TSA crea nuevo distrito y tribunal

El Tribunal Superior Agrario dio a conocer el acuerdo que crea el Distrito 56 y el Tribunal Unitario Agrario correspondiente, cuya sede será la ciudad de Tepic, Nayarit y tendrá competencia en 10 municipios, entre ellos Bahía de Banderas y Compostela. El nuevo órgano jurisdiccional iniciará funciones el próximo 20 de agosto.

 

Tribunal Colegiado cambia de sede

El Consejo de la Judicatura dio a conocer el cambio de domicilio del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Su nuevo domicilio es Avenida 16 de Septiembre, Número 784, Fraccionamiento Industrial Alce Blanco. Dicho tribunal ya trabaja en su nueva sede desde el pasado 25 de junio.

Reabrirán caso para determinar la paternidad de un menor

Magistrados del 3er. Tribunal Colegiado en Materia Civil del DF ordenaron a un juez familiar de la Ciudad de México reabrir un juicio, para determinar la paternidad de una menor.

“Un padre demanda a la madre en la acción de desconocimiento de paternidad, aduciendo que la menor que está registrada a nombre de los 2 no es su hija biológica porque en una discusión que tuvieron ellos – los padres -, ella le reconoció expresamente que esa menor no era hija suya sino que era de una 3ª persona”, Benito Alva Zenteno, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Materia Civil DF.

 “Implica que ya no hay obligación de pagar alimentos, pero igualmente implica que ya no se tiene la posibilidad de convivencia con esta menor”, Víctor Francisco Mota Cienfuegos, Magdo. Pdte. 3er. Tribunal Colegiado en Materia Civil DF.

En un hecho sin precedentes, los magistrados resolvieron que un juez del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal tiene que reabrir el caso, para determinar quién es el verdadero padre de la menor, identificada como Guadalupe,

“Agotada la lista de asuntos, agradezco a los señores magistrados su presencia en esta sesión ordinaria”

El caso inició cuando María, madre de Guadalupe, argumentó a José que él no era el padre biológico de la niña.

Fue entonces que el esposo presentó una demanda de desconocimiento de paternidad ante un juez local del DF.

Pero el juzgador determinó que la demanda era improcedente, basándose en el Código Civil para el DF.

“Del Artículo 330 que establece 60 días para que un padre pueda ejercer una acción de desconocimiento de paternidad y claro ¿cómo va a enterarse el padre 60 días después del nacimiento de su hijo, que no es su hijo?, es un término muy breve”, Neófito López Ramos, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Materia Civil DF.

Posteriormente, el padre apeló el fallo del juez, pero el Tribunal Superior de Justicia capitalino confirmó la sentencia, por lo que el esposo interpuso un juicio de amparo.

El caso llegó a manos de los 3 magistrados de Circuito, quienes resolvieron lo siguiente:

“Frente a eso está precisamente el Derecho fundamental del menor de conocer su identidad; esa fue la conclusión a la que debió llegar la responsable y como no lo hizo consideramos que la resolución reclamada es violatoria de garantías”, Benito Alva Zenteno, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Materia Civil DF.

 “El resultado final va a ser que este niño se retitule en un acta de nacimiento con su verdadero padre”, Víctor Francisco Mota Cienfuegos, Magdo. Pdte. 3er. Tribunal Colegiado en Materia Civil DF.

   ”A partir del mes de junio pasado entró en vigor el Artículo 1º. de la Constitución que cambia la denominación: antes decía ´de las garantías individuales´; ahora se dice ´de los derechos humanos´, y nos impone a todas las autoridades del país velar por la aplicación de los tratados internacionales que reconozcan derechos humanos”, Neófito López Ramos, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Materia Civil DF.

Los magistrados se basaron en la Convención sobre los Derechos de los Niños suscrito en México, que señala que los menores tienen derecho a tener un nombre, una nacionalidad, una filiación y de saber quiénes son sus padres biológicos.

Con la reposición del juicio, el juez tendrá que llamar a la persona que presumiblemente es el padre biológico de Guadalupe.

Además, tendrán que desahogarse las pruebas periciales en genética molecular para encontrar la verdad de los hechos.

Miguel Nila