viernes 13 de diciembre aumentará a cinco pesos la tarifa del pasaje del Metro

Aumenta tarifa del Metro.

Aumenta tarifa del Metro.

A partir del próximo viernes 13 de diciembre aumentará a cinco pesos la tarifa del pasaje del Metro, informó el director del Sistema de Transporte Colectivo, Joel Ortega.

“Los resultados son consistentes en las tres mediciones, tenemos una opinión mayoritaria del 55.7 por ciento a favor del ajuste y esto significa una mayoría”.

En conferencia explicó que el sistema de transporte colectivo enfrenta un déficit de inversión por 25 mil millones de pesos.

Anunció sin embargo que habrá un programa de tarifa especial en el que el costo del pasaje seguirá siendo de tres pesos para alrededor de 100 mil usuarios.

“Está destinado a aquellos que son personas desempleadas, a mujeres que son jefes de familia, a estudiantes que pudieran estar en el caso de a pesar del apoyo de prepa sí, requieran el apoyo del metro”.

Como parte de la encuesta se realizaron dos mil 400 entrevistas en las 12 líneas que conforman el Metro, y participaron las firmas Parametría, Mitofsky y Covarrubias y Asociados.

“Siempre y cuando a cambio exista el compromiso de las autoridades de que no haya más incrementos en el resto de la administración, y de realizar una serie de mejoras para reducir los tiempos de espera y retrasos en el servicio al tiempo de que mejoren las condiciones de ventilación y seguridad”, Andrés Levy, Covarrubias y Asociados.

En cuanto al retiro de ambulantes se indicó que iniciarán con un operativo especial el domingo 15 de diciembre.

“No es un asunto ya solamente de opinión pública sino en materia de protección civil, ustedes los han visto en el metro de que obturan, los que impiden el cierre natural de las puertas lastimando el equipo, a parte del grupo de bocineros que se ha tornado muy violento”, Joel Ortega, Director Sistema de Transporte Colectivo.

El operativo comenzará en una de las líneas más transitadas del sistema de transporte colectivo.

Oscar González

La Primera Sala revocó un fallo de un juez de distrito que desechó una acción colectiva

La Primera Sala revocó un fallo de un juez de distrito que desechó una acción colectiva, al considerar que ello viola el derecho de acceso a la justicia.

Indicó que el juez debe emitir una nueva resolución en la que ordene el inicio de la etapa de certificación.

En dicha demanda usuarios de transporte público en Mazatlán, Sinaloa señalan que la falta de higiene en las unidades, el sobrecupo de pasajeros, el ascenso y descenso de pasaje en paradas no autorizadas y la violación a los límites de velocidad, atentan contra su seguridad e integridad física.

Los ministros también determinaron que la violación al derecho de poner a disposición del ministerio público de inmediato y sin demora a un detenido, tiene como consecuencia la anulación de la confesión del indiciado.

Asimismo, anula todas las pruebas que se hayan recabado durante la detención indebida, las cuales no podrán ser tomadas en cuenta por el juez.

Manifestaron que la puesta a disposición sin demora, debe ser analizada en cada caso, pues lo que está en juego es la libertad de una persona.

José Luis Guerra García.

Aumenta transporte público, luz y agua

En septiembre, los precios al consumidor por concepto de energéticos y tarifas del gobierno, tuvieron un incremento de 8.66 % a tasa anual, una variación que supera en 5.27 % el crecimiento en la inflación general de 3.39 % en el mismo periodo, revelan datos del INEGI.

Transporte público y calidad de vida

Unión Internacional de Transporte Público.

Unión Internacional de Transporte Público.

Una persona puede perder hasta tres años a lo largo de su vida en transportarse en vehículo de su trabajo al hogar.

En ciudades de América Latina, el 80% de la población vive en las grandes urbes.

Y gastan en promedio de dos a tres horas diarias en los trayectos, alertó la Unión Internacional de Transporte Público.

De ahí que destacó la importancia de que los países realicen fuertes inversiones en eficientar el transporte público.

“Y que tenemos que continuar, persistir, hacer grandes inversiones para que el transporte pueda ser capaz de crear mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos de los países, de las ciudades”, Lelis Teixeira, Presidente UITP.

Tras la asamblea de ésta organización, realizada por primera vez en México, se destacó que la pérdida de productividad relacionada con el tiempo de traslado en el transporte y efectos de la contaminación, puede llegar hasta el 5% del PIB nacional.

Ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México, presentan la misma problemática.

“Lo que más estamos buscando no desde nuestro país sino desde la UTP es que las experiencias vividas en otros países que nos han llevado muchos años por delante de este tipo de implementaciones permitan también aquellas ciudades que están más atrasadas, no tengan o no tropiecen con las mismas piedras o los mismos errores que tantas otras ciudades ya las han vivido”, Miguel Zanetto, Vicepresidente de UITP en Argentina.

La Unión Internacional de Transporte Público reconoció los avances de México en la materia, aunque destacó que aún le faltan inversiones para mejorar sus redes de transporte que permita a su población mejorar la calidad de vida.

Martha Rodríguez

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en DF

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en D.F.

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en D.F.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la Ciudad de México presentó un prototipo de funicular horizontal para transporte público en la Ciudad de México.

Las principales ventajas de este transporte son: una capacidad regulable, flujo constante, bajo tiempo de espera.

Es seguro, no contamina ni hace ruido y es estético.

El tiempo de instalación es reducido, tiene bajos costos de obra y mantenimiento y no requiere subsidio en su operación.

“Una forma única en el mundo diría yo, de transportar pasajeros en un sistema de transporte público”, René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación D.F.

Según el titular de la dependencia, su construcción es 40 % más barato que el metrobús y 11 veces más barato que el metro.

En su mantenimiento es 25 veces menos costoso que el metro.

“Este proyecto, es un proyecto 100 por ciento desarrollo de tecnología mexicana, con la ventaja de que la empresa que va a trabajar con nosotros es una empresa mexicana, entonces 86, el 90 por ciento de los insumos que se utilizarían serían hechos en México”.

Señaló que el proyecto tendría impacto a nivel a nacional e internacional.

Afirmó que ya se aprobó un recurso económico para realizar el prototipo  del funicular.

“Cabe señalar que si en el futuro se pudieran generar 135 kilómetros de vía de funicular horizontal, se podrían transportar en la Ciudad de México más de mil millones de personas al año”.

Dijo que es un transporte que no compite con los existentes sino que  los complementa.

Hay 18 rutas sugeridas dentro del Distrito Federal que transportarían en 135 kilómetros a cinco mil 760 pasajeros por hora.

Las cabinas son para dos personas, lo que evitaría las aglomeraciones dentro del transporte y serían más cómodos.

Emmanuel Saldaña

Destrozos tras protestas en Brasil

Así se encuentran calles de Brasil luego de la marcha de 200 mil personas en rechazo al incremento en la tarifa del transporte público… Los inconformes denuncian también los millonarios gastos que el gobierno ha hecho por los nuevos estadios… La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy a las autoridades de Brasil que respondan con moderación y sin violencia a las protesta.