La Corte le da la razón al Gobierno Federal en una demanda relacionada con la administración de un parque nacional

Los parques nacionales están bajo la jurisdicción del Gobierno Federal.

Así lo determinó la Suprema Corte al anular un acuerdo que incorporó el Parque Nacional de Tulum y su Zona Arqueológica al plan de desarrollo municipal.

Esta fue la razón por la que el Pleno de ministros consideró inconstitucional el acuerdo expedido por dos municipios de quintana roo en el 2008.

“Por tratarse de bienes nacionales sujetos al régimen de dominio público federal, respecto de los cuales solo ésta tiene facultades para determinar usos y destinos, sin que los Municipios puedan ejercer las facultades  que les confiere el 115 Constitucional”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Este artículo  faculta a los municipios para formular planes de desarrollo urbano dentro de su territorio.

“El sistema de regulación de las concurrencias establecido en la fracción V del 115 no opera cuando se trata de áreas naturales protegidas como las que analizamos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“El derecho que el 115 otorga a los Municipios, estoy de acuerdo con el Ministro Cossío, es de coordinación y no de concurrencia”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Así que los municipios de Solidaridad y Tulum invadieron competencias del Gobierno Federal, al autorizar la construcción de hoteles, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.

“Las atribuciones que se confieren a los municipios no son absolutas, no son irrestrictas ya que existen bienes sujetos al régimen  de dominio público de la federación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

La mayoría en el Pleno consideró que el Gobierno Federal puede ejercer esta atribución en coordinación con los estados y municipios.

Así lo explicó uno de los ministros.

“Si la Federación autoriza por ejemplo, la construcción o cambio del uso de suelo para construir de un inmueble en esta zona entonces le corresponde al municipio ver que el reglamento de construcciones que tiene emitido el propio municipio se cumpla”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

En esta controversia constitucional los ministros también analizarán cuál es la condición catastral y de asentamientos humanos en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.

Esto tendrá impacto en los alcances de la sentencia que dictará la Corte.

“Porque el precedente me parece de la mayor relevancia no solo el caso de Tulum sino para todos los Parques que están en riesgo de depredación y de un uso abusivo e irresponsable por parte de algunas autoridades”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Algunos ministros han adelantado su opinión sobre este tema.

“Aún tratándose de Parque Nacional los municipios pueden concurrir para cobrar el impuesto  predial y luego vamos a ver por qué”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de esta Controversia Constitucional continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

La SCJN retomó el análisis de una demanda en la que el Gobierno Federal y dos municipios de Quintana Roo se disputan el control de la zona arqueológica de Tulum

El Gobierno Federal demandó a dos municipios de Quintana Roo por  incorporar el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica al programa de desarrollo urbano municipal 2006-2030.

En el 2008 el cabildo aprobó un acuerdo para construir más de cuatro mil nuevas habitaciones de hotel, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.

Tras analizar los argumentos del ejecutivo federal, el Ministro Sergio Valls Hernández propuso al Pleno de la Suprema Corte anular este acuerdo.

“Al haberse extralimitado el Municipio demandado en el ejercicio de sus atribuciones, invadiendo con ello la esfera de competencias de la Federación, tratándose de bienes naturales de su jurisdicción”.

Algunos ministros consideran que esta opción no es viable.

“Va a tener una consecuencia gravísima, la primera, es que se mutila la posibilidad de recaudar por razón de zona marítima… y lo más grave, no recaudarán predial, yo me preguntó si seguirá siendo viable este municipio sin predial, por razón de esa zona que se pretende Federal”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Desde otra perspectiva se dijo que el hecho de que ya se hayan construido hoteles en esta zona no impide que el acuerdo sea anulado.

“Alegar que porque hay propiedad privada esto ya constitucionaliza lo que de origen pudo ser inconstitucional o modifica la determinación de un polígono, me parece que no es sostenible”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Sin embargo, antes de pronunciarse sobre la validez de este acuerdo, por mayoría de votos el Pleno consideró necesario establecer cuál es el área que comprende el Parque Nacional Tulum y la Zona Arqueológica.

Lugar donde habitan diversas especies que están en peligro de extinción, como las tortugas marinas y donde se ubican los vestigios de una de ciudades mayas más importantes del postclásico.

“Si me parece muy importante saber dónde está ubicado el predio para saber qué condiciones son las que vamos a imponer en los efectos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“No vamos a hacer las determinaciones de los polígonos con una fuerza de otro orden no, simplemente saber si se cuenta con los elementos suficientes de los cuales se derive que el programa de desarrollo urbano tiene trascendencia dentro de la Zona Arqueológica y del Parque Nacional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Los Ministros también discutieron sobre cuál es el régimen jurídico que se debe aplicar en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.

Algunos ministros se valieron de fotos satelitales de la zona e incluso una de las ministras compartió con sus colegas un DVD con tomas aéreas del lugar.

En análisis de este juicio continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

 

Asuntos que discutirá la Corte en los próximos días

El Gobierno Federal demandó a dos municipios de Quintana Roo por expedir un acuerdo que incorpora la zona de Tulum al programa de desarrollo urbano municipal 2006-2030.

La Suprema Corte analizará los argumentos planteados en una Controversia Constitucional.

El Ministro Sergio Valls Hernández presentará al Pleno un Proyecto de Dictamen en el que se  analiza, entre otros temas, el régimen de dominio público de la federación.

El programa municipal contempla la inversión privada en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.

En otro juicio el Pleno de ministros resolverá una demanda de la Cámara de Diputados en contra de las reglas que estableció el ejecutivo para la importación de vehículos usados.

Los legisladores están en contra del endurecimiento de las medidas para poder importar vehículos usados, en el marco del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

La Corte fijará los alcances del artículo 131 constitucional en lo que se refiere a las facultades del ejecutivo federal para gravar las mercancías de importación.

También están listados para su análisis y discusión dos juicios de amparo relacionados con la violación de un menor en el estado de Oaxaca.

Este caso fue enviado al Pleno de la Corte por decisión de la Primera Sala el pasado 30 de marzo.

En el 2006 Leticia Valdéz denunció a tres profesores del Instituto San Felipe, por la presunta violación de su hijo de cuatro años.

Dos de ellos se dieron a la fuga; pero a la maestra Magdalena García Soto, quien fue señalada por el menor como la persona que lo llevaba al salón donde fue atacado sexualmente, se le condenó a 10 años de prisión.

García Soto apeló la sentencia y la madre del menor también.

En el Proyecto de Dictamen, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso a sus colegas negar el amparo a la maestra.

“En el caso de las víctimas de delitos sexuales y más si se trata de menores al valorar las pruebas debemos tener siempre presente… El principio del interés superior del menor como criterio interpretativo”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.

Sin embargo hay algunos ministros que consideran que hubo vicios legales en el procedimiento.

“Me manifesté por la concesión del amparo liso y llano dado que a mi entender y en mi criterio hay insuficiencia probatoria en contra de la sentenciada”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo también reiteraría mi sentido de mi voto por un amparo liso y llano”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Verónica González

 

Clausuran 5 hoteles por daños ambientales

5 hoteles localizados en el Parque Nacional Tulum fueron clausurados por la PROFEPA con el apoyo de la Policía Federal Preventiva… Los hoteles violaron la legislación en materia ambiental.