Primer Encuentro Internacional para Proteger la Propiedad Industrial

La falta de regulación adecuada sobre la propiedad industrial pone en riesgo el desarrollo de México, afirmó María de los Ángeles Garrido, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Destacó que actualmente la sala especializada en propiedad intelectual de este tribunal atiende dos mil 737 asuntos.

“Por ciento son de marcas y signos industriales, el 23 de procedimientos administrativos, cinco por ciento de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, etc. y sólo un siete por ciento por derechos de autor”.

En el Primer Encuentro Internacional de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial, destacó que en 2011 la sala especializada resolvió dos mil 276 casos.

Fueron impugnados el cincuenta por ciento.

Ha emitido 405 tesis.

Carlos Ronzon Sevilla, Magistrado de Circuito, habló de los problemas para resolver conflictos en la materia.

En específico, las semejanzas en grado de confusión.

“No hay otra fórmula más simplista de decirlo, es que no hay una receta escrita en la ley para decidir cuándo hay semejanza en grado de confusión y cuándo no hay semejanza en grado de confusión”.

Gladys Barero, Ministra de la Corte Suprema de Paraguay recomendó enfrentar la cultura de la conmiseración.

Es decir, que la falsificación y la piratería se vean como males menores que facilitan la vida de los más pobres.

Mario López Peña

Suspenden labores

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dio a conocer el acuerdo del Pleno en el que establece que los días 4, 5 y 6 de abril suspenderá labores, y en consecuencia, no correrán términos en los asuntos que se encuentran en trámite ante dicho tribunal.

Amparo a ex derechohabiente del IMSS

El 4º. Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el DF concedió amparo a un ex derechohabiente del IMSS, luego de que la institución pretende cobrarle los gastos de hospitalización de su hijo, al haber vencido sus derechos de seguridad social por estar desempleado.

Se trata de una importante resolución, que se basa en valores constitucionales y en diversos convenios internacionales.

El 29 de enero de 2009, un padre ingresó a su hijo a una clínica pediátrica del IMSS, debido a un problema abdominal.

El menor fue dado de alta el 5 de febrero de ese mismo año, pero como el 4 de febrero vencieron los derechos de su padre, el IMSS aplicó un crédito fiscal a su cargo por concepto de hospitalización y estudios clínicos.

El derechohabiente acudió al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que le dio la razón al IMSS, por lo que promovió un juicio de amparo en el 4º. Tribunal Colegiado, cuyos magistrados resolvieron que el IMSS debe prestar el servicio de salud hasta su total recuperación.

De lo contrario, atenta contra el derecho a la salud, entendido como un estado de completo bienestar físico y mental, sin importar que el padre haya perdido la vigencia de sus derechos por estar desempleado.

Crean salas auxiliares

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa informó que modificó su reglamento interno para crear 3 salas auxiliares, 2  de ellas tendrán residencia en Puebla y una más en Torreón Coahuila. Estas salas auxiliarán en el dictado de sentencias definitivas y en el cumplimiento de ejecutorias del Poder Judicial de la Federación.

Convenio CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para capacitación.

“Hay un sinnúmero de asuntos en materia fiscal administrativa en los cuales conoce la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que eventualmente termina en los tribunales y el hecho de acercar los criterios creo que ayudará”, Raúl Plascencia, pdte. CNDH.

De acuerdo con el magistrado presidente de este tribunal, la creación de salas auxiliares y tres salas en línea es un paso para la protección de los justiciables.

“Para dar cumplimiento al derecho de todo ser humano de contar con tribunales expeditos para la pronta y completa impartición de justicia”, Juan Manuel Jiménez, Pdte. TFJFA.

Al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa han llegado 356 demandas en línea, por un importe de 730 millones de pesos.

La primera conferencia de capacitación fue impartida por el Ombudsman Nacional… Abordó la trascendencia de las reformas constitucionales de derechos humanos del año pasado.

Será fundamental, dijo,  que todos los funcionarios públicos consideren los tratados internacionales en la materia para proteger al máximo a los ciudadanos.

Reveló que el Estado Mexicano ha suscrito 108 tratados, convenios o pactos internacionales sobre derechos humanos.

Mario López Peña

Cambio de adscripción

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dio a conocer el acuerdo, por el que se cambia de adscripción al magistrado, Héctor Francisco Fernández Cruz de la Tercera Ponencia de la Tercera Sala Regional de Hidalgo a la Segunda Ponencia de la Primera Sala Regional Metropolitana.

Modifica estructura

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, dio a conocer el acuerdo del pleno por el que se modificó la fracción XVII del artículo 22 de su reglamento, en el que se precisa que la región metropolitana del Distrito Federal, estará integrada por once salas, ello,  ante la creación de la sala regional metropolitana especializada en resoluciones de órganos reguladores de la actividad del estado.

Publican código de ética

El Diario Oficial de la Federación publicó este martes el acuerdo  por el que se aprueba  el Código de Ética del Tribunal  Federal de Justicia Fiscal y Administrativa… Establece que los integrantes del Tribunal deben tener independencia  jurisdiccional para juzgar conforme a derecho, evitando siempre la discriminación por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social y con perspectiva de género.

Juicios en línea

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, dio a conocer la adscripción temporal de los magistrados: María Teresa Martínez García, a la primera ponencia; César Octavio Irigoyen Urdapilleta a la segunda ponencia; y de Juan Marcos Cedillo García a la tercera ponencia de la sala especializada en juicios en línea. El encargó durará hasta que el tribunal determine que los juicios contencioso administrativos en línea, se tramiten en las distintas salas regionales de dicho órgano jurisdiccional.

Modifica reglamento interno

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dio a conocer el acuerdo que modifica diversas disposiciones de su reglamento interno, con el fin de regular los procedimientos tradicionales, sumario y en línea. Además precisa que contará con una sala especializada en juicios en línea, cuya sede se ubicará en el Distrito Federal y jurisdicción en todo el país, sin perjuicio de que la sala especializada en propiedad intelectual, deberá conocer de los asuntos de su competencia que se tramiten por cualquiera de las vías mencionadas.