Desbloquean Youtube en Turquía

Un tribunal de Turquía levantó hoy una prohibición contra el sitio para compartir videos Youtube, 24 horas después de ordenarse el desbloqueo de Twitter. El tribunal señaló nuevamente que el bloqueo era contrario a los derechos fundamentales y a la libertad de expresión.

Suspenden bloqueo a Twitter en Turquía

En Turquía hoy fue suspendido el bloqueo a Twitter tras un fallo del Tribunal Constitucional que determinó que la orden del gobierno iba en contra de la libertad de expresión.

Se manifiestan por bloqueo de Youtube en Turquía

El gobierno de Turquía ordenó hoy el bloqueo de Youtube, esto una semana después de que bloqueó el acceso a Twitter. La medida se toma luego de que el portal de videos subió a la red una grabación del jefe de inteligencia turco discutiendo posibles operaciones militares en Siria.

Ordena tribunal en Turquía suspender temporalmente bloqueo a Twitter

Un tribunal en Turquía ordenó hoy suspender temporalmente el bloqueo a Twitter implementado por el gobierno hace seis días. Respaldó una apelación presentada por abogados de Twitter. El fallo permitirá suspender la prohibición hasta las elecciones municipales del próximo domingo.

Bloquean Twitter en Turquía

El gobierno de Turquía cumplió con su amenaza de cerrar la red social Twitter en su país.

Un tribunal de Estambul autorizó bloquear su acceso, esto a petición del primer ministro Tayyip Erdogan.

“¿Pueden imaginar que hay conspiraciones internacionales?. Ahora tenemos una orden de un tribunal. Vamos a erradicar Twitter. No me importa lo que diga la comunidad internacional. Todo el mundo verá el poder de la República de Turquía”, Recep Tayyip Erdogan, Primer Ministro de Turquía.

El bloqueo se da nueve días antes de elecciones municipales en Estambul y forma parte de las restricciones a la libertad de expresión.

Tales como la ley que controla el internet, aprobada en febrero.

La oposición anunció que apelará la prohibición y presentará una demanda penal.

En las calles, miles de turcos protestaron contra la medida.

La SCJN se convierte en TT

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se convirtió en tendencia dentro de la red social Twitter.

Alrededor del medio día, miles de usuarios de esta red social comentaron el anuncio del premio que le otorgará Naciones Unidas.

Instituciones y personalidades nacionales e internacionales se sumaron a las felicitaciones.

ONU Mujeres México escribió: “Anunciaron los premios de Naciones Unidas a los derechos humanos. La @SCJN está entre los premiados”.

“El CONAPRED se congratula por el Premio de Derechos Humanos 2013 #DDHH que la #ONU otorgó a la @SCJN” fue la publicación del consejo.

El Secretario de Relaciones Exteriores escribió: “El premio de la ONU a la @SCJN refleja el compromiso del Estado mexicano con el respeto a los DDHH, un aliciente para seguir adelante”.

De 10:00 a 16:00  horas se necesitan mil 700 tweets y 734 usuarios para generar un Trending Topic.

Este término se refiere a los temas más actuales y comentados de un momento del día en Twitter.

El Centro de Información de Naciones Unidas para Colombia, el periodista Jacobo Zabludovsky, la agencia de noticias Notimex y la AMIJ, entre otros, se unieron a la conversación en torno al premio.

Los principales portales nacionales destacaron el reconocimiento.

El Universal, Milenio, Azteca Noticias, la Organización Editorial Mexicana y CNN fueron los primeros en publicar la noticia.

Emmanuel Saldaña

Jack Dorsey en el 70 Aniversario del Tecnológico de Monterrey

Las redes sociales democratizan a la sociedad.

Son una expresión de la ciudadanía.

Cualquier persona puede reportar lo que está pasando en su comunidad en tiempo real.

Es la base con la que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, arrancó una empresa mundial.

 “El futuro ya está aquí sólo no está distribuido de manera equitativa, esto significa que el futuro está en cada una de sus cabezas y en su trabajo en el mundo, mientras está afuera en el mundo, cuando están en la escuela, cuando están en su trabajo, es distribuir este futuro, distribuir estas ideas”.

Dijo también, son un espacio de expresión de las ideas que son la base del emprendimiento.

“Una creencia fundamental es que si tenemos acceso a la información, actualmente, que podemos construir  un futuro grandioso y eso es lo más importante para mí, asegurarnos de que todo mundo pueda participar en estas conversaciones, ya sea comunicación, comercio, y que todo mundo se pueda mover de acuerdo a sus ambiciones”.

En el marco de la celebración del 70 Aniversario del Tecnológico de Monterrey, el presidente del Consejo de la institución, José Antonio Fernández Carbajal, afirmó que sólo el trabajo coordinado de todos los actores de la sociedad transformará a México.

 “El centro de nuestra visión educativa es el ser humano, buscamos formar personas integras y promover una sociedad solidaria, productiva y con equidad”.

