México y Turquía firman convenio para el combate al tráfico ilícito de estupefacientes

La Cancillería dio a conocer el decreto que aprueba el convenio de cooperación entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Turquía, para el combate al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

OCDE reporta disminución de ninis en México

Se redujo 2.7 % de ninis en México, según el informe: Panorama de la Educación 2015 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

México ocupa el quinto lugar de los países de la OCDE con el mayor porcentaje de “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Los primeros lugares son Turquía, Grecia, España e Italia.

Según la OCDE, México tiene 22.3 % de jóvenes de entre 15 y 29 años que son ninis.

Esta cifra equivale a 7 millones 139 mil jóvenes.

Según el informe, la reducción fue posible ya que en 2013 aumentó 7 % el empleo para trabajadores poco calificados.

Cuarto día consecutivo de marchas anti Charlie Hebdo

Hoy se cumplieron 96 horas de protestas en África y Asia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Este fin de semana miles de musulmanes marcharon en Irán, Afganistán, Pakistán, Senegal, Palestina, Yemen, Turquía, Jordania, Sudán, Argelia y Nigeria.

Los gobiernos de estos países han prohibido la distribución del semanario.

En Nigeria 5 personas murieron durante las protestas luego de que fueran quemadas iglesias cristianas.

En Chechenia salieron  hoy a las calles un millón de personas.

Exigen respeto a los valores sagrados de los musulmanes y a su profeta Mahoma.

Mientras en Francia, debido a la alta demanda del semanario Charlie Hebdo, se aumentó el tiraje a siete millones de ejemplares.

13.6 millones de desplazados por guerra entre Siria e Irak: ACNUR

13.6 millones de personas fueron desplazadas en los últimos tres años por la guerra en Siria e Irak, informó hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En Siria, hay 7.2 millones de desplazados dentro del país, 5.5 millones son niños.

Los refugiados sirios aumentaron a 3.3 millones, se concentran en Líbano, Jordania y Turquía.

En Irak, la guerra sectaria y los ataques del Estado Islámico, han dejado  1.9 millones de desplazados y 190 mil refugiados en países vecinos.

“Tienen vehículos, se mueven de un campo a otro, de un alojamiento privado a otro, de una provincia, de un pueblo­, de una ciudad a otra y es muy difícil para ellos partir. Están buscando escuelas, están buscando servicios, hospitales, están buscando estar cómodos.”, Amin Awad, Director ACNUR Medio Oriente.

ACNUR exhortó a Europa abrir sus fronteras a los refugiados de Medio Oriente.

Según la ONU, esta es la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Coalición Internacional lanza 18 ataques aéreos contra EI

La Coalición Internacional liderada por Estados Unidos lanzó hoy 18 ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria e Irak.

25 yihadistas murieron.

Estados Unidos lanzó armamento a milicias kurdas para apoyar su lucha contra el Estado Islámico, pero parte de los suministros fueron interceptados por los terroristas.

Ante esto, el Presidente de Turquía criticó hoy la operación de Estados Unidos.

“Esto no es aceptable. Hay formas mucho más sabias y mucho más garantizadas para lograrlo. Cuando se trata de un asunto tan sensible, no puedes hacer un movimiento sólo por hacerlo.»,Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía.

EU lanza armamento y municiones a kurdos

Por primera vez la Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó hoy armas y municiones a kurdos que luchan en Kobane, Siria contra el Estado Islámico.

El Gobierno de Irak aseguró que el apoyo militar seguirá sólo por aire.

«No habrá tropas terrestres en Irak. Esta es mi decisión y esta es la decisión del gobierno iraquí.», Haider Al-Abadi, Primer Ministro Irak.

Mientras tanto, Turquía aprobó que combatientes iraquíes crucen libremente su territorio para que ayuden a la resistencia contra el Estado Islámico.

En las últimas tres semanas la coalición lanzó 135 bombardeos aéreos en Kobane que lograron frenar el avance del Estado Islámico.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la violencia sectaria y la ofensiva militar contra el terrorismo han dejado 700 muertos y 200 mil desplazados en Irak desde el 16 de septiembre.

Coalición internacional frena avance de EI

Después de dos meses de ataques militares contra el Estado Islámico en Siria, la coalición internacional frenó hoy por primera vez su avance en Kobane.

“A pesar de la crisis en Kobane, los objetivos originales de nuestros esfuerzos han sido los centros de comando y control, la infraestructura. Estamos tratando de privar al EI de la capacidad total para librar esto, no sólo en Kobane, sino en toda Siria y en Irak», John Kerry, Secretario de Estado EU.

180 mil kurdos han sido forzados a desplazarse de sus hogares hacia Turquía.

Según la ONU, desde el inicio de la ofensiva del Estado Islámico han muerto más de 9 mil civiles y sólo 45 yihadistas.

Condenan a policía que mató a un manifestante en Estambul

Un tribunal de Turquía condenó hoy a siete años y nueve meses de cárcel a un policía que mató a un manifestante durante la ola de protestas antigubernamentales en el parque Gezi de Estambul en las que participaron más de 3 millones de personas el año pasado.

Erdogan toma posesión como presidente de Turquía

Recep Tayyip Erdogan tomó hoy posesión como presidente de Turquía para los siguientes cinco años. Ganó las primeras elecciones democráticas presidenciales que se efectuaron en Turquía. Erdogan fue primer ministro durante diez años.

72.5 millones de turcos eligen presidente

Observadores europeos denunciaron hoy que las elecciones presidenciales en Turquía fueron injustas. Recep Tayyip Erdogan, actual primer ministro de Turquía desde hace 12 años, obtuvo 51.8 % de los votos. Gobernará al país durante cinco años. Como primer acción anunció que cambiará la Constitución para otorgar más poderes al presidente. Tomará posesión el 28 de agosto.