Rinde protesta presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Con un llamado a la unidad, el magistrado Edgar Elías Azar rindió protesta como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para su tercer periodo.

En su mensaje dijo que este órgano enfrenta importantes retos, principalmente con la implementación del Sistema de Justicia Penal.

Y se refirió a su reelección como Presidente, al asegurar que obtuvo 60 votos de 77 magistrados.

“Hagámoslo juntos todos y todas, los ciclos debemos vivirlos uno a uno, cada cual en su hora, bajo su circunstancia, dejemos atrás resabios y querellas en el armario porque es momento de trabajar cada día con fuerza, con decisión y con voluntad conjunta”.

Elías Azar destacó que entre los pendientes está la consolidación de la Ciudad Judicial en la capital del país, ajustar las nuevas reglas de oralidad, el inicio del proyecto de la Escuela Judicial local.

Además de apoyar la creación de la nueva constitución para la Ciudad de México.

Tema al que convocó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, al igual que el de la implementación del Sistema de Justicia Penal de corte acusatorio.

Del cual, confió en que estará listo en tiempo y forma.

“La Ciudad de México se merece una implementación del sistema de justicia ejemplar, me parece que  ésta capital es un laboratorio viviente de muchas de estas grandes tareas y de muchos de los grandes cambios del país y aquí vamos a dar cuenta una vez más de lo bien que se puede realizar una labor”.

Los poderes Ejecutivo y Judicial de la Ciudad de México refrendaron su compromiso con la operación del sistema en su totalidad,  para junio de este año.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Revisarán si se apegó a derecho elección de Edgar Elías Azar como Presidente del TSJDF

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Administrativa del DF concedió una suspensión provisional contra la elección del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

Se determinó conceder la suspensión para que Elías Azar no tome posesión del cargo el 1º. de enero de 2016, sino hasta que en su caso se resuelva el fondo del juicio de amparo y la sentencia fuera adversa a los intereses de la quejosa, en este caso de Petra Quezada, magistrada integrante del Pleno del Tribunal del DF, y se determine si la elección es legal.

La quejosa argumentó como acto reclamado del Pleno del Tribunal capitalino, la elección de Edgar Elías Azar como Presidente de dicho Tribunal, al no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

El juzgador destacó que esta suspensión no afecta el orden público y el interés social, ya que si bien la Ley Orgánica del Tribunal del DF establece las funciones y atribuciones que realizará el Presidente de este Tribunal, también lo es que la propia ley prevé un supuesto para cubrir las ausencias del citado Presidente.

Miguel Nila Cedillo

El Presidente del TSJDF habló del presupuesto para la Reforma Penal

Las entidades federativas del país enfrentan graves problemas por el tema de presupuesto para la Reforma Penal, denunció el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

“Es que las estructuras judiciales prácticamente se tienen que duplicar, con el sistema tradicional y el sistema nuevo oral, entonces esta transición nos obliga a repetir el tribunal prácticamente por dos, y eso implica subir el gasto prácticamente también por dos”.

Explicó que  cuando se habla de un tribunal que gasta 200 o 300 millones de pesos, no es tan significativo para el presupuesto de un estado, pero cuando se trata de un  tribunal como el que representa, que gasta más de 4 mil millones de pesos al año, entonces sí es para preocuparse.

“Pero desde luego no hay que cantar victoria porque lo fuerte del código penal entrara en vigor hasta junio, que es cuando vamos a ver la verdad de los jugadores de este drama judicial”.

En el evento y sobre los nombramientos de ministros que están pendientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue cuestionado el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo creo que los perfiles están bien estudiados, los marca la Constitución, y la propia Constitución establece preferencia por quienes además de ser magníficos abogados de conducta irreprochable, han incursionado en la administración de justicia como es el caso de la terna de las tres damas o que son abogados prestigiados y notables como es el caso de la terna de varones”.

En el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se realizó la entrega de la Medalla al Mérito Judicial al magistrado Pedro Ortega Hernández, y a los jueces Joel Martínez González, y Horacio Cruz Tenorio.

Oscar González

@okogonzalez08

Reeligen a Edgar Elías Azar como presidente del TSJDF

DSC_9893 ELECCION TSJDF

El magistrado decano Mario Huitrón presidió la sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para la elección de su presidente.

Explicaron que para una asistencia de 78 magistrados, el número requerido para hacer mayoría de votos era de 40.

Uno a uno emitió su voto, entre ellos el magistrado Elías Azar y su contendiente Rafael Guerra Álvarez.

“Se declara electo como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal al ciudadano magistrado Edgar Elías Azar, para el periodo comprendido de enero de 2016 a diciembre de 2018, en hora buena señor presidente electo”.

