Exposición del maestro Manuel Suasnávar en la SCJN

Es la Capilla Tuxtla, obra del maestro Manuel Suasnávar, conjunto muralístico que consta de 25 piezas que decoran el Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Del 7 al 15 de noviembre, 16 piezas de esta obra adornarán el vestíbulo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el Auditorio José María Iglesias del Tribunal Constitucional del país, también se presentó el libro “Capilla Tuxtla”, que hace referencia a la muestra artística.

El Ministro Sergio Valls Hernández, asistió a esta ceremonia.

“En esta época tan turbulenta y que algunos piensan y dicen que hay una crisis de valores, yo no lo comparto, pero Manuel afirma el gozo y el disfrute de la vida en su obra plástica”.

Las obras representan el drama épico y el pensamiento mágico de la etnia zoque, comunidad originaria de esta región de México.

“En un momento en el que urge hablar de nuestro yo, de un yo que es colectivo y que el maestro hace una mirada colectiva”, Blanca Garduño, comentarista de la obra.

“Chiapas es género de maravillas, revisar su historia es transitar por el asombro, recorrer la magia prodigiosa de lo real maravilloso”, Manuel Suasnávar, Maestro .

El pasado 29 de octubre los tuxtlecos conmemoraron 200 años de la fundación de la Villa de San Marcos, hoy Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Oscar González

Encuentro Regional sobre el Nuevo sistema de justicia penal

Ministro Sergio Valls Hernández en el Noveno Encuentro Regional sobre el Nuevo sistema de justicia penal.

Ministro Sergio Valls Hernández en el Noveno Encuentro Regional sobre el Nuevo sistema de justicia penal.

El nuevo sistema de justicia penal acusatorio es más que una reforma, es un cambio cultural.

Así lo señaló el Ministro Sergio Valls Hernández en el Noveno Encuentro Regional sobre el Nuevo sistema de justicia penal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 “Que no es simplemente una reforma, que es auténticamente un cambio de paradigma, es un cambio cultural, sobre todo para nosotros, para los mexicanos en general, toda vez que vamos a entrar a un sistema que no nos es familiar y tenemos que prepararnos todos”.

Dijo que el objetivo de estos encuentros es intercambiar impresiones ante la inminente entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en junio de 2016.

 “La preocupación de la Suprema Corte, de la Secretaría Técnica, del Consejo de la Judicatura,  es que a los nuevos abogados, a los que se están formado se les enseñe el nuevo proceso penal”.

“Estamos a dos años de que venza el plazo constitucional para que se implemente este nuevo sistema, no habrá prórroga de ese plazo”, César Esquinca Muñoa, Consejero CJF.

La secretaria técnica del Consejo para la Instrumentación de la Reforma Penal afirmó que

en las reuniones se discuten los lineamientos generales que permitan avanzar hacia el nuevo sistema.

El poder tener un plan modelo en la materia de derecho procesal con la intención de que con el respeto a la total autonomía de la universidades pero simplemente como una referencia de lo que los operadores deberíamos prever que conocieran los nuevos estudiantes de derecho”, Ma. de los Ángeles Fromow, Secretaria Técnica Consejo para Instrumentación de Reforma Penal.

Aseguró que hay tres entidades que operan el nuevo sistema al 100 % y 13 entidades que lo operan parcialmente, ya sea por distrito judicial o por delito.

En la reunión, el Ministro Valls Hernández urgió a los formadores de las nuevas generaciones de profesionales del derecho para que sean los primeros que tomen conciencia de la necesidad de contar con planes de estudio homologados y actualizados.

Hasta ahora se han realizado encuentros con instituciones de educación superior de 23 entidades y se tienen programados dos encuentros más, uno en Guanajuato y otro en Sinaloa.

Emmanuel Saldaña

Demandan a maestros de la CNTE en Chiapas

La Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez presentó ante el Ministerio Público una demanda penal contra maestros de la CNTE quienes el pasado 5 de marzo bloquearon los accesos a las plazas comerciales provocando una pérdida económica de 7 millones de pesos.

Primera Sala ordena liberar a sentenciado por la matanza de Acteal

La Primera Sala de la Suprema Corte, ordenó la inmediata liberación de Marcos Arias Pérez, quien fuera condenado a 35 años de prisión, como uno de los responsables de la matanza de Acteal, Municipio de Chenaló, Chiapas, registrada en diciembre de 1997, en la que perdieron la vida 45 personas.

Los delitos que se le imputaron fueron los de homicidio y lesiones calificadas, portación de armas de fuego sin licencia y de uso exclusivo del ejército.

El afectado argumentó que su sentencia se sustentó en las mismas pruebas que la Primera Sala, en juicios distintos, pero sobre los mismos hechos determinó ilícitas.

En su mayoría, declaraciones inducidas, que en consecuencia se trata de pruebas ilícitas carentes de valor probatorio, violatorias del debido proceso, razón suficiente para ordenar su inmediata liberación.

Esta resolución fue notificada al Primer Tribunal Unitario, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Arias Pérez, se suma a los más de 30 implicados en dicha matanza que han obtenido su libertad por violaciones al debido proceso.
La Segunda Sala declaró fundado un recurso de reclamación promovido por la empresa iFone, y desechó el recurso de revisión interpuesto por Apple inc.

Los ministros argumentaron que en ningún momento se cuestionó la constitucionalidad de alguna norma, por lo que resultaba improcedente el recurso de revisión.

Con ello, Apple pretendía que la empresa iFone dejará de utilizar ese nombre, muy parecido fonéticamente a su producto: iPhone.

En otro asunto, la Segunda Sala ejerció su facultad de atracción para conocer un recurso de revisión, que cuestiona el sobreseimiento que dictó el juzgado segundo de distrito con sede en Colima, sobre una resolución de la comisión reguladora de energía en materia de almacenamiento de gas.

Ello permitirá fijar criterios relevantes sobre la distribución de gas LP y la fijación de tarifas, que fomenten la sana competencia, entre los prestadores de este servicio.

José Luis Guerra García

Cierra ONU oficina en Chiapas

La Organización de las Naciones Unidas en México cerrará las oficinas ubicadas en San Cristóbal de las Casas y concluirá un programa para la protección de personas desplazadas en comunidades indígenas… A partir de marzo solo quedará en operación la representación ubicada en Tuxtla Gutiérrez.

CJF ordena suspensión de turno

El Consejo de la Judicatura Federal, informó que se suspendió el turno de nuevos asuntos a los tribunales colegiados de circuito primero, segundo y tercero del vigésimo circuito con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los cuales serán enviados al Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito, para nivelar las cargas de trabajo.