Fundamentos constitucionales del derecho penal
19/07/2012 Deja un comentario
Es necesario considerar los derechos humanos de los sentenciados en la proporcionalidad de las penas afirmó Luis Gracia Martín, académico de la Universidad de Zaragoza.
“Según estudios muy serios, rigurosos, empíricos, está comprobado que una privación de libertad a 12 años de cualquier ser humano, tiene como efecto la total e irreversible destrucción de su personalidad”.
Dentro del Curso de especialización en sistema acusatorio, explicó que deben desaparecer los sistemas apegados al derecho penal del enemigo.
“El derecho penal del enemigo es una aberración, una aberración para los principios constitucionales del derecho penal y sobre todo contrario a la dignidad de la persona”.
La pena de muerte, dijo, debe desaparecer como idea punitiva en un estado apegado a los derechos humanos.
“Está comprobado en Estados Unidos, en los estados, en los que se ha abolido en un momento determinado la pena de muerte, la delincuencia capital, penada con penas capitales, ha descendido, es falso que la pena de muerte disuada”.
Señaló que ningún estado debe rebasar los límites punitivos establecidos por la constitución.
Mario López Peña