Crece importación de vehículos usados en México durante el primer semestre de 2013

La importación de vehículos usados creció 50 % en México durante el primer semestre de 2013.

La importación de vehículos usados creció 50 % en México durante el primer semestre de 2013.

La importación de vehículos usados creció 50 por ciento en México durante el primer semestre de 2013, anunció la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

El 90 por ciento de éstos, entró al país mediante amparos en contra de la norma de regulación que decretó el Gobierno Federal en 2011.

Durante 2013 han entrado 258 mil 983 unidades usadas, que no cumplen los lineamientos en materia ambiental.

La industria automotriz hizo un llamado a la Suprema Corte para evitar que los amparos permitan la importación de vehículos sin regulación ambiental.

“Para que se pueda pronunciar la judicatura Federal respecto a estas quejas administrativas, me parece que es fundamental revisar toda esta parte judicial y por supuesto estamos a la espera de un pronunciamiento”, Eduardo Solís, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

“Se están aprovechando de los amparos que dejan de lado, inhiben la acción regulatoria del gobierno Federal”, Guillermo Rosales, Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

La AMDA también informó que las ventas de autos ligeros incrementaron 6.6 por ciento en junio y espera terminar el año con un millón 70 mil unidades vendidas.

No obstante, aún no se alcanzan las ventas de 2007, año récord para la industria que se tuvieron antes de la crisis económica de 2008.

Los automóviles con mayor volumen de producción total fueron: Fusion, nuevo Jetta, Versa, Sentra y Aveo.

Y los más vendidos, Aveo, Versa, Tsuru, nuevo Jetta, Spark, Sentra, Tiida Sedan, March y Sonic.

Martha Rodríguez

Disminuye el robo de vehículos

Aún y cuando el año pasado México alcanzó una cifra récord en el robo de vehículos de toda su historia, durante el primer trimestre de 2012 este delito disminuyó, aseguró el Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias.

“Al mes de junio en los últimos 12 meses, llevamos 77 mil 785 vehículos robados, que significan un 7.5 por ciento menos que lo que llevábamos al corte de junio del año 2011”.

Denunció sin embargo que muchos de los autos que han sido robados son utilizados por el crimen organizado.

“Y no es más que un reflejo de la situación que vivimos como país de la delincuencia organizada y todo lo que se ha venido manifestando este fenómeno en el país y obviamente que se ha reflejado en automóviles”.

En conferencia, al hacer un balance de 2007 a la fecha, destacaron un aumento del robo de unidades aseguradas, con 447 mil 274, 79. 8 por ciento más.

“El más robado es el Tsuru con mucho se robaron 13 mil 678, el siguiente vehículo mas robado en número total es la Nissan Pick Up por 3 mil 779, para que nos demos cuenta del nivel tan grande tan alarmante de robo del Nissan Tsuru”.

Seguido del Jetta Clásico;  Nissan Sentra; la motocicleta Honda 125 y el Chevy.

El Estado de México, Distrito Federal y Nuevo León, son las entidades con mayor índice de robos.

Añadieron que analizan la creación de otras coberturas como el seguro de desempleo; de educación; para madres solteras; para accidentes de tránsito y agropecuario.

El terrorismo no está cubierto por las aseguradoras en México, pero hoy, concluyeron, es un tema que se encuentra en evaluación.

Oscar González