Poco más de cuatro horas tomó al Pleno de la Suprema Corte, examinar y elegir a los nueve aspirantes que integrarán las ternas, que enviará al Senado para elegir a los tres magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los 18 aspirantes fueron sometidos a examen por los ministros, con el fin de elegir a los más aptos para asumir la responsabilidad de resolver los procedimientos especiales sancionadores.
Recursos que se promueven para sancionar violaciones en el uso de los medios electrónicos, la propaganda política y posibles actos anticipados de campaña y precampaña y gastos de campaña.
“Ya que conforme a lo previsto en la reforma constitucional, ahora constituyen causas de nulidad de una elección el rebase de gastos de campaña, la compra o adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, así como la utilización de recursos públicos”, Clicerio Coello Garcés, Aspirante a magistrado electoral
“El poder judicial convence con razones y con argumentos, con ética en el actuar de sus integrantes y apelando al nuevo paradigma de progresividad de los derechos humanos”, Felipe de la Mata Pizaña, Aspirante a magistrado electoral.
“Porque significa entonces que la sala especializada podría eventualmente estar enfrentando casos en donde el planteamiento esencial sea, desviación de recursos públicos”, Figueroa Ávila Enrique, Aspirante a magistrado electoral.
“Unidad técnica de lo contencioso electoral y sala regional especializada, deberán regir en todo momento, su actuar bajo los principios del debido proceso”, Gabriela Villafuerte Coello, Aspirante a magistrada electoral
Una vez concluida esta etapa se llevó a cabo la votación, para designar a quienes serán propuestos para ocupar un cargo de magistrado electoral.
Para elegir al noveno aspirante, el pleno tuvo que realizar dos rondas de votación adicionales, pues en la segunda votación se dio un empate entre Alejandro Cruz Ramírez y Marcela Elena Fernández Domínguez.
“Me permito informarle que la candidata Fernández Domínguez Marcela Elena obtuvo 6 votos a favor y Cruz Ramírez Alejandro 5 votos”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos.
Luego, se dio lectura a los nombres de los aspirantes seleccionados.
“Número uno Coello Garcés Clicerio, número 2 de la Mata Pizaña Felipe, número 3 Escobar Garduño Rodrigo, número 4 Fernández Domínguez Marcela Elena, número 5 Figueroa Ávila Enrique, número 6 García Galicia María de Lourdes Margarita, número 7 Jiménez Castillo Elva Regina, número 8 Penagos Robles Ninive Ileana y número 9 Villafuerte Coello Gabriela”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos.
El Pleno determinará este martes las ternas que enviará al Senado.
“Las ternas, las ternas de magistrados de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que serán propuestas al senado de la república, serán aprobadas en la sesión que celebre este alto tribunal el próximo marte primero de julio del año en curso”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
Concluido el proceso de selección se levantó la sesión del Pleno de Ministros.
José Luis Guerra García.