En el evento conmemorativo se destacó que la innovación asociada al esfuerzo personal es una herramienta para el progreso del país.

Emmanuel Saldaña

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

México es el quinto lugar mundial de usuarios de Twitter.

De los mil 150 millones de usuarios de Facebook  a nivel mundial, 37 % son mexicanos.

Las redes sociales no son una novedad, sin embargo, recientemente han modificado al ejercicio periodístico y la manera en que se comunica la sociedad.

Afirmó Alma Delia Fuentes, editora de CNN al participar en el Cuarto Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

 “Lo que ha cambiado es la visibilidad, ahora ustedes son visibles, yo soy visible a través de nuestro Twitter, a través de nuestro Facebook y eso ha modificado la percepción que tenemos de la realidad”.

La función del periodismo es informar las percepciones que tenemos de la realidad y en ese sentido, dijo, las redes sociales han tenido una gran incidencia.

Herramienta que sirve de puente entre la comunidad y el entorno.

Así lo señaló, Alejandro Salcedo, Director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

“Entendidas como instrumentos de proyección imprescindibles en un contexto que reclama a las organizaciones públicas y privadas la inserción de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”.

El Cuarto Congreso de Vinculación Empresarial se realiza con la finalidad de fomentar el espíritu emprendedor y de liderazgo en los estudiantes.

Para la FES Acatlán, esto se logra a través del contacto con personalidades del ámbito de los negocios.

Emmanuel Saldaña

Embajadores de la salud

Para acercar a la población al tema de la prevención de enfermedades, la Secretaría de Salud lanzó una estrategia de comunicación, a través de redes sociales.

Con la ayuda de embajadores de la salud, entre los que se encuentran artistas y periodistas, se emitirán mensajes en sus cuentas de twitter, sobre diversos temas como prevención de adicciones, VIH, cáncer de mama, entre otros.

“El nivel de la prevención en donde el ciudadano, el paciente antes que acudir al médico, conste que ya sucede hoy, primero entra al internet investiga sus síntomas, se informa y luego acude al médico”, Igor Rosette, Subsecretario de Administración y Finanzas, SSA.

Se estima que 75 por ciento de los fallecimientos en México es por enfermedades crónicas no transmisibles y el 80 por ciento de éstas se pudieron evitar.

“Que parecen muy sencillas como es cambiar los hábitos de alimentación, no consumir tabaco, como es el no consumo de alcohol, como es la activación física, como es la lactancia materna exclusiva, como es jugar con los niños, pero qué difícil es a final de cuentas hacer que estas transformaciones se vuelvan parte de la vida de nosotros”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“Para tu cambiar la conducta de una persona no es sólo informarle, para cambiar la conducta de una persona tienes que concientizarle”, Silvia Olmedo, Sexóloga.

“Las redes sociales tienen fuerza, hoy estoy aquí gracias a toda esa gente que me ha puesto aquí y voy a tratar de dar lo mejor de mí y comunicar un montón de cosas que pueden ayudar”, Noel Schajris, Cantante.

Durante 2011, se registraron 16 mil muertes por accidentes de personas entre los 5 y 29 años de edad, por ello la Cruz Roja también se sumó a esta campaña de información en redes sociales.

La Secretaría de Salud también dio a conocer su nuevo canal en Youtube, donde estarán disponibles  más de 200 videos para consulta sobre diversos temas.

Martha Rodríguez

Tweetbalas: Palabras que hieren a México

¿Reconoce las expresiones indio, naco, gata, indígena, para insultar a alguien?

Son las más usadas por los usuarios de Twitter para ese propósito.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, alertó del uso de Twitter para la difusión de mensajes discriminatorios.

De acuerdo con la plataforma Tweetbalas: Palabras que hieren a México, en dos meses se registraron 60 mil 57 comentarios discriminatorios en esta red social.

“Homofobia, machismo y clasismo son los tres temas que más surgieron… La necesidad que tenemos de hacer una confrontación social y una confrontación pública contra estas expresiones de discriminación”, Ricardo Bucio, Pdte. CONAPRED.

La instalación Tweetbalas consistió en la activación de una pistola contra la palabra México, cada vez que se detectaran veinte hashtags discriminatorios en Twitter.

El registro se realizó de abril a junio de este año.

“Hashtag indio, naco, gata, zorra, es de pobre, eres puto, es de chachas, forever sirvientas, hueles a indígena, hueles a sirvienta y pinche pobre”, Manuel Vega, Creativo Agencia Ogilvy.

De acuerdo con los desarrolladores del estudio estos hashtags fueron los diez más detectados en Twitter.

Señalaron que a las diez frases iniciales para el registro, se sumaron otras con carga discriminatoria.

“El hashtag más utilizado fue puto, con más de 140 mil  menciones, el segundo y tercer lugar fue zorra y prole, segundo y tercer lugar con más de 40 mil menciones”.

La palabra México de la instalación Tweetbalas, recibió más de tres mil disparos.

El contenido de Tweetbalas fue consultado por más de once millones de usuarios.

Mario López Peña