Justicia oral en el Distrito Federal
02/01/2014 Deja un comentario
El 2014 debe ser el año de la justicia oral en la Ciudad de México, para dejar atrás la justicia escrita que está en crisis.
Así lo señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, luego de recorrer el nuevo edificio de juzgados de ejecución de sentencias del Reclusorio Norte.
Dos juzgados que deberán estar listos a finales de este mes de enero.
“Creo que el próximo año tiene que ser el año de los tribunales, el año de la justicia oral, la justicia oral es algo que ya exige, que ya reclama la población, es decir, toda nuestra justicia escrita está en crisis, a mí no me gusta”.
El magistrado Azar reconoció que la falta de recursos ha impedido el avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Sin embargo, aseguró que no es cierto que el Distrito Federal sea de las entidades más retrasadas en la implementación de la reforma penal de 2008.
“Eso no es cierto, son 16 entidades federativas que están igual o peor que nosotros y 16 entidades federativas que no tienen el tamaño de la nuestra”.
Destacó la importancia de la aprobación del Código Único de Procedimientos Penales, que ayudará a avanzar en la implementación de la justicia oral.
“La utilidad que tiene esta Ley única es sin límite, es decir, empezamos con orden, empezamos bien alineados, lo que no estaba sucediendo, era riesgosísimo seguir con el riesgo de 34 códigos penales diferentes, hubiera sido bárbaro o sea eso no hubiera caminado bien”.
Celebró también el anuncio que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que no se va a aplazar la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, que deberá estar implementado en todo el país en junio de 2016.
Juan Carlos González