Día Internacional contra la Corrupción
09/12/2015 Deja un comentario
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito llamó a los ciudadanos mexicanos a que asuman su responsabilidad para enfrentar la corrupción en el país.
“En nuestras sociedades crecen los derechos, pero al mismo tiempo no nos damos cuenta que creciendo los derechos, crecen las responsabilidades, una de las responsabilidades que cada uno de nosotros tiene hoy en día es romper la cadena de la corrupción… Construir nuevas cadenas, las cadenas de la legalidad, las cadenas de la ciudadanía”, Antonio Mazzitelli, Representante UNODC México.
En un acto conmemorativo del Día Internacional contra la Corrupción realizado en la Universidad Panamericana, indicó que esa es la forma de construir un estado donde se garanticen a plenitud los derechos fundamentales.
En entrevista, reconoció que el Estado mexicano ha avanzado durante este sexenio para enfrentar la corrupción con las reformas en materia de transparencia.
“El balance al fin y al cabo es un balance positivo pero seguramente no es concluyente, hay tres años más… La ley de transparencia es una gran ley, pero hay que implementarla”.
Subrayó que la corrupción y el soborno, además de limitar el disfrute de derechos, frenan el desarrollo económico del país.
En ese sentido, hay datos del Instituto Mexicano para la Competitividad que revelan que 65 % de emprendedores afirma haber perdido una oportunidad de negocio ante un competidor que utilizó influencias o pagó un soborno.
El 45 % indicó que algún servidor público les pidió dinero por un contrato u oportunidad de negocio, y otro 25 % reconoció haber pagado un soborno en especie, como una comida o viaje, para obtener un negocio o contrato.
De acuerdo con el Banco Mundial la incidencia de sobornos para realizar negocios en México es diez veces mayor frente a países de altos ingresos de la OCDE.
Mario López Peña