TEPJF confirma acuerdos sobre designación de consejeros electorales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó los acuerdos para la designación de consejeros electorales en Morelos, Jalisco, Distrito Federal, Querétaro, Sonora y Oaxaca.

Pleno elige a 9 aspirantes a magistrados electorales

Poco más de cuatro horas tomó al Pleno de la Suprema Corte, examinar y elegir a los nueve aspirantes que integrarán las ternas, que enviará al Senado para elegir a los tres magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los 18 aspirantes fueron sometidos a examen por los ministros, con el fin de elegir a los más aptos para asumir la responsabilidad de resolver los procedimientos especiales sancionadores.

Recursos que se promueven para sancionar violaciones en el uso de los medios electrónicos, la propaganda política y posibles actos anticipados de campaña y precampaña y gastos de campaña.

“Ya que conforme a lo previsto en la reforma constitucional, ahora constituyen causas de nulidad de una elección el rebase de gastos de campaña, la compra o adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, así como la utilización de recursos públicos”, Clicerio Coello Garcés, Aspirante a magistrado electoral

El poder judicial convence con razones y con argumentos, con ética en el actuar de sus integrantes y apelando al nuevo paradigma de progresividad de los derechos humanos”, Felipe de la Mata Pizaña, Aspirante a magistrado electoral.

 “Porque significa entonces que la sala especializada podría eventualmente estar enfrentando casos en donde el planteamiento esencial sea, desviación de recursos públicos”, Figueroa Ávila Enrique, Aspirante a magistrado electoral.

 “Unidad técnica de lo contencioso electoral y sala regional especializada, deberán regir en todo momento, su actuar bajo los principios del debido proceso”, Gabriela Villafuerte Coello, Aspirante a magistrada electoral

Una vez concluida esta etapa se llevó a cabo la votación, para designar a quienes serán propuestos para ocupar un cargo de magistrado electoral.

Para elegir al noveno aspirante, el pleno tuvo que realizar dos rondas de votación adicionales, pues en la segunda votación se dio un empate entre Alejandro Cruz Ramírez y Marcela Elena Fernández Domínguez.

“Me permito informarle que la candidata Fernández Domínguez Marcela Elena obtuvo 6 votos a favor y Cruz Ramírez Alejandro 5 votos”, Rafael  Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos.

Luego, se dio lectura a los nombres de los aspirantes seleccionados.

“Número uno Coello Garcés Clicerio, número 2 de la Mata Pizaña Felipe, número 3 Escobar Garduño Rodrigo, número 4 Fernández Domínguez Marcela Elena, número 5 Figueroa Ávila Enrique, número 6 García Galicia María de Lourdes Margarita, número 7 Jiménez Castillo Elva Regina, número 8 Penagos Robles Ninive Ileana y número 9 Villafuerte Coello Gabriela”, Rafael  Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos.

El Pleno determinará este martes las ternas que enviará al Senado.

Las ternas, las ternas de magistrados de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que serán propuestas al senado de la república, serán aprobadas en la sesión que celebre este alto tribunal el próximo marte primero de julio del año en curso”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Concluido el proceso de selección se levantó la sesión del Pleno de Ministros.

José Luis Guerra García.

TEPJF ordena cumplir cuota de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al PAN designar a una mujer como décima consejera nacional en Yucatán, para cumplir con la cuota de género, revocando con ello, el acuerdo que redujo de 10 a 9, el número de consejeros en esa entidad.

Elecciones Estado de México

Este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverá 15 que medios de impugnación relacionados con los pasados comicios para gobernador en el Estado de México, que ganó el priísta Eruviel Ávila. La coalición Unidos Podemos Más, argumenta que en dicho proceso se registraron graves irregularidades que influyeron en el resultado, por lo que pide invalidar la elección. El nuevo gobernador mexiquense debe tomar posesión del cargo el 16 de septiembre.

Candidaturas independientes

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México que negó el registro de Marciano Javier Ramírez Trinidad, como candidato ciudadano a gobernador en esa entidad, pues la constitución reconoce solo a los partidos políticos, el derecho a postular candidatos a cargos de elección popular.

Argumentaron que si bien la reciente Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, otorga una mayor protección a estas garantías, incluida la de acceso al poder, el marco legal aún no prevé las condiciones para permitir las candidaturas independientes, motivo por el cual, confirmaron la resolución de la autoridad mexiquense.

“No solo se debe de remontar el sentido de la restricción constitucional, sobre el derecho exclusivo para el registro de candidaturas, sino integrar un diseño normativo institucional en el que se privilegia a los partidos políticos”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Mgdo Sala Superior TEPJF.

“Dice la corte que tanto el sistema electoral que contemple candidaturas independientes, es decir, los sistema democráticos que tengan reconocida esta forma de participación política, como los sistemas construidos sobre la base exclusiva de los partidos políticos, es decir, exclusividad de nominación por partidos a cargos de elección popular, pueden ser compatibles con la convención así señala, así orienta corte interamericana”, Constancio Carrasco Daza, Mgdo Sala Superior TEPJF.

