Para acercar a la población al tema de la prevención de enfermedades, la Secretaría de Salud lanzó una estrategia de comunicación, a través de redes sociales.
Con la ayuda de embajadores de la salud, entre los que se encuentran artistas y periodistas, se emitirán mensajes en sus cuentas de twitter, sobre diversos temas como prevención de adicciones, VIH, cáncer de mama, entre otros.
“El nivel de la prevención en donde el ciudadano, el paciente antes que acudir al médico, conste que ya sucede hoy, primero entra al internet investiga sus síntomas, se informa y luego acude al médico”, Igor Rosette, Subsecretario de Administración y Finanzas, SSA.
Se estima que 75 por ciento de los fallecimientos en México es por enfermedades crónicas no transmisibles y el 80 por ciento de éstas se pudieron evitar.
“Que parecen muy sencillas como es cambiar los hábitos de alimentación, no consumir tabaco, como es el no consumo de alcohol, como es la activación física, como es la lactancia materna exclusiva, como es jugar con los niños, pero qué difícil es a final de cuentas hacer que estas transformaciones se vuelvan parte de la vida de nosotros”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.
“Para tu cambiar la conducta de una persona no es sólo informarle, para cambiar la conducta de una persona tienes que concientizarle”, Silvia Olmedo, Sexóloga.
“Las redes sociales tienen fuerza, hoy estoy aquí gracias a toda esa gente que me ha puesto aquí y voy a tratar de dar lo mejor de mí y comunicar un montón de cosas que pueden ayudar”, Noel Schajris, Cantante.
Durante 2011, se registraron 16 mil muertes por accidentes de personas entre los 5 y 29 años de edad, por ello la Cruz Roja también se sumó a esta campaña de información en redes sociales.
La Secretaría de Salud también dio a conocer su nuevo canal en Youtube, donde estarán disponibles más de 200 videos para consulta sobre diversos temas.
Martha Rodríguez