Dan a conocer reglamento de trasplantes

Se dio a conocer el reglamento de la Ley general de salud en materia de trasplantes que tiene por objeto regular la disposición de órganos, tejidos y células, con excepción de la sangre y células troncales, con fines de trasplantes. Precisa que no se podrá disponer de órgano alguno, en contra de la voluntad del donador.

Donación de órganos

Con el objetivo de impulsar la donación de órganos cadavérica el Servicio de Trasplantes del Hospital General de Tijuana, exhortó a la comunidad a informarse sobre este acto altruista… Actualmente la Secretaría de Salud Estatal cuenta con un programa permanente de trasplantes.

Crean centro de trasplantes

Este jueves entran en vigor las reformas a la Ley general de salud del Distrito Federal, que crean el centro de trasplantes y regulan la donación de órganos, y su disposición con fines terapéuticos.

Cultura de la donación

En México hay una lista de espera de 7 mil personas en busca de un riñón para ser trasplantado y otras 7 mil para córneas.

Durante 2011, el Instituto Mexicano del Seguro Social realizó mil 410 trasplantes mientras que en el 2010, hizo mil 268, es decir, un incremento del 11 por ciento.

Sin embargo, esto no es suficiente para atender la demanda de órganos y tejidos.

“Ante un evento difícil en que algún familiar pudiera tener muerte cerebral, pues dar el sí pensando que esta donación de órganos obviamente va a facilitar, va a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes”, Alfonso Yamamoto, Coord. Nacional de Trasplantes del IMSS.

En enero de este año, Erika recibió el corazón que tanto esperó.

Y así como a ella le devolvió la vida, pidió a la gente que acepte donar para ayudar a todos aquellos que están en la lista de espera.

“Más que nada que donen, que nos apoyen con los órganos porque realmente son muy necesarios, más que nada para las persona que lo necesitamos, solamente pido eso que no pasa nada, que realmente las personas que necesitamos los órganos, nos están dando una segunda oportunidad”, Erika Hernández Pérez, Paciente con trasplante de corazón.

Se estima que en el Seguro Social hay tan sólo 4.6 donantes por cada millón de derechohabientes.

“En el año de 2006 de cada cinco solicitudes de donación se obtenía una en aquellos pacientes que cumplen los criterios para donación de órganos vascularizados, actualmente… De cada diez solicitudes que está haciendo él está obteniendo la aceptación en 3.8”, Jaime Zaldívar Cervera, Dir. Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”.

Como Erika, cientos de personas que requieren de corazón, hígado, córneas, o riñones,  podrían recuperar su esperanza de vida si la mayoría de la población se sumara a la cultura de la donación.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal dio un paso adelante en este tema, al aprobar el pasado mes de marzo, reformas a la Ley de Salud que prevé la donación obligatoria al morir, salvo quien en vida, haya expresado su negativa.

Martha Rodríguez

Durante el 2011 se realizaron mil 207 trasplantes de riñón, 31 de hígado y 301 de córnea

Manuel Paulino de 62 años de edad, sufrió un infarto al miocardio, fue diagnosticado con cardiomiopatía isquémica terminal.

El lunes pasado, le fue trasplantado un corazón en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, hoy se recupera.

“Porque otro ser humano fue capaz de donar, dentro de lo que es la parte científica y la parte técnica, la parte humana y la parte vivida de nuestras creencias corresponden porque donar es un acto, entonces es una manera de que esa misma gente, vemos el caso del joven que por sus órganos siga viviendo, siga alimentándose la ilusión de sus padres”.

Durante el 2011 se realizaron mil 207 trasplantes de riñón, 31 de hígado y 301 de córnea, así como 20 de corazón.

El Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”, es reconocido a nivel internacional precisamente por el tema de trasplantes.

 “El perfil epidemiológico de nuestro país ha cambiado y actualmente estamos enfrentando enfermedades que siguen su ruta normal hasta caer en una insuficiencia crónica terminal, este cambio de perfil epidemiológico ha tenido la necesidad de atenderse de manera urgente a través de un Programa Formal Integrado de trasplante de órganos de células y de tejidos”, Jaime Zaldívar Cervera, Dir. Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”.

Andrea Guzmán tiene 15 años de edad, hace algunos meses, no le daban esperanza por la insuficiencia renal crónica que padecía.

También hace cuatro días recibió un riñón.

A su corta edad, Andrea siente que la vida le dio otra oportunidad.

“Que era una segunda oportunidad para seguir adelante, poder hacer más cosas… Tenía debilidad en las piernas, no comía… Seguir hacia adelante  no rendirme, seguir con lo que me vayan a pedir o cosas así”, Andrea Alejandra Guzmán, Paciente.

Se estima que el 30 por ciento de los trasplantes son por donación de personas que ya perdieron la vida.

Hay un importante rezago para atender la lista de espera de pacientes que requieren de algún órgano para vivir.

Martha Rodríguez

Proponen legislar trasplantes en Jalisco

Diputados de Jalisco presentaron una propuesta para legislar el trasplante de órganos… Proponen crear un centro de trasplantes para reactivar la donación de órganos… En Jalisco hay en lista de espera para trasplante 3 mil 350 personas, de las cuales mil 851 necesitan un riñón, mil 458 córnea, 32 hígado y nueve otro tipo de órgano.