Justicia para adolescentes

La reforma al sistema de justicia penal para adolescentes de 2005, aún no termina de implementarse en su totalidad, para lograr la verdadera reinserción social.

No obstante, de 2009 a la fecha ha reducido el número de jóvenes en prisión al pasar de 44 mil 420 a 5 mil 586 adolescentes presos.

Durante la presentación del Informe sobre la Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en México, se destacaron los rezagos en la materia.

“Sobre cómo han influenciado en la aplicación de las normas para la justicia de adolescentes, tanto durante el proceso de la prevención del delito juvenil como durante el proceso de la ejecución de la medida en internamiento o en libertad”, Rosalinda Salinas, CDHDF.

En el diseño actual de la justicia para adolescentes es incipiente el carácter sistémico y la integralidad, no existen mecanismos de coordinación entre los actores e instituciones participantes, los programas comunitarios y la participación de la sociedad civil se limita apenas a unos pocos ejemplos y no existen políticas para promoverlos”, Rubén Vasconcelos, Coordinador para UNICEF México.

Se propusieron formas alternativas de justicia juvenil como lo mandata la propia constitución política.

“Siguiente deuda que tenemos con la Constitución a juicio de nuestro análisis es un sistema de medidas que efectivamente busque la reinserción social del adolescente”, Carlos Gregorio de García, Consultor AMIJ.

Se recomendaron políticas integrales de protección a la infancia, con el reforzamiento en los hogares para que los niños no se vean implicados en la comisión de los delitos.

Martha Rodríguez