Ucrania inició retiro de artillería de la línea de fuego contra prorrusos

Ucrania inició hoy el retiro de su artillería de la línea de fuego contra prorrusos al este del país.

Reconoció que los separatistas están respetando el cese al fuego que debía entrar en vigor hace 12 días.

Sin embargo aclaró que los enfrentamientos continúan.

Arranca Foro Económico Mundial de Davos

Hoy arrancó la  reunión anual número 45 del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Más de dos mil 500 líderes políticos de 140 países, debatirán durante cuatro días sobre economía, pobreza, políticas energéticas y liderazgo.

Hoy hablaron sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia y se espera abordar también la amenaza del Estado Islámico y el terrorismo.

“Los conflictos regionales y los conflictos geopolíticos deben resolverse pacíficamente a través de medios políticos.”, Li Keqiang, Primer Ministro Chino.

Por parte de México, acudió una delegación de 40 empresarios y altos funcionarios, entre ellos, el Canciller José Antonio Meade, los Secretarios de Economía y Turismo, el Director General de PEMEX y el Gobernador del Banco de México.

200 soldados de Ucrania han muerto en las últimas 24 horas en Donetsk

200 soldados del ejército de Ucrania han muerto en las últimas 24 horas por enfrentamientos con separatistas en Donetsk.

300 más resultaron heridos.

El objetivo era recuperar el Aeropuerto Internacional de Donetsk en poder de prorrusos desde hace 8 meses, el cual quedó reducido a escombros tras los ataques.

“Hoy desafortunadamente, incluso las autoridades superiores no pueden detener el fuego. Así que hemos perdido el control de la situación. Y, por desgracia, no podemos detener el intercambio de fuego”, Andriy Lysenko, Seguridad Nacional Ucrania.

El balance de la ONU en 9 meses de conflicto es de 4 mil 800 muertos, 10 mil 322 heridos y 555 mil desplazados.

HRW acusa a Ucrania de usar bombas racimo en Donetsk

Human Rights Watch acusó hoy a Ucrania de usar bombas racimo en Donetsk, lo cual ha provocado la muerte de 6 civiles y representa un crimen de guerra.

Este tipo de bombas contienen un dispositivo que al abrirse liberan cientos de municiones del tamaño de una lata de refresco.

Destruyen todo lo que encuentran a su paso en un perímetro equivalente a una cancha de fútbol.

Las bombas racimo han sido utilizadas en 23 conflictos armados, provocando la muerte de 100 mil personas.

Según Greenpeace, estas bombas son construidas por 30 países, y se distribuyen en 70 naciones.

En 2008 más de 100 países firmaron un acuerdo para prohibirlas.

Según la ONU la guerra en Ucrania ha dejado 3 mil 707 muertos y 9 mil 75 heridos.

Entró en vigor cese al fuego en Ucrania

Luego de dos 2 mil 600 muertos y más de un millón de desplazados durante 5 meses de guerra hoy entró en vigor un cese al fuego en Ucrania.

El acuerdo entre gobierno y prorrusos se firmó en Bielorrusia.

La Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa será la encargada de verificar su cumplimiento.

“Hubo tres cuestiones más importantes que acordamos. La primera: relacionada con el cese al fuego y la retirada de las armas pesadas. La segunda: la liberación e intercambio de detenidos, “Todos por todos”  y la tercera: la distribución de la ayuda humanitaria”, Heidi Tagliavini, Representante OSCE.

Mañana llegarán los primeros 10 autobuses de la Cruz Roja con alimentos al Este de Ucrania.

Sin embargo, separatistas advirtieron que este acuerdo no significa que terminen las declaratorias de independencia de Donetsk y Lugansk y su petición de adhesión a Rusia.

Sin tregua entre Ucrania y Rusia

Rebeldes prorrusos abrieron hoy un nuevo frente en las costas del Mar de Azo, punto estratégico para llegar al puerto militar ucraniano de Mariúpol. Los combates en Donetsk se intensificaron en las últimas horas. Moscú confirmó la muerte de un periodista ruso. Sus restos fueron hallados en un coche calcinado. Rusia anunció que esta semana podría llegar a un acuerdo que ponga fin a la crisis en Ucrania.

Más de un millón de desplazados en Ucrania

Más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares por el conflicto en Ucrania, reveló hoy la ACNUR.

El 94 % son originarios de Donetsk, Jarkiv y Kiev.

“Desde el primero de septiembre, la ACNUR estima que 260,000 personas fueron desplazadas, en comparación con las 117,000 a principios de agosto.”, Adrian Edwards, Portavoz ACNUR.

Según la ONU más de 2 mil 600 personas han muerto en 10 meses de enfrentamientos entre separatistas y el ejército de Ucrania.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, llamó hoy a Ucrania a nuevas negociaciones con el fin de garantizar los derechos humanos de prorrusos.

Por su parte, la Unión Europea propuso más sanciones económicas contra Rusia como castigo por su intervención en Ucrania el mes pasado.

OTAN confirma invasión de Rusia en Ucrania

Ucrania acusó hoy a Rusia de invasión y la OTAN lo confirmó.

Revelaron imágenes de un satélite que muestran a militares rusos dentro de Ucrania.

Afirmaron que son más de mil soldados los que apoyan a los separatistas.

Ante tal situación el Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo hoy una reunión de emergencia en Nueva York donde acusó a Rusia de haber mentido a la comunidad internacional.

“Rusia no está escuchando. En lugar de escuchar, en lugar de hacer caso a las demandas de la comunidad internacional y las reglas del orden internacional, Rusia se ha presentado ante este Consejo a decir de todo menos la verdad. Ha manipulado. Se ha ofuscado.”, Samantha Power, Embajadora EU ONU.

Once civiles han muerto en las últimas 24 horas por bombardeos entre el ejército de Ucrania y separatistas prorrusos.

Según Naciones Unidas en nueve meses de conflicto, han muerto más de 2 mil 200 personas y un millón fueron desplazadas de sus hogares.

Nuevos enfrentamientos entre Ucrania y Rusia

El ejército de Ucrania bombardeó una columna de 12 vehículos militares rusos que cruzaron sin permiso la frontera y se dirigían a Crimea, anexionada a Rusia en marzo pasado. Rusia anunció hoy que enviará un segundo convoy con ayuda al este de Ucrania la siguiente semana.

Acusa Navi Pillay a Consejo de Seguridad de la ONU por omisiones en conflictos globales

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Navi Pillay, acusó hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por omisiones en las actuales crisis mundiales.

Denunció que la violencia en Siria, Nigeria, la Franja de Gaza, Irak y Ucrania entre otros países en conflicto, podrían haber sido evitadas si el Consejo de Seguridad hubiese actuado con responsabilidad y dando prioridad a los intereses conjuntos.

“Consideraciones geopolíticas a corto plazo e intereses nacionales, estrechamente definidos, se impusieron en repetidas ocasiones al sufrimiento humano intolerable y a las graves violaciones contra la paz y la seguridad internacionales. Creo firmemente que una mayor capacidad de respuesta por este Consejo habría ahorrado cientos de miles de vidas”.

Esta fue la última participación de Navi Pillay ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Dejará el cargo el 31 de agosto.