Inauguración del tercer Seminario permanente de Derecho Internacional
18/09/2013 Deja un comentario
El catedrático de la Universidad de Sevilla, España, César Villegas Delgado, destacó el esfuerzo que el Estado mexicano está realizando en derecho internacional, enfocado a los derechos humanos.
Después de la inauguración del tercer Seminario permanente de Derecho Internacional, el especialista se refirió a la reforma constitucional en derechos humanos de 2011.
“Era una reforma acorde a lo que se exige del Estado en el ámbito internacional, es decir, que los Derechos Humanos sean un parámetro de interpretación del ordenamiento interno, el Estado mexicano hizo esta reforma en ese sentido”.
Resaltó el esfuerzo que está realizando el Estado mexicano para cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en torno a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Dentro del Seminario internacional, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los expertos analizaron la guerra contra el narcotráfico en México desde el punto de vista del derecho internacional.
Explicaron las características podrían situar esta lucha como un conflicto armado no internacional.
“La organización de los grupos y tipo de armamento, ya veíamos que el concepto de organización es clave, el tipo de armamento también que se utiliza, el armamento pesado, por supuesto como el que han utilizado los carteles en México, de pronto cuentan con armamento superior a las Fuerzas Armadas”, Juan Manuel Portilla, Catedrático UNAM.
Explicaron que los estados por lo general niegan que tengan algún conflicto armado no internacional, para evitar una interferencia en sus asuntos internos, porque en esos casos se debe aplicar el derecho internacional humanitario.
Juan Carlos González