La UNPF reflexionó sobre los retos en el nuevo modelo educativo de la SEP
19/01/2016 Deja un comentario
Ante el próximo anuncio de la SEP sobre la nueva escuela mexicana y el nuevo modelo de educación, padres de familia pidieron mayor participación en este tipo de programas.
Y es que reconocieron que los consejos escolares de participación social no han tenido impacto en la mejora educativa.
“El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sostiene que para la mejora de la calidad de la educación es indispensable lograr una interacción efectiva entre los padres de familia y los docentes, y en general, entre todos los sectores de la sociedad”, Consuelo Mendoza, Presidenta de la UNPF.
Los retos del sistema educativo incluyen la mejora de los alumnos en habilidades básicas como el lenguaje, comunicación y matemáticas.
Ya que de acuerdo con la prueba planea del 2015, el 60 % de los estudiantes se ubicó en el nivel más bajo en matemáticas y casi 50 % en lenguaje y comunicación.
La Unión Nacional de Padres de Familia destacó que su presencia en los planteles escolares de todo el país, contribuiría también a reducir los índices de bullying entre los estudiantes.
“Una nueva escuela requiere un modelo en donde los padres de familia participen y sean considerados para erradicar la violencia en la escuela, es urgente también identificarla y combatirla desde los hogares”.
La CNDH alertó que el acoso escolar incrementó 10 % entre 2011 y 2013.
El 30 % de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de violencia en la escuela.
Y la CEPAL reveló que el 25.3 % de los alumnos de educación básica ha sido insultado o amenazado por sus compañeros, el 16.7 % ha sido golpeado y el 44.7 % ha vivido algún episodio violento.
Martha Rodríguez