Con 60 votos a favor, 17 en contra y una abstención, Edgar Elías Azar encabezará el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por tercer periodo consecutivo, tras mantenerse en el cargo por dos periodos de cuatro años.

Oscar González

@okogonzalez08

En el DF cada año se envían a la fosa común poco más de 400 cadáveres sin identificar, señala Magistrado Presidente del TSJDF

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales  Superiores de Justicia, Edgar Elías Azar, informó que se trabaja en un esquema de coordinación nacional para identificar los cuerpos que se encuentran en fosas comunes.

En entrevista aseguró que este es uno de los problemas  que están sobre la agenda de la justicia en México.

 “El tema ha estado ahí por muchos años, yo diría que el tema ya es hora de resolverlo, no hay razón para no resolverlo; hay dinero, hay tecnología, existen los medios para hacerlo, lo único que falta es que alguien coordine y que organice todo el esquema nacional”.

Explicó que hasta el momento no se sabe cuántos cuerpos hay en las fosas comunes de todo el país, por lo que se debe concentrar primero la información en una plataforma nacional.

Señaló que se deben homologar las reglas de actuación de los servicios forenses del país para la identificación de cadáveres.

 “Va a  caminar lentamente pero lo que sí estoy seguro es de que en el momento en que empezamos a concentrar información van a ver cómo se van a identificar muchos cadáveres que están en fosas comunes en la provincia mexicana”.

Informó que en el Distrito Federal cada año se envían a la fosa común poco más de 400 cadáveres sin identificar.

 “Pero eso sí van muy  bien identificados y hemos devuelto muchísimos cadáveres nosotros ya bien identificados cuando vienen los reclaman, traen huellas dactilares, ADN, radiografía dental, en fin y de esos 400 muchos se reintegran al seno familiar”.

Edgar Elías Azar participó en la sesión pública del pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en la que se rindió homenaje póstumo al ex magistrado Iván Lagunes Pérez.

Juan Carlos González

TSJDF reveló la lista de mediadores privados certificados

El Tribunal Superior de Justicia reveló la lista de 5 mediadores privados certificados, que satisfacen los requisitos legales para poder ejercer la fe pública, en los datos incluye su dirección y teléfonos para solicitar sus servicios.

Hoy se llevó a cabo el primer juicio oral en el Distrito Federal

La pantalla de  audiencias de los juicios orales en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.  Indica el número de sala, la fecha, hora, juez, víctima e inculpado.

Este martes se llevó a cabo la primera audiencia pública bajo el sistema penal acusatorio de delitos no graves.

El primer juicio oral fue por homicidio culposo agravado, contra Francisco Javier Gutiérrez Aguilar, quien en presunto estado de ebriedad, arrolló a un grupo de ciclistas en Periférico Sur.

El pasado domingo 25 de enero, a la altura de la calle de La Hacienda, el conductor de 28 años de edad, quien manejaba un vehículo deportivo BMW blanco, perdió el control y arrolló a tres ciclistas.

Uno de ellos, identificado como Rafael Augusto Guerrero, de 37 años de edad, perdió la vida.

El asunto está a cargo de la juez 35 penal, Nelly Ivonne Cortés Silva, audiencia para dar a conocer al imputado sus derechos y determinar si su detención fue legal.

Autoridades presenciaron la primera audiencia oral del nuevo sistema de justicia penal.

“Me parece que es un cambio de mentalidad, acabamos de observar la mecánica, el desarrollo es diametralmente opuesto a la manera tradicional, es un procedimiento que además se avizora que será mucho más ágil, por sus propios términos y por la propia naturaleza del desarrollo del juicio”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Cd. de México.

“Ya está la nueva justicia en el Distrito Federal, está presente, está trabajando bien, ahora sí vamos a ver por parte de los ministerios públicos cuáles son sus hierros y sus deficiencias para corregirlos, por parte de los jueces exactamente lo mismo”, Edgar Elías Azar, Presidente TSJDF.

En la audiencia, cuya duración fue de una hora aproximadamente, se dejó libre al conductor mientras continúa su proceso.

Como medida cautelar, la jueza determinó garantizar una fianza de 334 mil pesos y no salir del Distrito Federal.

Con base en disposiciones previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, no se permitió grabar audio ni video.

Oscar González

@okogonzalez08

Comenzó a operar en el Distrito Federal el nuevo sistema de justicia penal

Comenzó a operar en la Ciudad de México el nuevo sistema de justicia penal

Desde el primer minuto de este viernes comenzó a operar en la Ciudad de México el nuevo sistema de justicia penal.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, encabezaron en el altar a la patria, la ceremonia que puso en marcha los juicios orales.

Se trata de juicios orales para delitos culposos y de querella, es decir, para  aquellos que son considerados como no graves, como daño en propiedad ajena, fraude o acoso sexual.

