La Corte le da la razón al Gobierno Federal en una demanda relacionada con la administración de un parque nacional
10/05/2011 Deja un comentario
Los parques nacionales están bajo la jurisdicción del Gobierno Federal.
Así lo determinó la Suprema Corte al anular un acuerdo que incorporó el Parque Nacional de Tulum y su Zona Arqueológica al plan de desarrollo municipal.
Esta fue la razón por la que el Pleno de ministros consideró inconstitucional el acuerdo expedido por dos municipios de quintana roo en el 2008.
“Por tratarse de bienes nacionales sujetos al régimen de dominio público federal, respecto de los cuales solo ésta tiene facultades para determinar usos y destinos, sin que los Municipios puedan ejercer las facultades que les confiere el 115 Constitucional”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Este artículo faculta a los municipios para formular planes de desarrollo urbano dentro de su territorio.
“El sistema de regulación de las concurrencias establecido en la fracción V del 115 no opera cuando se trata de áreas naturales protegidas como las que analizamos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“El derecho que el 115 otorga a los Municipios, estoy de acuerdo con el Ministro Cossío, es de coordinación y no de concurrencia”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Así que los municipios de Solidaridad y Tulum invadieron competencias del Gobierno Federal, al autorizar la construcción de hoteles, con inversión privada, en un polígono de 660 hectáreas en la zona de Tulum.
“Las atribuciones que se confieren a los municipios no son absolutas, no son irrestrictas ya que existen bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
La mayoría en el Pleno consideró que el Gobierno Federal puede ejercer esta atribución en coordinación con los estados y municipios.
Así lo explicó uno de los ministros.
“Si la Federación autoriza por ejemplo, la construcción o cambio del uso de suelo para construir de un inmueble en esta zona entonces le corresponde al municipio ver que el reglamento de construcciones que tiene emitido el propio municipio se cumpla”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
En esta controversia constitucional los ministros también analizarán cuál es la condición catastral y de asentamientos humanos en el Parque Nacional de Tulum y la Zona Arqueológica.
Esto tendrá impacto en los alcances de la sentencia que dictará la Corte.
“Porque el precedente me parece de la mayor relevancia no solo el caso de Tulum sino para todos los Parques que están en riesgo de depredación y de un uso abusivo e irresponsable por parte de algunas autoridades”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Algunos ministros han adelantado su opinión sobre este tema.
“Aún tratándose de Parque Nacional los municipios pueden concurrir para cobrar el impuesto predial y luego vamos a ver por qué”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
El análisis de esta Controversia Constitucional continuará en la sesión del próximo jueves.
Verónica González