Seminario internacional de protección y asistencia al turismo

El sector turismo que moviliza a nivel mundial más de mil millones de personas y genera el 9 % del PIB internacional, se ve amenazado por la delincuencia organizada.

Es por ello que las naciones deben adoptar medidas que garanticen seguridad al turista y eviten daños a esta rentable y creciente industria, se afirmó durante la inauguración del seminario sobre protección y asistencia al turismo.

“Analizaremos con profundidad, el concepto de seguridad turística con el objeto de ayudar a reducir los factores de peligro que en ocasiones pueden conducir incluso a atentados de tipo terrorista. El creciente tráfico ilegal de drogas, personas y armas, constituye una realidad cotidiana a la cual nuestros países se encuentran permanentemente expuestos, está claro por lo tanto que la violencia, las organizaciones delictivas trasnacionales y el terrorismo internacional afectan con gran fuerza las percepciones de turistas y visitantes potenciales”, Aníbal Quiñonez, Representante en México de la OEA.

Por ello, cuando un turista es víctima de violencia, es indispensable que se le brinde atención inmediata y eficaz.

“La seguridad se convierte por lo tanto en un elemento esencial de la competitividad que posibilidad de conocer y administrar mejor los riesgos, las amenazas y las vulnerabilidades».

Se recordó que la inseguridad, es un factor que afecta de manera negativa una marca o destino turístico.

“La falta de seguridad y sobre todo la percepción de inseguridad en un destino, puede contribuir al estancamiento o disminución del flujo de visitantes a nivel local, regional o global. Un solo incidente grave, potencia las nociones negativas y puede afectar seriamente el prestigio de una marca destino», Carlos Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo turístico.

Es por ello, que resulta indispensable garantizar la seguridad y protección a los visitantes, con el fin de no afectar el desarrollo del sector turismo.

José Luis Guerra

Operativo en Michoacán ha logrado disminuir 50 % los índices delictivos, afirman autoridades

FOTO TURISMO MICHOACÁNEl Operativo de Seguridad que puso en marcha el Gobierno Federal en Michoacán ha dado resultados y la tranquilidad ha comenzado a retornar al Estado.

Así lo señalaron empresarios del ramo turístico, comercial y empresarial de Michoacán, quienes buscan reactivar la  economía de la entidad.

“Ahorita Michoacán ha cambiado, Michoacán se encuentra tranquilo ya que la federación nos ha apoyado bastante en estos tiempos”, María Guadalupe Morales,

Presidenta de Canaco Morelia

“Hay una situación que es de percepción que se ha dado por diversas malas noticias, sí no se puede ocultar que es verdad pero afortunadamente se ha ido caminando mucho, se ha ido avanzando mucho con el apoyo federal”, Agustín Arriaga, Presidente Asociación de Hoteles de Michoacán

Según el comisionado para la Seguridad y Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, el operativo conjunto que inició este año en la entidad ha logrado disminuir 50 % los índices delictivos.

Con esos resultados, los líderes empresariales del Estado hicieron un llamado a los habitantes de la ciudad de México para visitar Michoacán en esta Semana Santa.

“Al momento de no tener ya una mayor incidencia en grupos de delincuencia organizada, que se está trabajando en ellos en esa operación conjunta, obviamente los negocios caminan mejor y es por lo que nos atrevemos a venir y decirles ahorita sí vale la pena visitar Morelia, sí vale la pena visitar Michoacán”, Clovis Remusat, Presidente de Canacintra Michoacán

“Invitar a los habitantes del Distrito Federal para que vayan en la semana santa a vacacionar pero también a los habitantes de Morelia que no quieran vacacionar en su Ciudad natal para que vengan a la Ciudad de México”, Ricardo Navarro, Presidente de Canaco México

Aseguraron que Michoacán ofrece atractivos turísticos, gastronómicos y culturales que podrán disfrutar los visitantes en esta temporada.

Juan Carlos González

Chihuahua reforma Ley de turismo

En Chihuahua entraron en vigor las reformas a la Ley de turismo del Estado, que define lo que se considera el turismo médico y precisa que corresponde a las autoridades de turismo, salud, hacienda y al sector privado coordinarse para definir las estrategias que permitan fomentar su desarrollo.

Firman convenio para fomento de turismo en México

La Secretaría de Turismo, el ISSSTE y el INFONACOT firmaron un convenio de colaboración, para el desarrollo y el fomento del turismo, la medida beneficiará a 12.5 millones de mexicanos.

Disminuyó 1.9% número de turistas de E.U.

El número de turistas de Estados Unidos que ingresaron al país de enero a mayo de 2013 disminuyó 1.9 por ciento a tasa anual, al registrar 8 millones 340 mil turistas, dio a conocer el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

PROFECO pone en marcha Programa de Vigilancia Vacacional y Turismo 2013

La Procuraduría Federal del Consumidor puso en marcha la segunda etapa del Programa Nacional de Vigilancia Vacacional y Turismo 2013.

El objetivo, evitar abusos y proteger la economía de los vacacionistas nacionales e internacionales en esta temporada.

Personal de la Dirección General de Verificación y Vigilancia de la PROFECO, supervisa principalmente  hoteles, agencias de viajes, aeropuertos y terminales de autobuses.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la PROFECO instaló dos módulos de atención adicionales, en las zonas de mayor tránsito de pasajeros.

“Abogados de aquí de PROFECO están capacitados para brindar servicio a los pasajeros  que tengan alguna controversia con alguna aerolínea, para en ese momento intervenir y obtener una conciliación inmediata ante una problemática que pueda presentarse”, Jorge Alfonso Barrera, Supervisor Módulos Aeropuerto PROFECO.

Las medidas se aplicarán también en los 44 destinos turísticos de mayor demanda en el país.

Se vigilará que los proveedores de bienes, productos y servicios cumplan con las normas que protegen al consumidor.

La PROFECO recomienda a quienes saldrán de vacaciones en esta temporada:

Exigir precios a la vista y compararlos; solicitar comprobante de compra o prestación de servicios para una eventual reclamación.

Así como informarse sobre los términos de cancelación y cargos aplicables y denunciar cualquier abuso de los proveedores.

Juan Carlos González

Ley general de turismo

La Suprema Corte publicó la resolución del Pleno en la controversia constitucional 71/2009, en la que declaró la invalidez del artículo 39 y de algunas porciones de los artículos 48 y 54 de la Ley general de turismo, relacionados con el Consejo de promoción y el registro de prestadores de servicios.

Comercio, servicios y turismo suben 3.4%

Las ventas en el sector comercio, servicios y turismo registraron un crecimiento de 3.4 por ciento en el primer trimestre de 2013 a tasa anual, dio a conocer hoy la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Ocho muertos en Sonora por accidentes de tránsito

Ocho personas murieron en accidentes de tránsito en sonora durante el periodo vacacional de Semana Santa… Informó la Comisión de Fomento al Turismo del Estado.

Registra BC mejor ocupación hotelera en cinco años

Baja California registró los mejores niveles de afluencia turística y ocupación hotelera de los últimos cinco años… El Estado tuvo un desplazamiento de 354 mil personas durante los últimos días de Semana Santa.