En México 190 mil personas viven con VIH y más del 37 % no lo saben

IMG_0802

En México 190 mil personas viven con VIH y más del 37 % no lo saben.

Según cifras de censida, del total de infectados, entre 36 mil y 40 mil son mujeres y el 50 % de ellas lo desconocen.

La mayoría de los contagios en mujeres se da a partir de su pareja heterosexual estable, cuyo aumento se ha presentado tras la prevalencia de hombres que tienen sexo con hombres.

Nuestro país ocupa el segundo lugar de Latinoamérica con el mayor número de casos.

Cada año se presentan 7 mil nuevos casos en México.

“Anualmente el 60% de las nuevas infecciones de VIH en el mundo se presenten en mujeres de 10 a 24 años de edad”, Dr. Javier Domínguez, Oficial a cargo de UNFPA México.

En el marco de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, fecha fijada para poner fin a la epidemia del SIDA en el mundo, fue presentada en la sede de Naciones Unidas en México, la agenda política en materia de VIH SIDA, dirigida a mujeres desde un enfoque de género y derechos humanos.

“Es un instrumento que desde la sociedad civil pero con una participación intersectorial se ponga a disposición de quienes operan, de quienes conducen, de quienes vigilan programas en relación al VIH sida para que se convierta en un menú de intervenciones, de líneas de acción y de productos que permitan rendir cuentas”.

Contiene el trabajo conjunto de ONU SIDA, ONU Mujeres, INMUJERES, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y diversas organizaciones civiles que plantean metas de tratamiento, prevención y no discriminación, además de un capítulo dedicado al presupuesto.

“Desde un principio pro persona mirar quienes son las personas que en la actualidad viven con VIH, efectivamente cada vez más mujeres en el mundo… Para hacer del cuidado un bien público y un derecho humano que amerita mucho más apoyo desde el estado en nuestras regiones”, Ana Güezmes, Representante en México ONU Mujeres.

Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tabasco son las cinco entidades con más casos de VIH.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Primer Encuentro de Estudios sobre Juventudes

El Fondo de Población de las Naciones Unidas manifestó su preocupación por la falta de acceso de los jóvenes mexicanos a sus derechos sexuales y reproductivos.

Cuando México alguna vez tuvo una posición de avanzada al respecto, desgraciadamente en los últimos años no podemos decir lo mismo, ha habido una serie de retrocesos al respecto”, Alfonso Sandoval, Repte. en México UNFPA.

Otro problema que no ha sido suficientemente atendido en México, señaló, es la alta incidencia del embarazo no deseado en adolescentes.

“Sí podemos afirmar que se mantiene en niveles altos, tal vez en ciertos sectores sociales sí se ha incrementado, curiosamente sectores sociales medios y altos”.

Dentro del Primer Encuentro de Estudios sobre Juventudes, el representante del Fondo en México destacó que hay un grave problema de programas sociales en atención a los jóvenes del país.

“Hay mucho que se hace en términos de acciones públicas, en programas, etc., en temas de juventud… Su enorme, subrayo enorme, grado de dispersión, son absolutamente desarticulados dispersos, cada uno responde a ciertas prioridades sectoriales”.

En México viven casi 38 millones de jóvenes de 12 a 29 años… Representan el 32 por ciento del total de la población.

Más del 12 por ciento son desempleados.

El 60 por ciento de los trabajadores en informalidad es menor de 29 años de edad.

Mario López Peña

A nivel mundial, 800 mujeres mueren diariamente por complicaciones en el embarazo

México enfrenta graves rezagos en planificación familiar, denunció el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“Persisten todavía grandes brechas diferenciales en acceso a servicios de salud reproductiva y a servicios de planificación familiar”, Diego Palacios, Representante UNFPA.

En el informe del estado de la población mundial 2012, los datos fueron reveladores.

Nuestro país registra cada año más muertes por causas maternas.

“Los números se han mantenido alrededor de poco más de mil muertes por todas las razones por causas maternas por año”, Raffaela Schiavon, Dir. Gral. IPAS México.

El 7.2 por ciento de muertes maternas se debió a abortos, el 13 por ciento de estas pérdidas, en jóvenes menores de 19 años de edad.

Afirmaron que si bien no se tienen cifras claras, estimaron en 800 mil los abortos por año en México.

La cifra de mujeres hospitalizadas por abortos se ha incrementado a dos millones en no más de 10 años.

“De que el 40 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años embarazadas tuvieron embarazos no planeados”, José Luis Ávila, Srio. Gral. Consejo Nacional de Población.

En 1970 las parejas mexicanas tenían hasta 6 hijos; 40 años después, las familias se han reducido a tan sólo dos.

Destacaron la falta de acceso a métodos anticonceptivos.

En el mundo hay mil 520 millones de mujeres en edad reproductiva, y todas, advirtieron, se terminarán reproduciendo.

Oscar González

Día Mundial de la Población

El número de personas jóvenes en el mundo es el más grande de la historia de la humanidad.

El Fondo de Población de la ONU informó que de los casi siete mil millones de habitantes en el planeta, mil 200 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.

Por ello, en el Día Mundial de la Población 2011, hizo un llamado a los estados para centrarse en los derechos de la juventud, que permitan su desarrollo justo, equilibrado y sostenible.

En México la proporción es similar en relación con la población total, ya que existen 20 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años.

“Ese bono va a estar abierto seguramente por los siguientes diez, quince, probablemente 20 años”, Diego Palacios, Representante en México UNFPA ONU.

Por otra parte sobre el flujo de la población en México, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el número de mexicanos que migra cada año hacia Estados Unidos ha disminuido desde 2005.

“Realmente cuando uno ve los datos del censo de población de México y los datos de las encuestas de EU, es en los últimos años que baja muchísimo el flujo de migrantes hacia EU y también aumentan los migrantes que vienen tanto de manera voluntaria como involuntaria”, René Zenteno, Subsrio. Población, Migración y Asuntos Religiosos SEGOB.

De acuerdo con la SEGOB, en los últimos años México ha alcanzado un saldo migratorio de cero, ya que por cada mexicano que emigra a Estados Unidos, regresa otro.

Hasta 2005, cerca de 500 mil mexicanos migraban anualmente hacia Estados Unidos… En los últimos años esa cantidad ha bajado entre 100 mil y 200 mil personas

Mario López Peña