En accidentes viales, los afectados podrán abstenerse de acudir al ministerio público en caso de desacuerdo al tener la opción de presentarse frente a un mediador, para alcanzar un acuerdo pronto y conveniente entre las partes.

El objetivo es garantizar la presunción de inocencia, el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales.

Se trata de lograr una justicia que proteja a las víctimas, repare el daño y asegure la no repetición de los agravios.

Cuenta con 45 juzgados, 39 jueces, dos edificios y 100 salas, además de dos jueces de ejecución de sanciones, tres de justicia para adolescentes y dos de ejecución de medidas sancionadoras para adolescentes.

La Procuraduría General de Justicia creó la Fiscalía de Litigación, en la que 40 facilitadores intervendrán al inicio de la averiguación previa, para intentar conciliar y concluir a la brevedad el asunto.

Para la implementación del nuevo sistema, policías, investigadores, jueces y otros funcionarios fueron capacitados durante seis años.

Se busca reducir la posibilidad de ser sentenciado de manera injusta, además de que los procesos serán grabados en video.

Los delitos culposos y de querella alcanzan el 58 % de la incidencia delictiva que se comete en la Ciudad de México, lo que representa cerca de 100 mil averiguaciones previas.

Se espera que sea a mediados de este año, cuando entren en operación los juicios orales para delitos graves en la capital del país.

Oscar González

Este viernes inicia la primera etapa de implementación del Sistema de Justicia Penal en el Distrito Federal

38 jueces de control y enjuiciamiento, dos de ejecución de sanciones penales, tres de justicia para adolescentes y dos para medidas sancionadoras para adolescentes fueron adscritos a juzgados que funcionarán bajo el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.

Empezarán a trabajar en el nuevo sistema a partir del primer minuto de este viernes 16 de enero.

“Los cuales se integraron a un programa de capacitación de 620 horas durante las cuales los participantes se separaron de sus funciones para dedicarse de tiempo completo a las actividades formativas en este Tribunal.” Edgar Elías Azar, Magistrado Presidente TSJDF.

De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia Capitalino, el programa de capacitación contó con evaluaciones para certificar el conocimiento de cada juzgador en el nuevo sistema y su desempeño en audiencia.

Fueron adscritos por sorteo a cuatro unidades de gestión judicial integrada por diez jueces cada una.

Esta es la primera etapa de implementación del Sistema de Justicia Penal en el Distrito Federal y procederá en delitos culposos y aquellos que se persiguen de querella.

“Delitos culposos como lesiones, como daño a la propiedad, delitos también de querella.” Sandra Karime Chanán, Jueza Nuevo Sistema Penal.

“Por ejemplo todos los hechos de tránsito en los que por ejemplo el conductor se da a la fuga, o sí se encuentra en estado de ebriedad, desde luego homicidio culposo, todos los delitos de orden patrimonial que requieren de una declaratoria de procedencia, es decir, una queja de la vícitma.” Paul Martín BarbaJuez Nuevo Sistema Penal.

Funcionarán de la siguiente forma:

El Ministerio Público tendrá que hacer llegar al juzgado la carpeta de investigación. Dependerá de si hay detenido, para calificar su detención.

Con ello se llevará a cabo la audiencia inicial donde se escuchará al Ministerio Público para formular la imputación, sí es el caso.

El imputado tendrá la oportunidad de declarar y en esa misma diligencia se resolverá su situación jurídica si él así lo desea o en el plazo constitucional.

Todo de forma oral, a la vista de las partes, ante público y videograbado.

“La investigación que antes llevaba a cabo el Ministerio Público de forma sigilosa, de forma encubierta, sin presencia de las partes ahora cambia, ahora será con el control del juez.” Paul Martín Barba, Juez Nuevo Sistema Penal.

Las casi cien salas de audiencia contarán con equipo de videograbación, audio y reproducción, así como con el mobiliario indicado para las partes dentro del juicio.

Los jueces confían en que se reducirán los tiempos de los procesos.

“Se estipula, estamos hablando de días, por el tipo de procedimientos que vamos a iniciar de querella, que son delitos culposos, en días estaríamos resolviendo.”, Sandra Karime Chanán, Jueza Nuevo Sistema Penal.

Para el 18 de junio de 2016 la oralidad en materia penal funcionará para todos los procedimientos en la capital del país.

Mario López Peña

TSJDF da a conocer ingresos durante 2013

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal dio a conocer que durante 2013, obtuvo ingresos distintos a las transferencias del gobierno central, por 207 millones 366 mil pesos, que provienen de ingresos por servicios, productos, aprovechamientos, ingresos financieros y estímulos fiscales.