Pérdidas por 30 MDP

La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco informó que debido al bloqueo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en la Autopista del Sol a principios de de Semana Santa tuvieron pérdidas económicas de 30 millones de pesos por cancelaciones en cuartos de hotel.

Operativo Federal de Semana Santa

Miles de personas transitan por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para viajar en este periodo vacacional de Semana Santa.

Por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en colaboración con las secretarías de Turismo, Gobernación, Salud, Relaciones Exteriores y Educación, establecieron un operativo.

La Policía Federal, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, vigila la seguridad de los viajantes las 24 horas; son algunos de los más de 20 mil elementos que brindan atención en carreteras y diversos destinos turísticos en todo el país.

Hay módulos de información y personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para orientar a los viajantes.

Personal de la Secretaría de Gobernación cuenta con módulos y brinda información para que se denuncie cualquier abuso de elementos de la Policía Federal al número telefónico 088.

El aeropuerto capitalino alberga dos módulos permanentes de la Procuraduría Federal del Consumidor en los que se ofrece información y asistencia a los pasajeros.

“Brindar el servicio de conciliación inmediata, este servicio en que cuando un pasajero que fue afectado por una aerolínea se acerca a solicitar los servicios de la Procuraduría uno de nuestros asesores lo acompaña para platicar con el personal responsable de la aerolínea, en este caso el área de supervisión para encontrar una solución rápida y eficaz a la problemática”, Jorge Alberto Barrera, Supervisor Módulo PROFECO.

PROFECO exhorta a los pasajeros a revisar sus boletos pues son los documentos clave para cualquier reclamación.

Las quejas se dan en su mayoría por: cancelación de vuelos, sobreventa y pérdida de equipaje.

Las aerolíneas con más quejas son Aeroméxico, Interjet y Viva Aerobús.

El operativo federal permanecerá hasta el siete de abril próximo.

Mario López Peña

Crece 0.6% valor agregado bruto turístico

El valor del turismo en México fue de 728 millones de pesos en 2011, 0.6 por ciento más que el año previo, la variable elaborada por el INEGI, engloba la producción de artesanías, alojamiento, transporte, restaurantes, bares y centros nocturnos.

Gobierno invertirá en turismo

El Gobierno Federal anunció una inversión de 100 mil millones de pesos para obras e infraestructura en el sector turismo.

Panorama turismo mundial

El panorama turístico en el mundo se modificó debido a la crisis económica principalmente en Europa y el crecimiento sostenido en Asia y América, reveló la Organización Mundial de Turismo.

La proyección para el 2030 es un crecimiento promedio del 2.6 por ciento con un aumento anual de 5 millones de turistas.

Durante la segunda conferencia Anáhuac, Perspectivas Turísticas para México, la OMT adelantó que para las próximas dos décadas, Europa, líder en recepción turística bajará hasta 10 por ciento su flujo de visitantes.

En tanto Asia y América crecerán 20 por ciento.

“Y cómo los países deben orientar sus inversiones, a dónde deben enfocarse, qué impulso deben darle a sus mercados nacionales, a sus mercados regionales y qué políticas en paralelo deben contribuir para poder potenciar aún más el sector”, Alexander Naime Libien, Organización Mundial de Turismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, a pesar de la crisis los europeos son los que más viajan con el 53 por ciento, seguido de asiáticos con 22, americanos y latinoamericanos con el 17 por ciento.

Por primera vez en la historia se rebasó la cifra de turistas en el mundo durante 2012, con mil millones de personas que viajaron en los 5 continentes.

Los principales destinos fueron Francia con 81 millones de visitantes, Estados Unidos con 62 millones, China tuvo 57 millones de turistas, España 56 millones, Italia 46 y México alcanzó 23 millones de visitantes el año pasado.

Se estima que el turismo representa el 9 por ciento del PIB mundial, genera uno de cada 12 empleos y arroja 1.2 billones de dólares anuales.

Martha Rodríguez

El Congreso de la Unión está facultado para expedir una Ley general de turismo

El Congreso de la Unión está facultado para expedir una Ley general de turismo.

Así lo determinó por mayoría de seis a cinco el Pleno del Tribunal Constitucional, al retomar el análisis de una demanda del Distrito Federal en contra del Congreso de la Unión.

El gobierno capitalino impugnó esta ley porque da atribuciones a la administración federal para cambiar el uso de suelo de cualquier entidad.

Cuatro ministros coincidieron con este argumento.

“Me parece que al introducirse esta idea, de que es a la federación a la corresponde la generación de estos elementos se afectan materias como asentamientos humanos y equilibrio ecológico que tienen sus propias bases de concurrencia”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“También quiero expresar que estoy en contra del proyecto en su totalidad para no estar interviniendo en cada tema”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

La mayoría en el Pleno apoyó la propuesta del Ministro Fernando Franco González Salas de que no existe invasión de competencias.

“El legislador federal si tuvo la intensión de que existiera una legislación general que permitiera fijar una política específica en la materia”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Con la misma votación, de seis a cuatro, el Pleno consideró infundados los argumentos del Distrito Federal en el sentido de que existen vacíos legales.