“Que quede claro que no debe quedar clausurada la posibilidad, que no debe quedar prohibida, menos en el texto supremo de la república mexicana esta posibilidad de la candidatura independiente”, Flavio Galván Rivera, Mgdo Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, la Sala Superior confirmó las resoluciones de la autoridad electoral de Nayarit y del IFE, mediante las cuales, se autorizó el procedimiento de desahogo de quejas y denuncias y la distribución de los tiempos en radio y televisión para el proceso electoral que se encuentra en marcha en la entidad.

“Es infundada la pretensión del partido de la Revolución democrática de acordar a su favor la reposición en tiempos del IFE de espacios en radio y televisión, como consecuencia de la disolución de la coalición Nayarit Paz y Trabajo, dentro del proceso electoral ordinario 2011 en el estado de Nayarit”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo Presidente por Ministerior de Ley Sala Superior TEPJF.

Los magistrados también revocaron la resolución de la comisión de orden del consejo nacional del PAN, mediante la cual determinó expulsar del partido al ex presidente municipal de Monterrey, ya que la decisión se tomó de manera extemporánea.

“Considero que le asiste la razón a Adalberto Arturo Madero Quiroga cuando argumenta que no puede ser sancionado por la omisión de unificar criterios al interior del ayuntamiento, por falta de transparencia en sus funciones y se dice deslealtad hacia el partido político, porque el procedimiento que se le siguió no se resolvió en el plazo señalado en la normatividad del propio partido político”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo Presidente por Ministerio de Ley, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 599 medios de impugnación.    

José Luis Guerra García

Licencias de maternidad y paternidad

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación publicó en el Diario Oficial el acuerdo para conceder licencias de maternidad y paternidad a su personal; en el que se establece que las licencias de maternidad serán de 3 meses con goce de sueldo, mismo que podrá ampliarse hasta por 30 días naturales más, en caso de parto prematuro, si el menor presenta problemas de discapacidad o salud al nacer; además gozarán del periodo de lactancia hasta que el menor cumpla los 6 meses; las licencias de paternidad serán por 10 días hábiles con goce de sueldo; además se otorgarán licencias a quienes adopten un menor.

Judicialización de los procesos electorales

La judicialización de los procesos electorales en México no debe verse como una acción negativa, sino como una vía para dirimir pacíficamente las controversias. Así lo señalaron especialistas que participaron en el seminario “México: Democracia y Sociedad, más allá de la reforma electoral 2007-2008, que se realizó en el Colegio de México.

“Pero yo no le veo como un asunto así de decir se desvirtúa el proceso electoral cuando se judicializa, es un canal para dirimir pacíficamente con base al derecho, con base a la interpretación del derecho de los Magistrados, de los Jueces, un conflicto que entre las partes, los partidos y sus partidarios no logran ponerse de acuerdo”, José Antonio Crespo, Investigador CIDE.

Al analizar el tema de la judicialización de los procesos electorales, el investigador José de Jesús Orozco habló de la confianza que se ha depositado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“También las resoluciones del Tribunal Electoral son acatadas y esto también es un reflejo de la institucionalidad electoral y que las fuerzas políticas, los protagonistas han decidido privilegiar la vía institucional para resolver las controversias y esto es importante para la gobernabilidad democrática y la paz social”.

El Magistrado Alejandro Luna Ramos consideró necesario reformar las leyes electorales, a fin de que los jueces tengan mayores facilidades para declarar la nulidad de un proceso electoral.

“El razonamiento de lo anterior permitiría a los jueces electorales el anular la votación recibida o los resultados de una elección para que dejen de ser simple verificadores de la actualización de los supuestos de nulidad establecidos en una norma cerrada que muchas veces en la práctica los maniata”.

Explicó que las actuales leyes permiten a la Sala Superior del Tribunal Electoral y a las salas regionales declarar la nulidad de una elección por causales que están establecidas en la ley, pero que no dejan desarrollar el criterio de los impartidores de justicia.

Juan Carlos González

 

Reconoce Ministra Sánchez Cordero a juezas

Durante el Día Internacional de la Mujer, la Ministra Olga Sánchez Cordero reconoció la labor de las juezas del Poder Judicial de la Federación.

“Quiero recordar en este momento y le dirijo unas palabras a Blanca Lobo, la Jueza de Distrito que en este momento está pasando una situación delicada, pero valiente en relación a la decisión que tomó”.

Pero al mismo tiempo, lamentó la labor que realizan algunos impartidores de justicia del género masculino.

“He visto sentencias desgraciadamente en las que se emiten sin perspectiva de género y que se juzgan sin equidad, a pesar de ser integrante del Poder Judicial de la Federación”.

Reconoció la labor de otros jueces federales hombres, que han hecho valer la equidad de género.

“Para garantizar el derecho de las mujeres a acceder a la justicia como lo demuestran los amparos concedidos a las indígenas Teresa González y Alberta Alcántara injustamente acusadas y sentenciadas de secuestro”.

En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también estuvieron presentes consejeros de la Judicatura Federal. El consejero Daniel Cabeza de VAca señaló que a pesar de los avances logrados en esta materia, hay evidencias de que falta mucho por hacer en oportunidades y acceso al bienestar de las mujeres. La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, también encabezó el acto.

 

Miguel Nila