CFC inicia investigación por prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia dio a conocer el inicio de la investigación, por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de transporte marítimo de vehículos automotores y maquinaria rodante para la construcción y agrícola en el territorio nacional.

Ley de transporte de Guerrero

En Guerrero, se modificó la Ley de transporte, para crear el Acabús, organismo que se encargará de la operación integral del Sistema de Transporte del Estado, cuyo eje central será un transporte similar al Metrobús de la Ciudad de México, que correrá por carriles confinados y estaciones fijas en Acapulco.

Secretaría de la Función Pública transfiere terreno

La Secretaría de la Función Pública transfirió la propiedad de un terreno de 17 hectáreas ubicado en la estación del Metro Cuatro Caminos, al sistema de transporte masivo y teleférico del Estado de México, para la mejora de la estación de transporte modal, sin afectar las instalaciones del metro.

Ley de transporte de Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor la reforma al artículo 58 de la Ley de transporte del estado que garantiza un descuento del 50 por ciento en el transporte urbano y semiurbano a las personas con discapacidad, jubilados, pensionados, estudiantes e indígenas.

Derecho a la movilidad

“Un alto porcentaje de los viajes de transporte público se hacen en vehículos tipo microbús, que como ya se ha informado en este informe es el transporte peor calificado por los ciudadanos”, Rufino León Tovar, Srio. Transporte y Vialidad DF.

Se presentó el Informe sobre el Derecho a la movilidad en el Distrito Federal 2011-2012.

Las personas pierden en promedio hasta 16 horas semanales trasladándose a su lugar de estudio o trabajo.

“La gente con menos posibilidades en esta ciudad, la gente más pobre es la más dañada con estos problemas de movilidad, que invierten el 43 por ciento de su salario diario en transporte”, Laura Ballesteros, Comisión Transporte ALDF.

En la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, informaron que los accidentes viales son la primera causa de muerte entre la población entre 13 y 24 años de edad.

Ocho de cada 10 usuarios de transporte público lo considera inseguro, 77 por ciento está insatisfecho con el servicio, y siete de cada 10 mujeres, reconocen temor de agresión sexual.

“También es una gran oportunidad de pensar en soluciones integrales, sin duda necesitamos una nueva ley de movilidad”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

Recomendaron asignar recursos en el presupuesto anual de la administración pública del Distrito Federal para el mantenimiento, mejoramiento y ampliación de rutas seguras y no contaminantes, así como infraestructura peatonal y ciclista.

Oscar González

Cancelan licencias

En lo que va del año la Unidad Municipal de Transporte en Ensenada ha cancelado siete licencias a conductores sorprendidos bajo los influjos de sustancias prohibidas.

A favor del Acabús

En Acapulco organizaciones ciudadanas  se manifestaron a favor de renovar el Sistema de Transporte Colectivo… Las obras del Acabús  comenzaron en marzo pasado… La inversión total será de mil 800 millones de pesos con más de 60 nuevas unidades y se tiene previsto que comience operaciones en marzo de 2013.

Clínica de atención médica en el metro

Empezó a funcionar la novena clínica de atención médica dentro del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Los ciudadanos podrán acudir de forma gratuita a la estación Tacuba, en la Línea Dos, para atender su salud y prevenir y tratar enfermedades.

“La inmensa mayoría de la población no lo está haciendo, qué quiere decir la inmensa mayoría, lo hace menos del diez por ciento quizá”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

Se suma a las otras unidades salud en las estaciones: Rosario, Tacubaya, Mixcoac, Taxqueña, Pantitlán, Zaragoza, San Lázaro y Martín Carrera.

“Ya hemos atendido cinco mil 538 personas, hemos hecho más de 13 mil pruebas de laboratorio”, Armando Ahued, Secretario de Salud DF.

La mayoría de las personas atendidas en las unidades, un 74 por ciento, son mujeres.

Las unidades de salud prestan el servicio de estudios clínicos como: antígeno prostático, biometría hemática, examen general de orina, prueba de detección de VIH, entre otras.

De acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal, las principales causas de atención son: Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus, atención prenatal de embarazo, hipertensión y examen médico completo.

El gobierno capitalino afirmó que para mayo habrá 18 unidades de atención clínica en estaciones del metro.

Mario López Peña

 

Educarán a conductores

La Secretaría del Transporte Mexiquense firmó un convenio con la universidad de esa entidad, para que capacite a choferes del transporte público en el manejo de unidades, valores y atención al público. Acreditar este curso, será un requisito indispensable para obtener la expedición y renovación de licencias.

Aumento al transporte en Tijuana

Un aumento al transporte entró en vigor este mes en Tijuana y causó inconformidad entre los usuarios… Los camiones de más de 14 pasajeros subieron un peso su tarifa.