La mayoría en el Pleno consideró válido que el Gobierno Federal establezca mecanismos para proteger zonas turísticas a nivel nacional.

“Carece de sustento el planteamiento sobre la invasión a la esfera de atribuciones que aduce la parte actora porque a través de la emisión de la Ley General de Turismo el Congreso de la Unión no legisló en materia turística en el ámbito local del Distrito Federal”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

La ley no afecta las facultades del gobierno capitalino al supeditar las acciones del desarrollo turístico a la disponibilidad de los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El proyecto de dictamen, propone invalidar las normas que regulan la integración del Consejo de Promoción Turística.

Ya que deja en manos del Gobierno Federal la participación de los estados.

“Realmente desaparece la coordinación, porque se le dan todas las facultades a este Consejo, se le dan todas las políticas de promoción turística, creo que además de la incertidumbre desaparece la coordinación”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

Actividad turística en México

La percepción negativa que se ha generado por la inseguridad en México, ha costado alrededor de 3 mil millones de dólares cada año, por afectaciones de ingreso al sector turístico.

Así lo señaló el Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, quien confió en que el nuevo Gobierno Federal modifique la estrategia de combate al narcotráfico.

“Yo espero que la experiencia que hemos tenido con poco crecimiento en el número de visitantes y crecimiento en los ingresos de divisas en los últimos años sea un tema de aprendizaje, de experiencia que nos lleve a no cometer los mismos errores”.

Explicó que durante el 2012 México obtuvo alrededor de 12 mil millones de dólares por turismo, cuando podría alcanzar los 15 mil millones si no existiera el problema de inseguridad.

Al presentar el panorama de la actividad turística en México, el líder empresarial aseguró que el cambio de gobierno representa una oportunidad para mejorar el turismo en nuestro país.

“Para que como mexicanos todos busquemos como nuestro país verdaderamente logre el despegue económico teniendo como un motor detrás a la actividad turística de nuestro país”.

El informe de coyuntura turística señala que el año pasado crecieron 7.2 por ciento los ingresos por visitantes internacionales, sin embargo la tasa media de crecimiento anual del turismo fue de menos 0.5 por ciento.

Cifras que podrían dejar a México fuera del top ten de las principales potencias por llegadas internacionales de la Organización Mundial del Turismo.

Juan Carlos González

Diagnóstico y oportunidades del turismo en México

Nuestro país está derrotado en competencia turística internacional, denunciaron expertos en la presentación del libro: “Diagnóstico y oportunidades del turismo en México”.

En la Biblioteca de la Fundación Miguel Alemán, hablaron de la crisis económica, de alzas en el precio del combustible, de la influenza AH1N1, como factores que impiden el repunte de este sector en nuestro país.

“Estas causas por las cuales nuestro turismo ha caído de manera terrible en los últimos 10 años, cuando vemos que no ha crecido como otros, cuando vemos que comparativamente nos estamos quedando atrás”, Silvia Hernández, Ex Secretaria de Turismo.

El autor de la obra, pronosticó para este año un cierre por ingreso de divisas menor que el 2007, con una baja de 1.5 por ciento en la llegada de turistas internacionales.

El acumulado 2007 2012 es de un crecimiento de 1.4 por ciento, todos fuimos afectados cuando el mundo creció en ese año al doble que México, 2.7 por ciento”, Francisco Madrid, Autor de libro.

Puntualizó que tan sólo el turismo fronterizo México Estados Unidos se desplomó 7 por ciento.

Entre las asignaciones pendientes, ejemplificó que se desconoce el dato básico de cuántos mexicanos viajan por el interior del país.

Con más de 22 millones de empleos directos e indirectos, el turismo es el sector que más oportunidades de trabajo ofrece en el país, y el segundo en empleos para mujeres.

Oscar González

Crecimiento económico

Durante el tercer trimestre del año la economía de México aumentó 3.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011, su crecimiento más débil en lo que va del año, informó hoy el INEGI.

El Buen Fin tendrá mejores resultados que el año pasado, debido a una mayor participación de empresas y consumidores, el sector comercio espera ventas por 140 mil millones de pesos, estiman analistas financieros.

El turismo en el país incrementará 8 por ciento sus ventas al incorporarse al buen fin, siendo Acapulco y Cancún los destinos más visitados.

Pese a que en los últimos tres años creció 9.2 por ciento la falsificación de billetes, el Banco de México afirmó que este hecho ilícito no representa un riesgo para el país.

Visitantes nacionales y extranjeros gastarán 7 mil 741 MDP en este Día de Muertos

En el Día de Muertos los visitantes nacionales y extranjeros gastarán 7 mil 741 millones de pesos.

Según la Secretaría de Turismo, más de 2.1 millones de visitantes recorrerán los principales destinos turísticos del país.

750 elementos de los Ángeles Verdes ofrecerán asistencia vial y mecánica a los turistas que transiten por las 262 rutas carreteras del país.